Teruel Existe convoca una jornada para frenar el macroproyecto eólico del Maestrazgo

Bajo el título “Salvemos el Maestrazgo. ¡Teruel, así no!”, este sábado han organizado una concentración, la lectura de un manifiesto o una mesa redonda con testimonios

Teruel Existe convoca una jornada para frenar el macroproyecto eólico del Maestrazgo
00:00

Pablo Fernández Pujol

Teruel - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

Este sábado, el Movimiento Ciudadano Teruel Existe ha convocado la jornada reivindicativa “Salvemos el Maestrazgo. ¡Teruel, así no!” para denunciar los efectos del macroproyecto eólico en la provincia. La concentración, que se celebrará desde la Plaza San Juan de Teruel, contará con la lectura de un manifiesto, performances, mesas redondas y coloquios con expertos y vecinos de otras regiones afectadas por proyectos similares.

La jornada, que estaba prevista para noviembre pero fue pospuesta por solidaridad con los afectados por la DANA, se ha retomado ante la urgencia de la situación. Según Joaquín Gargallo, portavoz del Grupo de Energía de Teruel Existe, la promotora avanza con rapidez en el proyecto y ejerce presión sobre los propietarios de terrenos para que firmen los contratos de cesión. Además, advierte que el proceso de expropiación está generando una gran preocupación entre los habitantes del Maestrazgo.

A pesar del aparente avance del proyecto, Gargallo ha destacado en COPE que la justicia ha admitido a trámite varias medidas cautelares que podrían paralizar la construcción de los aerogeneradores. También señala que el Parlamento Europeo ha comenzado a investigar la viabilidad y las consecuencias de esta iniciativa, aunque reconoce que estos procesos son lentos.

El impacto de este macroproyecto en el territorio preocupa profundamente a los organizadores de la jornada. Según Gargallo, la instalación de parques eólicos a gran escala no solo transforma el paisaje en un entorno industrial, sino que también agrava el problema de la despoblación. Como ejemplo, menciona casos en otras regiones de España donde la instalación de aerogeneradores no ha generado el desarrollo prometido y, por el contrario, ha provocado el cierre de colegios y la disminución de población.

Para ilustrar estos efectos, durante la jornada se proyectará el documental Vidas Irrenovables, que recoge testimonios de afectados por proyectos similares. En su reciente exhibición en Mosqueruela, más de 100 personas asistieron, lo que, según Gargallo, refleja la creciente preocupación ciudadana.

Los organizadores esperan una asistencia masiva y han enviado 900 cartas a distintos colectivos y personalidades para que se sumen a la protesta. "Si se desarrollan todos los proyectos previstos, en 20 años Teruel será irreconocible", advierte Gargallo, quien insiste en la importancia de una ordenación racional del territorio que respete el medio ambiente y el patrimonio natural de la provincia.

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE TERUEL

COPE TERUEL

Programas

Último boletín

02:00H | 22 MAY 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking