Aragón exigirá el certificado COVID para el ocio nocturno, grandes eventos y celebraciones

Será obligatorio para todos los mayores de 12 años, pero antes tiene que dar el visto bueno la justicia

ctv-f01-pasaporte-covid

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

Aragón va a imponer el certificado COVID para el ocio nocturno, grandes eventos y celebraciones. Será obligatorio para todos los mayores de 12 años pero, eso sí, debe aprobarlo primero la justicia. El ejecutivo autonómico ya ha enviado su solicitud al Tribunal Superior de Justicia de Aragón. "En cuanto obtengamos la resolución publicaremos la orden y, si no es así, arbitraremos las herramientas necesarias porque lo consideramos indispensables tanto para incentivar la vacunación como para crear espacios de baja contagiosidad", explica la consejera de Sanidad Sira Repollés.

El certificado COVID garantiza la vacunación con pauta completa, haber pasado recientemente la infección o bien, haber dado negativo en una prueba diagnóstica en las últimas 48 horas, en el caso de una prueba de antígenos, o en las últimas 72 horas, en el caso de una PCR. El objetivo del Gobierno es exigirlo "en las celebraciones, el ocio nocturno y en cualquier evento que reúna a 500 personas en el interior o mil en el exterior", detalla Repollés.

Esta es la segunda vez que se solicita la aplicación del pasaporte COVID. En la primera ocasión, la justicia no se pronunció a favor pero ahora, el ejecutivo autonómico esta dispuesto a llegar hasta las últimas consecuencias para aplicarlo. Explorarán, afirman, nuevas herramientas legales si es necesario.

ARAGÓN, UNA DE LAS CUATRO REGIONES MÁS AFECTADAS

La solicitud del certificado COVID viene marcada por la situación sanitaria de los últimos días en Aragón. Hoy se han notificado 274 contagios con una tasa de positividad que ya roza el 9%. De momento, no se aplican nuevas restricciones de aforos y horarios. Todos los establecimientos podrán seguir abriendo según su licencia municipal. Aragón es junto con Navarra, Pais Vasco y Baleares, una de las zonas más afectada de toda España. La incidencia es de 106 casos por 100.000 habitantes con algunas zonas que superan con creces esta media como son Jaca, Fraga o Alcañiz.

Las zonas con más incidencia coinciden con las que tienen una menor tasa de vacunación. Una vacunación que ronda el 90% entre la población mayor de 12 años, aunque por grupos de edad entre los 20 y los 39 años este porcentaje se queda en solo el 75%. En cuanto a la tercera dosis, la semana que viene se estudiará su aplicación en personal sanitario y en el grupo de edad de 60 a 69 años. De momento, en los próximos días se abrirán las agendas para una segunda vacuna para aquellos que recibieron la monodosis de Janssen.

Síguenos también en Twitter y Facebook

Escucha en directo

En Directo COPE MÁS ZARAGOZA

COPE MÁS ZARAGOZA

En Directo COPE ZARAGOZA

COPE ZARAGOZA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00H | 01 AGO 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking