Uso de drones en el campo: "Las restricciones no son ningún capricho"
Los drones han llegado para quedarse en muchos sectores, entre ellos la agricultura, pero no todos sus usos están permitidos

Uso de drones en el campo: ¿para qué pueden usarse?
Zaragoza - Publicado el
3 min lectura
El uso de drones es cada vez más común en muchos sectores, entre ellos, el agrícola. Pero, ¿para qué pueden usarse exactamente? Por ejemplo para abonar, pero no para realizar tratamientos fitosanitarios. Y es que al pulverizarlos, estos productos pueden llegar a zonas cercanas y afectar a otros cultivos, al ganado o incluso a las personas.
Por ello, la normativa tanto estatal como europea prohíbe el uso de drones para la aplicación de productos fitosanitarios. Apenas una decena de productos de este tipo pueden llegar a estar permitidos siempre y cuando se cuente con una autorización que no es nada sencilla de conseguir.
"Su uso es tan nuevo que hay que poner restricciones. No se tiene clara su incidencia y por eso, el legislador opta por la prudencia. Conforme avancen los estudios, se verá si el campo de aplicación es más amplio o no", afirma en COPE Jorge Badules, jefe del servicio de sanidad y certificación digital del Gobierno de Aragón.
El viento puede ocasionar que los productos fitosanitarios arrojados desde un dron se desplacen a zonas cercanas: "El problema de los daños en campos vecinos es grave, se pueden causar daños a los cultivos cercanos. También las autoridades europeas están preocupadas por su efecto en la población. Las restricciones no son ninguna capricho".
USO ILEGAL DE DRONES Y PRODUCTOS FITOSANITARIOS
El problema es que se están haciendo muchas aplicaciones ilegales de productos no permitidos. Hay sanciones establecidas. "De inicio el uso de drones para la aplicación de productos fitosanitarios está prohibida. De todos los productos de este tipo que existen, el Ministerio apenas autoriza 8 o 10. Quienes quieran usarlos mediante drones deben solicitarlo y para ello, aportar mucha documentación: un plan de aplicación, en qué zona se hará, con qué producto... La verdad es que las restricciones son muchas", afirma en COPE la jefa de unidad de control de medios de producción en Aragón, Ana Aguado.

Dron agrícola
Además de que el producto fitosanitario que se quiera aplicar con dron esté autorizado y se presente toda la documentación pertinente, la autorización también dependerá de factores como que se aplique con vientos inferiores a 3 km/h o que los drones cuenten con todas las revisiones pasadas, incluida la ITV propia de estas pequeñas aeronaves. "De esta forma se minimizan los daños", afirma Aguado.
Hay empresas que se dedican profesionalmente al uso de drones en agricultura y que pueden llegar a conseguir todos los permisos para usar productos fitosanitarios desde el aire, sin embargo el principal problema es que hay personas que están realizando este procedimiento de manera ilegal. El Seprona ya detectó casos así en Aragón en 2024: "Se analizó la aeronave que se había usado y efectivamente, se detectó que había restos de productos fitosanitarios".
En estos casos hay sanciones tanto para el agricultor como para la empresa que esté realizando el procedimiento de forma irregular.
USOS AGRÍCOLAS SÍ PERMITIDOS PARA LOS DRONES
Los drones en el campo no solo sirven para aplicar productos fitosanitarios. Hay muchos otros usos que sí son legales. Pueden usarse para abonar el campo, tomar imágenes o detectar problemas de plagas o zonas de sequía.
"Cada vez está más en auge la agricultura de precisión y para ella, son muy útiles los drones pero que sirvan para estas cosas no quiere decir que se puedan usar para pulverizar productos fitosanitarios", recuerda Badules.
También pueden usarse drones para por ejemplo, detectar plagas o falta de nutrientes.
Todo esto está regulado a través de una directiva europea que después cada estado debe adaptar a su normativa. "Por tanto, no está permitido el uso de drones para aplicar productos fitosanitarios ni en España, ni en Francia, ni en Italia ni en ningún otro país europeo", afirma Aguado en COPE.