Allepuz calienta motores para una nueva edición del Festival contra la Despoblación

Un formato que reúne debate, convivencia, diversidad de público y actividades, cultura y música en directo para reivindicar y celebrar el territorio rura

Festival contra la Despoblación en Allepuz (Teruel)
00:00
MEDIODIA COPE EN TERUEL

Festival contra la Despoblación 2024

Pablo Fernández Pujol

Teruel - Publicado el

4 min lectura

Cada tercer fin de semana de octubre, Allepuz, un pequeño municipio del Maestrazgo turolense, se convierte en un referente del compromiso con el territorio rural gracias al Festival Contra la Despoblación, una cita que une cultura, música, convivencia y reflexión en torno a uno de los grandes desafíos de la España interior: la despoblación. 

Este evento, que ya suma siete ediciones, ha logrado consolidarse como una parada imprescindible dentro del calendario cultural de Aragón. A lo largo de los años, ha multiplicado por diez la población del municipio durante ese fin de semana, atrayendo visitantes de diferentes puntos del país y demostrando que la cultura puede ser una herramienta poderosa para revitalizar los pueblos. Un festival con identidad propia

En los micrófonos de COPE, Elena Cantero, miembro de la Asociación Cultural Escurzón de Allepuz —organizadora del festival—, ha destacado el carácter único del evento:  “Intentamos mantener una estructura parecida porque vemos que funciona, pero cada año buscamos algo nuevo, darle una vuelta, repensar qué podemos ofrecer y cómo mejorar.”

El festival combina debate, cultura, actividades familiares y música en directo, todo con un objetivo claro: celebrar y reivindicar el territorio rural. Cantero subraya que, aunque no se resuelve la despoblación con un solo evento, sí se genera un espacio de encuentro que ayuda a visibilizar el problema y a fortalecer la comunidad local. Música con mensaje: del rap aragonés al folk manchego

Festival contra la Despoblación 2025 en Allepuz (Teruel)

Festival contra la Despoblación 2025 en Allepuz (Teruel)


La música es uno de los pilares del festival. En la edición de este año destacan actuaciones como la de Rapsus Clay, referente del rap aragonés, que regresa a la provincia de Teruel tras más de dos décadas.

“Es un orgullo tener a un representante de la música en Aragón. Apenas había actuado en la provincia, y eso también queremos cambiarlo: descentralizar la cultura y traerla al mundo rural”, ha explicado Cantero.

También se presentará La Señora Tomasa, grupo catalán con una larga trayectoria, y Zaskandil Folk, formación manchega especializada en música de tradición oral, que ofrecerá un taller musical familiar además de un concierto. Como novedad, habrá una exhibición de talla de madera en directo a cargo del artista José Orduña

Uno de los elementos más característicos del festival es su Mesa Redonda, que se celebra el sábado por la mañana y busca fomentar el debate sobre temas clave para el medio rural.

Este año, las conversaciones abordarán cuestiones tan relevantes como: Ganadería local, con la participación de un joven ganadero de Allepuz;  Energías renovables, sostenibilidad y su impacto en los territorios despoblados, con especial atención a los incendios de este verano en Zamora;  Inmigración y convivencia en el medio rural, un tema que, según Cantero, es cada vez más importante;  Cultura y producción musical, con la presentación del proyecto La Acacia de la Música, un estudio de producción situado en Yeste (Huesca).

El objetivo es escuchar, debatir y opinar, generando propuestas y visibilizando las realidades del territorio.

el origen del festival

El Festival Contra la Despoblación nació gracias a la iniciativa de Ignacio Martínez Mallén, exalcalde de Allepuz y miembro de la Asociación Escurzón. Durante su etapa al frente del Ayuntamiento, Martínez impulsó este proyecto con la idea de integrar a Allepuz en la red de festivales de la provincia de Teruel, que ya suma más de 30 eventos culturales.

“Ignacio vio que Allepuz podía ser un gran escenario y que la población se iba a implicar. Así ha sido: cada año la organización es más sólida y el festival crece en calidad y participación”, ha recordado Cantero. 

Para Cantero, el festival no solo busca denunciar la despoblación, sino celebrar la vida en los pueblos: "No se trata solo de quejarnos y reivindicar, sino de celebrar. Es un momento para disfrutar del mundo rural y de nuestras raíces.”

El evento genera un impacto económico y social significativo: multiplica la población del municipio por diez y dinamiza los servicios locales y comarcales —alojamientos, restauración, proveedores técnicos y logísticos—, además de proyectar la imagen de Teruel como territorio activo y culturalmente vivo.

El Festival Contra la Despoblación de Allepuz se ha convertido en un ejemplo de cómo la cultura, el debate y la participación pueden transformar la percepción del medio rural. No solo atrae visitantes, sino que también impulsa el orgullo local y fomenta el sentido de comunidad.

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE TERUEL

COPE TERUEL

Programas

Último boletín

18:00 H | 14 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking