Un jubilado de Zaragoza avisa tras acudir a la venta de viajes del Imserso: "Lo mismo de todos los años, sólo queda en una playa en enero que hace más frío que aquí"

Este 6 de octubre se ha activado de forma escalonada la venta de viajes para cerca de un millón de jubilados y no son pocos los que se han quedado sin ellos

TikTok | Heraldo de Aragón

Un jubilado de Zaragoza en el Imserso

Paco Delgado

Madrid - Publicado el

5 min lectura

A las puertas de una agencia de viajes del centro de Zaragoza, un grupo de jubilados conversa con desaliento. Un jubilado que no da su nombre completo, resume la situación con una queja que se repite como un eco: "Lo mismo de todos los años. Vamos al segundo turno, el segundo día, y ya no hay nada. Solo queda para enero en no sé dónde, en una playa que pasas más frío que aquí. Esto no puede ser". Su testimonio, recogido en primera persona durante el primer día de venta para Aragonés del programa de turismo del Imserso 2025-2026, ilustra la frustración de miles de pensionistas que ven cómo los destinos más apetecibles se agotan en cuestión de horas. 

El Instituto de Mayores y Servicios Sociales (Imserso) ha iniciado esta semana la comercialización de los viajes para la temporada 2025-2026, un programa que en sus cuatro décadas de historia ha pasado de ofrecer 16.000 plazas a casi 880.000, consolidándose como una de las iniciativas de turismo social más importantes de Europa . Con más de 4,3 millones de personas acreditadas para participar , la planificación se erige como el instrumento fundamental para asegurar la plaza deseada. Sin embargo, la realidad que encuentran usuarios como Manuel cuestiona la eficacia del sistema.

 Carrera de obstáculos desde la salida  

La venta de plazas se ha activado de forma escalonada. Desde las 9:00 horas del pasado lunes 6 de octubre, los pensionistas con acreditación preferente de Asturias, Cataluña, Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana, Ceuta, Islas Baleares, Islas Canarias, La Rioja, Navarra y País Vasco fueron los primeros en formalizar sus reservas . No sería hasta este miércoles 8 de octubre cuando les llegaría el turno a los residentes en Andalucía, Aragón, Cantabria, Castilla y León, Extremadura, Galicia, Madrid, Melilla y Murcia .

Este desfase temporal, diseñado técnicamente para "evitar la posible sobrecarga de las centrales de reservas" según explica el Imserso , se traduce en una clara desventaja para comunidades como Aragón. Mientras los aragoneses esperaban su turno, los usuarios de otras diez comunidades ya habían tenido 48 horas para acceder al mismo catálogo de 879.213 plazas .

"El primer día ya no quedan viajes", se lamenta el jubilado en una entrevista con El Heraldo de Aragón, evidenciando una percepción generalizada entre los usuarios que acudieron presencialmente a las agencias de viajes autorizadas en Zaragoza. Su testimonio encuentra respaldo en las declaraciones de otros jubilados presentes en el punto de venta. "A primera hora ya habían cubierto toda Andalucía, que es lo que nos gusta", comenta otro usuario, mientras un tercer pensionista añade: "Hemos intentado, pero no había nada".

 El desafío de viajar en grupo  

Junto a la disponibilidad limitada en los destinos más demandados, otra dificultad recurrente que emerge de los testimonios es la complejidad de coordinar viajes en grupo. "He intentado reservar yo mismo por internet, pero como quería ir con unos amigos, pues los amigos y yo somos incompatibles en cuanto a los destinos", explica otro de los jubilados que esperaba en la fila. "Al final como no lo he podido coger, he tenido que venir a una agencia de viajes y ya se habían agotado las reservas".

TikTok | Heraldo de Aragón

Un jubilado de Zaragoza en el Imserso

Esta problemática encuentra explicación en los consejos de los expertos. Pedro Fiol, presidente de la Asociación de Agencias de Viajes de Baleares (Aviba), advierte sobre el error de "hacer falsos grupos": "Que si tú tienes un viaje de costa y tu amigo uno cultural, si lo pedís juntos no os lo darán" . La recomendación es formar grupos solo con aquellas personas que han solicitado el mismo tipo de viaje y fechas similares, lo que Fiol describe como la "fórmula mágica" que garantiza que "les den lo que han pedido" .

 Novedades en la temporada 2025-2026  

Frente a estas dificultades, la nueva temporada del Imserso introduce importantes novedades diseñadas para ampliar el acceso al programa. La más destacada es la incorporación de 7.447 plazas con una tarifa plana de 50 euros, destinadas específicamente a pensionistas que perciban una prestación igual o inferior al importe de las pensiones no contributivas . Para este colectivo, el Imserso asumirá el coste restante del viaje, con independencia del destino elegido y de su duración.

Otra innovación significativa es la posibilidad de viajar con animales de compañía en los destinos de costa peninsular e insular. Para ello, se ha reservado un 2% del total de plazas en los lotes 1 y 2 para usuarios que deseen viajar con mascotas que no superen los 10 kilogramos de peso, transportín incluido .

Alamy Stock Photo

Una pareja de jubilados disfruta de un tranquilo paseo

Desde el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, al que pertenece el Imserso, se ha subrayado que el objetivo de esta temporada es "expandir el derecho a un envejecimiento activo sin que las personas con menor renta se vean excluidas" . Además, se destaca el impacto positivo del programa no solo en la vida social de las personas mayores, sino también en la economía nacional, convirtiéndose en una "herramienta para paliar la estacionalidad del sector turístico" .

 La estrategia de la temporada baja  

Para los usuarios que se ven limitados a viajar en los meses menos demandados, los expertos señalan que al menos obtienen una ventaja económica. El programa establece un suplemento de 100 euros para los viajes en temporada alta -octubre, mayo y junio en destinos de costa peninsular y Baleares, y diciembre, enero y febrero en Canarias- . Esta diferencia de precio, que no altera los servicios incluidos, convierte a la temporada baja en la opción más ventajosa para el bolsillo.

Un análisis de la relación coste-duración desvela que las opciones más económicas son las escapadas a capitales de provincia, disponibles por solo 132,91 euros en temporada baja para estancias de 4 días y 3 noches en régimen de media pensión . Para estancias más prolongadas, las opciones de costa sin transporte incluido ofrecen el coste por noche más reducido, rondando los 32 euros por noche .

 Un sistema bajo presión  

Los testimonios recogidos este miércoles en Zaragoza reflejan las tensiones de un programa que, pese a su masiva aceptación -el 90,8% de los usuarios lo considera "muy bueno" o "bueno" según una encuesta del Imserso -, debe gestionar una demanda que supera ampliamente la oferta disponible. Con 4,3 millones de personas acreditadas  compitiendo por 879.213 plazas , las quejas por la rapidez con que se agotan los destinos más populares se repiten cada temporada.

Mientras algunos usuarios regresan a sus homes con la frustración de no haber obtenido el viaje deseado, otros adoptan una postura más resignada. "Hace muchos años lo hemos hecho y varias veces y ahora no veníamos y hemos dicho, 'Bueno, pues vamos a intentarlo'", comenta una mujer mayor acompañada de su marido. "Y la verdad que estamos apuntados, bueno, apuntados, pero a ver qué pasa, porque nos han dicho que nos vayamos pasando por aquí, pasando".

Temas relacionados