Jaca brilla en la 53.ª edición del Festival Folklórico de los Pirineos
El Festival ha llenado las calles de Jaca con música y danzas del mundo en una edición histórica

Keko Cajal, concejal delegado del Festival Folklórico
Jaca - Publicado el
3 min lectura
Jaca ha vivido cinco días intensos de cultura, música y tradición con la celebración de la 53.ª edición del Festival Folklórico de los Pirineos, uno de los eventos culturales más importantes del verano en España. Este domingo, 3 de agosto, la ciudad ha despedido la edición de 2025 con un espectacular desfile de clausura, que ha llenado por completo las calles del centro histórico.
En un ambiente de absoluta entrega, no ha quedado ni una sola silla vacía y el público se ha levantado para aplaudir, bailar y acompañar a los grupos folklóricos venidos de todo el mundo. El broche final lo ha protagonizado la Banda Municipal de Música Santa Orosia, que ha emocionado a todos los presentes al interpretar el himno del Festival, cerrando con emoción una edición inolvidable.
El Festival Folklórico de los Pirineos ha consolidado una vez más a Jaca como epicentro del folklore internacional, con la participación de grupos de los cinco continentes y la implicación de toda la ciudad. Desde el 30 de julio, cuando arrancó oficialmente la programación, las calles han estado llenas de color, ritmo y diversidad cultural.
Entre los países participantes han destacado México, Georgia, Lesoto, Malasia, Montenegro, Colombia, Turquía e India, junto a una destacada presencia de agrupaciones locales aragonesas que han mostrado la riqueza de las tradiciones de la zona. La ciudad se ha transformado en un gran escenario vivo donde músicas tradicionales y danzas populares han convivido con mercados artesanales, espectáculos infantiles y exposiciones culturales.
Una organización impecable y un respaldo multitudinario
La edición de este año ha contado con la participación de más de 200 voluntarios, cuya labor ha sido fundamental para que todo funcionara con precisión. Además, la coordinación entre los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad, los equipos sanitarios y la organización ha sido ejemplar. Todo ello ha contribuido a un ambiente seguro, festivo y muy participativo.
El alcalde de Jaca, Carlos Serrano, ha subrayado que el objetivo sigue siendo "mantener vivo el espíritu de Armando Abadía", fundador del festival, combinando fidelidad a las raíces con propuestas nuevas. En esa línea, el concejal delegado del festival, Keko Cajal, ha destacado el éxito del nuevo escenario instalado en las escaleras de la pista de hielo, afirmando que “ha venido para quedarse”.
La afluencia de público ha sido impresionante. Aunque aún no hay datos definitivos, se estima que más de 55.000 personas han disfrutado del festival, superando la cifra de la edición anterior. La coincidencia con el cambio de quincena vacacional ha favorecido un aumento notable de visitantes, lo que se ha traducido en lleno total en calles, plazas, bares y alojamientos.

Grupo de México

Grupo de Colombia

Grupo de Francia

Grupo de Malasia

Grupo de Turquía

Grupo de Lesoto

Grupo de Ronda

Grupo Folklórico Alto Aragón
Un festival que impulsa el turismo, la cultura y la identidad de Jaca
Más allá del espectáculo visual y musical, el Festival Folklórico de los Pirineos tiene un impacto profundo en la ciudad. Supone un fuerte impulso para el turismo cultural en Aragón, dinamiza la economía local, fomenta la participación ciudadana y refuerza la identidad de Jaca como ciudad abierta al mundo. Durante estos días, comercios, hosteleros y vecinos han demostrado, una vez más, su compromiso y su hospitalidad.
El ambiente en la ciudad ha sido constante y contagioso: desde pasacalles matutinos hasta actuaciones nocturnas, el casco urbano ha estado lleno de vida y de expresiones artísticas de todo el planeta. La cercanía entre artistas y público ha sido una de las claves del éxito, con interacciones espontáneas, fotos compartidas y una calidez que trasciende idiomas y fronteras.
La mirada ya está puesta en 2027
Con la edición recién clausurada, el ayuntamiento comenzará a trabajar para preparar la 54.ª edición del Festival, que se celebrará en 2027. El objetivo es seguir innovando, atraer países que aún no han participado y reforzar los nuevos espacios que tan buena acogida han tenido este año.
El balance es claro: la 53.ª edición ha sido una de las más emocionantes, multitudinarias y mejor organizadas. Un evento que no solo sobrevive, sino que rejuvenece con fuerza, y que sigue siendo un modelo de cómo el folklore puede unir culturas, generaciones y territorios.