Huevos, queso y vivienda: La receta del éxito de este pueblo de Teruel contra la despoblación
El municipio de Perales del Alfambra tiene, por primera vez desde 1981, más de 300 habitantes

Huevos, queso y vivienda: La receta del éxito de este pueblo de Teruel contra la despoblación
Teruel - Publicado el
2 min lectura
Perales del Alfambra (Teruel) ha alcanzado este año la cifra de 303 habitantes, algo que no ocurría desde al menos 1981. El municipio, situado en el Altiplano turolense, celebra así un hito demográfico tras décadas de despoblación.
El alcalde, Pedro Polo, ha destacado que este crecimiento no es casual. Atribuye el éxito a una estrategia clara iniciada hace ocho años, que ha combinado empleo estable, mejora de servicios y políticas activas de repoblación. “Nada se consigue sin trabajo diario, sin pelear por los servicios y por una vida digna para todos”, señala.
La localidad, que llegó a contar con 549 vecinos en 1930, comenzó a perder población con la emigración masiva de los años 60 y 70 hacia Cataluña y Valencia. Durante los años 90 y 2000 el censo rondaba los 270-290 habitantes, llegando a rozar los 200 tras la crisis de 2008. Sin embargo, desde 2019, y especialmente desde 2022, la recuperación ha sido continua.
Uno de los pilares de este renacimiento ha sido el impulso al empleo local. La granja de huevos camperos de Huevos Guillén emplea actualmente a más de 70 personas, mientras que la quesería Granja de Perales, impulsada por Oviaragón, elabora quesos artesanos premiados internacionalmente y da trabajo a entre 7 y 10 empleados. El sector primario sigue vivo y en manos de jóvenes, lo que asegura el relevo generacional.
Además del empleo, se ha priorizado la mejora de servicios públicos y privados: supermercado, consultorio médico, farmacia, bares, restaurantes, gasolinera, fisioterapia, peluquería, carpintería, talleres y guardería municipal, que se llena cada año. También se dispone de una piscina climatizada, gimnasio, pista de pádel y campo de fútbol en la estación de tren rehabilitada, convertida en centro deportivo.
Una línea estratégica ha sido la rehabilitación y alquiler de viviendas municipales a precios asequibles. También muchas familias jóvenes han optado por quedarse en el pueblo, reformando casas vacías o construyendo nuevas. Esto ha propiciado un aumento de nacimientos y un fortalecimiento del tejido social.
Para continuar con la tendencia, el Ayuntamiento prepara su proyecto estrella: una nueva urbanización con hasta 50 viviendas sostenibles y económicas, pensadas para jóvenes y nuevos pobladores. Se desarrollará sobre suelo municipal y busca atraer tanto a hijos del pueblo como a quienes trabajan en Teruel, donde los precios dificultan el acceso a la vivienda.
“Queremos demostrar que se puede vivir mejor y más barato en el medio rural, con calidad de vida, empleo y servicios. Es un modelo replicable”, asegura el alcalde.