Aragón creará 25 nuevas plazas de Medicina pero CSIF asegura que no solucionan el déficit en Atención Primaria

El sindicato pide ofertar más plazas MIR en función de la demanda real que tienen las especialidades

00:00

CSIF asegura que si no hay plazas suficientes en Formación no se solucionará la falta de médicos

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

Estos días conocíamos que el gobierno ha aprobado destinar 52 millones de euros a las universidades públicas para incrementar 706 plazas del grado de Medicina en todo el país. En el caso de la Universidad de Zaragoza llegarían 2 millones para aumentar 25 plazas el próximo curso. Bien, pues los sindicatos médicos consideran que este aumento no solucionará el déficit que existe en especialidades como Medicina de Familia.

El gobierno central cree que esta medida aumentará, a largo plazo, la cantidad de médicos formados en España, además de servir para hacer frente al déficit de profesionales sanitarios. Para los sindicatos no es una solución. Desde CSIF aseguran que este aumento no soluciona el problema de raíz. Consideran que lo que hace falta es más puestos de Formación Sanitaria Especializada (MIR) para paliar la falta de médicos en determinadas especialidades.

La responsable de Sanidad de este sindicato en Aragón, Jessica Fessenden, ha señalado que “si no tenemos plazas suficientes para formar médicos en las especialidades, no vamos a solucionar los problemas que tenemos en Medicina de Familia”. Por eso apuestan por hacer “un estudio sobre la formación especializada basada en las necesidades reales que tenemos en la actualidad”. Por recordar cifras, al examen MIR de enero se presentaron 11.577 médicos para 8.550 plazas,con lo que más de 3.000 aspirantes se quedaron sin acceder a estas formación.

Y mientras tanto, se quedan sin cubrir contratos de medicina de familia. Es necesario, dicen, mejorar las condiciones profesionales y el reconocimiento a los profesionales sanitarios. “Los contratos que tenemos en Aragón de Medicina de Familia se están ofertando a puestos de Atención Continuada. Desde CSIF hemos denunciado las condiciones precarias, y mientras se sigan ofertando estos contratos es normal que se queden plazas sin cubrir”, ha señalado Fessdenden.

Este problema ha tenido ya alguna una respuesta judicial. Una sentencia conocida recientemente condena al Servicio Aragonés de Salud por su "actuación ineficaz y negligente" para cubrir las plazas vacantes en el medio rural.

El juzgado de lo Social de Teruel ha fallado indemnizar con 15 mil euros a tres médicos del Centro de Salud de Utrillas por la carga de trabajo que les supone la continua falta de profesionales en la plantilla -entre 4 y 5 desde marzo de 2022-. La jueza ha dicho que el Salud ha sido incapaz de dar una respuesta estructural y abre la puerta a que se presenten más demandas similares en todo Aragón.

Según ha explicado Fessenden, “habían denunciado que estaban trabajando por encima de su jornada laboral”. “Tenemos varios centros en estas condiciones: llega el verano y hay que cubrir vacantes. Como no se cubren, los profesionales que quedan en los centros de salud tienen que atender toda la asistencia y la sobrecarga es tremenda”, ha puntualizado.

Síguenos también en Twitter y Facebook

Escucha en directo

En Directo COPE MÁS ZARAGOZA

COPE MÁS ZARAGOZA

En Directo COPE ZARAGOZA

COPE ZARAGOZA

Programas

Último boletín

12:00 H | 7 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking