Vivienda Digna Viello Aragón convoca una manifestación en Jaca: "Se ha convertido en algo imposible"
El colectivo denuncia la falta de opciones para los residentes de la Jacetania y el Alto Gállego y pide declarar la zona como tensionada ante el auge turístico

David Lorenz, miembro del colectivo Vivienda Digna Viello Aragón
Jaca - Publicado el
2 min lectura6:07 min escucha
El colectivo Vivienda Digna Viello Aragón ha convocado una manifestación el próximo 29 de noviembre en Jaca para protestar por la grave situación del acceso a la vivienda en las comarcas de la Jacetania y el Alto Gállego. David Lorenz, uno de sus miembros, ha calificado el problema de "muy grave" y ha asegurado que para muchas personas que residen en los valles, la vivienda "se ha convertido ya en algo imposible".
El auge turístico y la especulación
Según ha explicado Lorenz, el problema no es solo que los precios sean de "auténtico escándalo", sino que la escasez de opciones agrava la situación. "Los apartamentos turísticos han copado todo y el resto son pisos de temporada que tienes que dejar en verano", ha lamentado. Esta dinámica provoca que sea "imposible para la gente trabajadora y las familias que queremos vivir aquí".
Es imposible para la gente trabajadora, las familias que queremos vivir aquí"
Una de las principales reivindicaciones del colectivo es que se declare la zona como tensionada, una medida que, aunque "no soluciona las cosas de raíz", sí serviría para "parar el incremento de los precios de alquiler". En este sentido, Lorenz ha criticado la inacción de las administraciones: "No entendemos ni que ayuntamientos ni DGA estén solicitando esta medida".
El polémico caso de la VPO en Jaca
El colectivo también ha denunciado que la legislación actual promueve la especulación, poniendo como ejemplo la vivienda de protección oficial de Jaca. Según Lorenz, se ha subvencionado una construcción con precios prácticamente de mercado libre que no protege a las familias vulnerables. "No entendemos para qué sirve una vivienda de protección oficial si realmente no protege a las familias que las están necesitando", ha señalado.
No entendemos para qué sirve una VPO si no protege a las familias vulnerables"
Además, ha expuesto el caso de un bloque de VPO cuyos inquilinos finalizan su contrato el 30 de noviembre y afrontan una posible subida del 35% comunicada de forma verbal. Desde la plataforma se les está prestando apoyo para negociar una prórroga o una subida más asumible, ya que lo único que tienen por escrito es la fecha de vencimiento.
Recorrido de la manifestación
La manifestación del día 29 de noviembre comenzará a las 18:00 horas en la Plaza Ripa y recorrerá la Avenida Francia y la Calle Mayor para finalizar frente al ayuntamiento, donde se leerá un manifiesto. El colectivo espera una gran movilización, ya que "todo el mundo conoce el problema", y reclama un equilibrio donde el turismo no impida que los pueblos "sean para la gente que viva en ellos".
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.



