El plan más fresquito de este puente, ¡no te olvides la chaqueta!
Más de 2.000 personas han visitado estas grutas turolenses donde la temperatura no supera los 16ºC

¿Qué monumento natural de Teruel nos permite realizar una visita turística a menos de 16ºC?
Zaragoza - Publicado el
2 min lectura
El puente de agosto nos ofrece múltiples opciones de ocio en Aragón: fiestas de pueblos, festivales o también, visitas a alguno de los monumentos naturales aragoneses más característicos.
Una de las propuestas más originales y fresquitas para estos días son las Grutas de Cristal de Molinos. Se trata de un espacio que tiene millones de años de antigüedad pero que fue descubierto en 1961. "Es el monumento más importante del municipio de Molinos y data del cretácico superior, de hace entre 100 y 72 millones de años", nos cuenta Mario, uno de los vecinos de este municipio.
Allí además, podrás huir del calor porque su temperatura interior no supera los 16ºC. Se mantiene constante durante todo el año entre los 12ºC y los 16ºC.
"La gruta tiene una entrada de unos 30 metros y después se divide en dos grandes salas. Lo más importante es la forma de sus estalactitas. Formaciones de este tipo son muy difíciles de encontrar porque debido a las corrientes de aire que hay en la cueva, se han originado de forma circular, son curvas y tienen formas poco naturales. Además, está la Sala Marina para la que tienes que descender unos 20 - 30 metros por una escalera de caracol. Tiene una forma similar al coral de mar. Hay formaciones impresionantes", afirma Mario.
MOLINOS, EL PEQUEÑO PUEBLO QUE ESCONDE UN VIAJE AL INTERIOR DE LA TIERRA
Las Grutas de Cristal están declaradas monumento natural y son el gran atractivo turístico de Molinos, un municipio del Maestrazgo turolense de poco más de 200 vecinos. Durante este verano ya han recibido a 2.000 visitantes en estas grutas.

Grutas de Cristal de Molinos
En las Grutas de Cristal de Molinos se descubrió además el enterramiento del homínido más antiguo de Aragón. Es conocido como el Hombre de Molinos. Tiene 25.000 años de antigüedad y sus restos están en el museo de la localidad.
"La entrada de la gruta era una pequeña cavidad, formaba como un refugio y ahí se descubrieron bastantes huesos de humanos y animales. El más característico es la mandíbula del llamado Hombre de Molinos que podemos ver en el museo donde hay una pequeña representación de la gruta en cartón - piedra y restos de los que se encontraron en la cueva", nos cuenta Mario.
La visita completa durante este mes de agosto ofrece la posibilidad de entrar a la gruta, visitar el museo y conocer el pueblo con una visita guiada. Las Grutas de Cristal no son accesibles para personas con problemas de movilidad ya que, tanto la entrada como el acceso a diferentes puntos, cuenta con escaleras y desniveles sin rampa. Sí está recomendada para toda la familia.
Estalactitas, estalagmitas, cristalizaciones y cascadas para realizar en Molinos un autentico viaje al interior de la tierra. Puedes reservar tu entrada, eligiendo día y horario, en la web grutasdecristal.com