Más de 400 personas atendidas por un brote de salmonelosis en Barbastro: "Todos presentan los mismos síntomas"
El origen estuvo en la Muestra Gastronómica del Festival del Vino del Somontano que tuvo lugar del 31 de julio al 3 de agosto en esta localidad oscense. Entre las personas hospitalizadas hay varios menores

El jefe de servicio de Seguridad Alimentaria del Gobierno de Aragón, Antonio Español, explica lo ocurrido.
Zaragoza - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Ya son 424 las personas atendidas por el brote de salmonelosis registrado en la localidad de Barbastro, en la provincia de Huesca, 7 de ellas han sido ingresadas según los últimos datos que ha ofrecido esta mañana el departamento de Salud Pública del Gobierno de Aragón.
Cinco de ellos son niños que están hospitalizados en el Hospital de Barbastro y otros dos, una mujer joven y otra menor, que están ingresadas en el Hospital San Jorge de Huesca. Todos ellos permanecen estables. La mayoría de los casos de salmonelosis presentan cuadros leves o moderados.
El brote está controlado y ya está confirmado que el origen del contagio estuvo en la Muestra Gastronómica de la Feria del Vino del Somontano del pasado fin de semana. Sigue abierta la investigación para localizar el alimento que produjo la intoxicación y el restaurante donde se sirvió.
La gran mayoría de las personas afectadas han sido atendidas en el centro de salud de Barbastro y en el Hospital de esta ciudad. Los síntomas en la mayoría de los casos son los mismos: nauseas, diarrea, fiebre y dolor abdominal.
"Salud Pública ya ha iniciado la investigación de los casos para analizar si hay un alimento común que ingirieran los afectados y realizar los análisis correspondientes", según ha explicado la gerente de Atención Primaria de Aragón, Pilar Borraz.
En cuanto al posible alimento culpable de la intoxicación, todavía no está confirmado. Entre los productos investigados se encuentran elaboraciones con huevo, preparados cárnicos, salsas o cremas.
La investigación busca ahora determinar el origen del brote. Se han inspeccionado los más de 20 establecimientos que participaron en el evento. Se han analizado todos y algunos se han descartado porque no figuran en los alimentos que consumieron los afectados. Actualmente, la investigación se centra en entre cuatro y cinco puestos.
"Salud Pública analiza si hay un alimento común que ingirieran los afectados"
Gerente de Atención Primaria de Aragón
Ante una intoxicación de este tipo se recomienda mantener una hidratación adecuada, dieta blanca, nada de lácteos, y acudir a un centro sanitario sólo si persisten los síntomas o si se padece alguna enfermedad crónica que pueda complicar la situación.