Interior, obligado a indemnizar a los familiares de los dos guardias civiles asesinados por ‘Igor el Ruso’
Así lo ha decretado una sentencia de la Audiencia Nacional. Para la AUGC Teruel, es una sensación agridulce

Teruel - Publicado el
3 min lectura
La Audiencia Nacional ha resuelto que el Ministerio de Interior indemnice con 560.000 euros en total a los familiares de los dos agentes de la Guardia Civil que fueron asesinados en Andorra (Teruel) en 2017 cuando procedían a la captura del fugitivo Norbert Feher, 'Igor El Ruso', al haberse declarado éste insolvente.
En una sentencia, a la que ha tenido acceso EFE, la Sección Quinta de lo Contencioso-Administrativo admite la demanda de reclamación de patrimonial al Ministerio del Interior de los familiares de los dos agentes asesinados, Víctor Romero y Víctor Caballero, que han estado representados por el abogado Mariano Tafalla.
De este modo, Interior deberá indemnizar a la viuda de Víctor Caballero con 300.000 euros y a los padres y hermanos de Víctor Romero con 260.000 euros, tal y como se estableció en sentencia en concepto de responsabilidad civil.
Este mismo lunes se hacía pública otra sentencia de esta misma Sala por la que también se obliga a indemnizar con 334.000 euros a la viuda y los hijos de un agente de la Guardia Civil asesinado en 2018 en Granada en acto de servicio, después de que el condenado por estos hechos se declarase insolvente.
Para admitir la reclamación de los familiares de los dos agentes asesinados por 'Igor el Ruso', a la que se opuso la Abogacía del Estado, los magistrados sostienen que la normativa aplicable al resarcimiento por daños personales a un guardia civil incluye al lesionado y, en caso de fallecimiento, a sus herederos.
Lo que es aplicable, añaden, para incluir la indemnización declarada en sentencia penal por el asesinato de los guardias civiles ocurrido en acto de servicio "sin que se haya cuestionado ni la cuantía, ni el plazo de reclamación".
Por el asesinato de los dos guardias civiles, 'Igor el ruso' fue condenado a una pena de prisión permanente revisable y al pago de las correspondientes indemnizaciones a los familiares de sus víctimas por daño moral.
Una vez decretada la insolvencia del condenado, los representantes de los familiares de los agentes reclamaron al Ministerio del Interior el abono de esa indemnización apelando a "la falta de comunicación de la peligrosidad y búsqueda de Norbert Feher".
Sin embargo, la reclamación administrativa de resarcimiento fue desestimada por resolución del Ministerio del Interior, decisión que confirmó el Juzgado Central de lo Contencioso-Administrativo número 11, sentencia que ahora revoca la Audiencia Nacional.
La reclamación de resarcimiento lo es en base a la jurisprudencia acuñada sobre el principio de indemnidad por los daños sufridos por los miembros del Instituto de la Guardia Civil, que incluye "cuando se produjeran en acto u ocasión del servicio, o por su mera pertenencia al Instituto armado", expone la Audiencia Nacional.
Por ello, la Sala entiende que debe cubrir las cantidades no cobradas a título de responsabilidad civil y fijadas en vía penal por sentencia, "ya se trate de daños materiales o lesiones, sin que haya motivo para excluir el fallecimiento ocurrido en el desempeño legítimo de sus funciones".
Los hechos se produjeron el 14 de diciembre de 2017, cuando un ganadero acudió a una explotación agrícola en el paraje de El Saso, propiedad de la familia, para recoger a su padre y, al entrar en la vivienda, Feher le disparó con una pistola y le causó la muerte.
El padre de la víctima avisó a la Guardia Civil al oír los disparos, y a su llegada a la zona los dos agentes desplazados fueron sorprendidos por el encausado, quien les disparó varias veces por la espalda, de forma indiscriminada y con una pistola en cada mano.EFE