Manos Unidas celebra en Teruel su cena del hambre: "Con lo que vale un café..."
Será el viernes, 26 de septiembre, a las 20:00 en el Claustro del Obispado de la capital turolense

Teruel - Publicado el
3 min lectura
El próximo viernes 26 de septiembre a las 20:00 horas, el claustro del Obispado de Teruel acogerá una nueva edición de la Cena del Hambre, organizada por la Delegación de Manos Unidas. Este encuentro solidario, más que una cita gastronómica, es una invitación a reflexionar sobre la realidad del hambre en el mundo y a colaborar con proyectos concretos de desarrollo que buscan devolver la esperanza a comunidades necesitadas.
Según ha explicado en COPE Alicia Esparza, delegada de Manos Unidas en Teruel, el objetivo principal de esta actividad no es otro que llamar la atención sobre la pobreza extrema y el hambre que todavía persisten en muchos lugares del planeta.
Manos Unidas trabaja con un enfoque integral: lucha contra el hambre de pan, pero también contra el hambre de justicia, desarrollo y dignidad humana. Lo recaudado en eventos como esta cena no se envía de forma genérica, sino que llega directamente a socios locales que han solicitado apoyo para proyectos específicos en sus comunidades.
Este año, la Delegación de Teruel de Manos Unidas se ha comprometido con dos iniciativas:
Agricultura sostenible en Ecuador: El país afronta un grave problema de contaminación de aguas, lo que dificulta el desarrollo de cultivos de calidad. El proyecto busca garantizar acceso a agua limpia, ubicar cultivos en zonas libres de contaminación y apoyar a campesinos y campesinas, con especial atención a la mujer rural como motor del cambio.
Ampliación de un internado para niñas en India: En muchas aldeas de India, las niñas sufren abandono escolar temprano o ni siquiera llegan a pisar un aula. La pobreza y los riesgos durante los trayectos al colegio ponen en peligro sus vidas. La ampliación de un internado permitirá que más niñas puedan acceder a educación en un entorno seguro, favoreciendo su desarrollo y protección.
Ambos proyectos reflejan la misión de Manos Unidas de trabajar donde “ya no llega nadie”, allí donde la pobreza es más extrema y olvidada. Cena frugal para un gesto solidario
La Cena del Hambre no es una cena lujosa, sino un encuentro simbólico en el que se ofrece un menú sencillo. La idea es recordar que millones de personas no tienen ni un pedazo de pan cada día.
Los asistentes están invitados a destinar lo que habitualmente gastarían en una cena —unos 20 euros o más, según sus posibilidades— para apoyar los proyectos de Manos Unidas. Durante el evento se explicará detalladamente en qué consisten estas iniciativas y cómo se materializa la ayuda.
Como ha subrayado Esparza, cada pequeño gesto cuenta: un café de 1,50 € o dos cervezas pueden convertirse en donaciones útiles; Compartir parte de un ingreso extraordinario puede cambiar la vida de comunidades enteras.
La celebración de la Cena del Hambre coincide este año con el Jubileo de la Esperanza, lo que aporta un impulso especial a la labor de Manos Unidas. Este jubileo no solo simboliza renovación espiritual, sino también un compromiso ético y social para transformar realidades de injusticia y pobreza.
Actualmente, la Delegación de Teruel cuenta con unas 40 personas voluntarias, pero la puerta siempre está abierta para quienes deseen colaborar. La organización necesita hombres y mujeres dispuestos a dedicar tiempo y energía a mejorar el mundo a través de proyectos y actividades locales como esta cena solidaria.
Desde la Delegación de Teruel de Manos Unidas se invita a toda la ciudadanía a participar en el claustro del Obispado a las 20:00 horas y a contribuir, en la medida de cada uno, a que la esperanza llegue a Ecuador, India y a tantos otros rincones del mundo donde se necesita.