El museo que nunca antes habías visto: Estará en Teruel y abrirá en 2028
Un proyecto sobre el que se lleva trabajando años y que cada vez está más cerca de ver la luz

Vive Teruel
Teruel - Publicado el
3 min lectura
El Museo de la Guerra Civil en Teruel está cada vez más cerca de convertirse en una realidad. Se trata de una iniciativa que comenzó a gestarse a principios de este siglo, impulsada por diferentes colectivos que vieron en la ciudad el lugar idóneo para su emplazamiento. No en vano, aquí tuvo lugar uno de los episodios más significativos del conflicto: la Batalla de Teruel.
De concretarse, este será el primer museo dedicado íntegramente a la Guerra Civil en nuestro país, lo que supone un hito cultural y de memoria histórica sin precedentes.
La capital turolense sufrió con intensidad los estragos de la contienda. Entre el 15 de diciembre de 1937 y el 22 de febrero de 1938, se desarrollaron duros combates que se prolongaron durante 70 días. El saldo fue dramático: alrededor de 100.000 bajas entre ambos bandos, de las cuales 37.000 fueron muertes en el campo de batalla.
Este episodio central de la Guerra Civil española es el eje sobre el que girará la propuesta museográfica, con Teruel como escenario imprescindible para su ubicación.
Según ha explicado en COPE Pedro Olloqui, Director General de Cultura del Gobierno de Aragón, las obras del edificio que albergará el museo están prácticamente concluidas. Aunque todavía quedan algunos trabajos complementarios de urbanización e instalaciones, la fase de construcción civil está a punto de finalizar.
El siguiente paso será el desarrollo del proyecto museográfico, un proceso que se extenderá durante aproximadamente dos ejercicios. La previsión es que el museo pueda abrir sus puertas en torno al año 2028.
Paralelamente, se avanzará en la creación de la plantilla, en la definición del proyecto definitivo y en la apertura de un proceso de participación ciudadana, considerado clave para que el centro sea sentido como propio por los turolenses y, en general, por todos los aragoneses.
El Museo de la Guerra Civil de Teruel aspira a convertirse en un espacio querido, no solo por su valor patrimonial, sino también como motor cultural y turístico.
Además, será un centro pionero en España, llamado a convertirse en referencia nacional para el estudio, conocimiento y difusión de la historia contemporánea.
Lejos de concebirse como un museo de reconciliación —ya que, en palabras de Olloqui, “los aragoneses vivimos reconciliados desde hace décadas”—, su objetivo es permitir un encuentro con la historia desde el reconocimiento y el conocimiento profundo de lo ocurrido.
El anteproyecto, elaborado por los profesores Carlos Gil y José Luis Ledesma de la Universidad de Zaragoza, se estructura en torno a cinco ejes fundamentales: El periodo republicano, la violencia como fenómeno político, la guerra en torno a la Batalla de Teruel, el contexto europeo e internacional y la vida en la retaguardia.
Estos cinco pilares configuran un programa expositivo transversal, con el objetivo de ofrecer una visión completa, rigurosa y pedagógica de la Guerra Civil y sus implicaciones.
Con un horizonte temporal fijado en 2028, el Museo de la Guerra Civil en Teruel será un espacio único en España. Permitirá comprender en profundidad la magnitud de un conflicto que marcó el siglo XX y que en Teruel dejó una huella imborrable.
El centro no solo recuperará un episodio fundamental de nuestra historia, sino que también reforzará el papel de la ciudad como referente cultural en Aragón y en el conjunto del país.