Preocupación por el río Guadalope: "Un vertido de lodo sepultó 30 kilómetros del cauce"
En 2018, los vertidos de las obras de recrecimiento del embalse de Santolea provocaron importantes daños en el río Gudalope. Siete años después se trabaja en la recuperación del cauce

Río Guadalope
Zaragoza - Publicado el
2 min lectura
El río Guadalope a su paso por Teruel sufrió importantes daños en 2018. Se vertió lodo de forma masiva en el rio durante las obras de recrecimiento del embalse de Santolea. El asunto llegó hasta la Fiscalía de Medioambiente que estimó que el río volvería a la normalidad de forma natural en el plazo de unos 7 años.
Ese plazo se cumple ahora, en este 2025, y por eso dos estudiantes de la Universidad de Zaragoza están realizando estudios para comprobar la calidad del agua de este río en el municipio turolense de Mas de las Matas. Este estudio se enmarca dentro del programa Desafío Rural entre la Universidad de Zaragoza y el Ayuntamiento de esta localidad.
"Nos pareció que podía ser una catástrofe medioambiental"
Estudiante que analiza el río Guadalope
"El principal objetivo es evaluar la recuperación del río Guadalope. Sufrió un vertido masivo de lodo que sepultó 30 kilómetros del cauce cuando hicieron la reconstrucción de la presa del embalse de Santolea. Hemos tomado 7 puntos de muestreo a lo largo del cauce del río cerca de la localidad de Mas de las Matas midiendo nitritos, nitratos, PH, turbidez, cloro... Así veremos la cantidad de sedimentos que quedan en el río", nos cuenta en COPE una de estas estudiantes, Marta Galindo.
El estudio también se realiza en torno a la flora y la fauna del entorno del río. "Debido al vertido de lodo, la fauna desapareció completamente. Se ha ido recuperando poco a poco, pero aún queda mucho por recuperar", afirma Galindo en COPE.
Junto con Marta Galindo, realiza estos análisis su compañera Victoria Artal. Para ambas es una gran experiencia. Así llevan a la práctica sus estudios de ingeniería química. Mientras se realizan los trabajos, estas estudiantes se alojan en el municipio de Mas de las Matas donde las han recibido con los brazos abiertos.
"Los vecinos y el Ayuntamiento de la localidad siempre están dispuestos a ayudarnos. Nos han acogido de forma estupenda. Para nosotras supone además, ilusionarnos de nuevo con nuestros estudios. No todo es teoría y estudiar problemas, hay que salir a la calle y ponerlo en práctica", asegura Victoria Artal. Además, esperan crear conciencia ambiental: "Cuando investigamos el tema nos pareció que podía ser una catástrofe medioambiental".
El estudio del río Guadalope quedará a disposición del Ayuntamiento de Mas de las Matas para que se puedan tomar las medidas oportunas de cara al correcto mantenimiento y cuidado del río. Los trabajos concluirán el día 14 de este mes de agosto.