La aldea oscense de Ascaso acoge la 'XII Muestra de Cine más pequeña del Mundo'
Del 29 de agosto al 2 de septiembre, esta pequeña localidad del Pirineo aragonés, volverá ser punto de encuentro de los aficionados al cine independiente y de autor

Entrevista a Benjamín Recacha, responsable de comunicación de la 'XII Muestra de Cine de Ascaso'.
Madrid - Publicado el
5 min lectura
La 'Muestra de cine más pequeña del mundo' volverá ser el punto de encuentro del cine de autor y a concentrar el interés de espectadores, profesionales de la industria cinematográfica y periodistas especializados durante cinco días en Ascaso, una pequeña aldea del Pirineo aragonés que cuenta tan solo con seis casas, y recupera a finales de agosto la actividad gracias a la cultura. Esta edición se va a celebrar del 29 de agosto al 2 de septiembre y cuenta con la colaboración de una treintena de voluntarios del municipio de Boltaña.
Entre los atractivos de la XII Muestra de Cine de Ascaso se encuentra la posibilidad de disfrutar de películas independientes de calidad en un entorno natural privilegiado, además de conocer las experiencias de las personas que han participado en su realización.
Los coloquios que siguen a las proyecciones permiten al público descubrir de primera mano las interioridades de los rodajes, las motivaciones de quienes han trabajado en ellos y compartir impresiones en un ambiente relajado que favorece el desarrollo de los debates cinéfilos.
PROGRAMACIÓN
El martes 29 de agosto, a las 20.00 horas, se inaugurará la exposición fotográfica '70 años del Festival de San Sebastián' de Irati Crespo, coordinadora del archivo de uno de los grandes festivales cinematográficos del mundo, quien acompañará al público en la visita comentada.
'La consagración de la primavera' es la película inaugural de la Muestra. Telmo Irureta ganó el Goya a mejor actor revelación por su interpretación en ella, y en Ascaso estará presente su director, Fernando Franco.
En la jornada reservada al clásico, el festival homenajeará a Ricardo Franco en el 25 aniversario de su muerte, y en el debate posterior a la proyección de 'La buena estrella' participarán su guionista, Ángeles González Sinde, exministra de Cultura; el periodista, guionista y director del Instituto Cervantes en Tánger, Javier Rioyo; y el periodista Javier Zavala.
También viajará a Ascaso el director de 'Matria', Álvaro Gago Díaz, para asistir a la proyección del viernes y participar en el coloquio sobre la película por la que su protagonista, María Vázquez, ganó el premio a la mejor actriz en la última edición del Festival de Málaga.
Aunque no podrán desplazarse a Ascaso los hermanos Jean-Pierre y Luc Dardenne, directores de 'Tori et Lokita', enviarán un saludo en vídeo desde Bélgica al público asistente en la última jornada de la Muestra. Esta película ganó el Premio 75º Aniversario en el Festival de Cannes 2022 y el premio del público en el XIX Festival de Sevilla.
También a los asistentes a la sesión preinaugural, el domingo 27 en el Hotel Monasterio de Boltaña, les enviará un saludo en vídeo desde Bolivia Alejandro Loayza, director de 'Utama', película por la que ganó el premio a la mejor dirección en el Festival de Málaga, además de a la mejor película Iberoamericana y a la mejor banda sonora original. Esta cinta fue premiada también en Sundance --Premio del Jurado, World Cinema-- y en los X Premios Platino del Cine Iberoamericano --mejor música original y mejor fotografía--.
Las tardes del miércoles, jueves y viernes se proyectarán en la borda del cine las películas de la sección 'Repobladores en pantalla'. La directora de 'Atlas oculto, el pueblo del agua', Anne-Laure Boyer, aprovechará la presencia en Ascaso para grabar el jueves 31 de agosto la escena final del documental; y el viernes Sara Sarrablo, directora de 'Puyuelo', estará acompañada en el coloquio posterior a la proyección del film por varios de sus protagonistas.
Por último, también asistirán a la Muestra los representantes del Festivalito La Palma - Festival de las Estrellas, a quienes se les hará entrega del Premio Ascaso en la jornada del sábado 2 de septiembre. Las entradas para asistir a la XII Muestra de Ascaso se pueden adquirir en la página web: 'cineascaso.org/taquilla'.
ASCASO
En estos doce años, el festival ha contribuido a la rehabilitación de esta pequeña aldea de tan solo seis casas. No solamente ha provocado que las administraciones asfaltaran la pista de acceso o construyeran la central fotovoltaica que suministra electricidad a toda la aldea, incluida la Muestra de cine, uno de los primeros festivales con cero emisiones en España, sino que además, las ruinas han ido desapareciendo, y vuelve a haber vida en las casas, han aplaudido.
La magia de estar en un festival pequeño, pero con todo el ambiente festivalero, la marca la zona de acampada. Una pequeña instalación en fajas orientadas al amanecer, que cada año recibe una docena de tiendas de campaña y unas cincuenta personas que pasan esos días de cine, bajo el cielo del Pirineo aragonés. En la acampada, además de tiendas, hay una zona común de merendero, una borda rehabilitada que alberga las duchas y, sobre todo, unas vistas magníficas sobre el valle del Cinca, el otro gran río de Sobrarbe.
Durante la Muestra, Ascaso acoge a directores y otros profesionales del cine, que vienen a presentar sus películas. Tras el baño, casi obligado, en las pozas, muchas noches tras el coloquio hay romería hasta ellas con el director de turno, acompañado de música 'chill out'.
La era en la que se proyectan las peliculas puede acoger cada noche unas 250 personas. Se ha convertido en un emplazamiento para ver películas independientes, difíciles de encontrar en las carteleras habituales. Es, además, un espacio en medio del bosque, cuyos sonidos se confunden con las bandas sonoras, coronado por un cielo estrellado que es de los más limpios de la Península Ibérica.
La nula contaminación lumínica, combinada con el cielo limpio de los Pirineos, permite divisar todas y las constelaciones visibles y sorprenderse a lo largo de la proyección con más de una estrella fugaz.
Ascaso, por sus condiciones y por su magia, se ha ido convirtiendo en estos doce años en algo más que un festival de cine. Pasar los cinco días de la Muestra en este rincón del municipio oscense de Boltaña, a 1.000 metros de altitud, se está convirtiendo en una experiencia a vivir por pequeños grupos de amigos, que buscan combinar la cultura con la naturaleza y con sensaciones nuevas.