‘Música en la Roca’ vuelve al Monasterio de San Juan de la Peña para convertir agosto en una fiesta cultural en Aragón
Tres conciertos exclusivos en agosto que combinan historia, música y patrimonio en uno de los lugares más emblemáticos de Aragón

Pedro Olloqui, director general de Cultura del Gobierno de Aragón
Jaca - Publicado el
3 min lectura
El arte y la historia se dan la mano este mes de agosto en el Monasterio de San Juan de la Peña con el regreso del ciclo ‘Música en la Roca’, una propuesta cultural que une música en directo, patrimonio y paisaje en uno de los espacios más simbólicos de Aragón. La programación, impulsada por las direcciones generales de Cultura y Turismo del Gobierno de Aragón, apuesta por acercar espectáculos con sello aragonés a escenarios de valor monumental a través del programa ‘Aragón, tierra de cultura’.

Música en la Roca 2024
Un escenario que se transforma en la mejor sala de conciertos de Aragón
La experiencia arranca este viernes con un espectáculo vibrante a cargo de la Orquesta de las Esquinas, que presenta “Slava – Celebración”, una propuesta que recoge influencias de la música zíngara y los sonidos tradicionales de Europa del Este. Le seguirá, el próximo 15 de agosto, Ariadna Redondo, conocida por su paso por Got Talent, que ofrecerá un recital muy original a piano y voz, apoyado en la tecnología loop-station, con la que construye en directo cada tema. Para cerrar el ciclo, el 22 de agosto, tendrá lugar un concierto lírico a cargo del tenor Eduardo Aladrén y la pianista Anastasiya Titovych, acompañados por jóvenes voces del panorama aragonés, como el tenor Ángel Baile y la soprano Graciela Saavedra, con un repertorio de óperas célebres de Mozart, Verdi o Gounod.
"El entorno, la espiritualidad del lugar y la calidad artística hacen que esta experiencia sea absolutamente única.”
Patrimonio vivo al servicio de la cultura
El ciclo no solo destaca por su calidad artística, sino también por el simbolismo del lugar que lo acoge. Para Olloqui, esta propuesta cultural demuestra cómo el patrimonio puede estar más vivo que nunca cuando se integra en la vida cultural de Aragón: “Nuestro objetivo es que el patrimonio aragonés no sean piedras viejas, sino piedras vivas que expresen lo que somos como pueblo.”
Además, recuerda que el Monasterio de San Juan de la Peña es mucho más que un bello enclave: es el origen de todo un reino y un hito identitario para los aragoneses: “San Juan de la Peña es mucho más que un monumento: es el lugar donde comenzó la historia del Reino de Aragón. Un símbolo que sigue siendo fuente de inspiración y orgullo.”
Cultura accesible, sostenible y de calidad
Otro de los grandes aciertos de esta propuesta es su accesibilidad. Las entradas, a un precio popular de 10 euros, pueden adquirirse a través de la página web de Turismo de Aragón, e incluyen el traslado en autobús desde Jaca y Santa Cruz de la Serós, con salidas a las 19:30 y 20:00 horas respectivamente. Una medida que busca no solo facilitar la asistencia, sino también preservar el entorno del monasterio.
“Es una propuesta gourmet: aforo reducido, entorno excepcional y una programación musical de primer nivel. Todo ello convierte a ‘Música en la Roca’ en una experiencia cultural irrepetible.”
El público solo tiene que subir al autobús y dejarse llevar. Es una experiencia sin estrés, sin coche, que permite disfrutar plenamente del patrimonio y la música. El aforo es reducido, en torno a 300 personas por concierto, lo que convierte cada velada en un acontecimiento íntimo y exclusivo.
Orgullo de identidad y legado cultural
Además de ofrecer música de calidad, el ciclo también busca generar conciencia sobre la historia y la identidad aragonesa. San Juan de la Peña, explica Olloqui, continúa siendo un lugar clave para entender la aportación de Aragón al conjunto de España: “Somos profundamente españoles, pero lo somos desde nuestra identidad aragonesa. Esa forma particular de mirar el mundo sigue viva en lugares como San Juan de la Peña.”
El director general subraya que, a pesar de lo mucho que ya se conoce del monasterio, aún queda un gran trabajo por hacer en materia de investigación y conservación.
“San Juan de la Peña sigue teniendo secretos bajo su bosque y bajo la carretera. Aún no lo conocemos todo. Pero lo que ya conocemos nos invita a sentirnos orgullosos y comprometidos con nuestra historia y con nuestra cultura.”
El regreso de ‘Música en la Roca’ consolida esta propuesta como uno de los grandes eventos culturales del verano aragonés. Tres conciertos, tres estilos musicales y un mismo objetivo: disfrutar del arte en uno de los enclaves más emblemáticos del patrimonio aragonés. Quienes acudan al ciclo vivirán mucho más que una actuación musical.
“Una visita a San Juan de la Peña cambia el estado de ánimo. Todo el que tenga la oportunidad debería vivirlo al menos una vez en la vida.”
Sin duda, es un ciclo que no dejará a nadie indiferente y que invita a adentrarnos de nuevo en los entresijos de un monumento histórico y clave en el papel de Aragón y de España.