Jaca acoge la 19ª edición de las Jornadas de Folclore con 'Alegría Berciana'

El Grupo Folklórico Alto Aragón propone, un año más, una cita imprescindible en las fiestas

Alegría Berciana

Alegría Berciana

Redacción COPE Jaca

Jaca - Publicado el - Actualizado

4 min lectura

El Grupo Folklórico “Alto Aragón” de Jaca propone, un año más y con motivo de las fiestas patronales de la ciudad, la celebración de las Jornadas de Folclore Tradicional “Santa Orosia”. En esta 19ª edición, contaremos con la participación estelar del Grupo Folclórico Cultural “Alegría Berciana” de Ponferrada.

La cita, que cuenta con la indispensable colaboración del Ayuntamiento de Jaca, tendrá lugar el próximo sábado 28 de junio. La jornada comenzará a las 19:00 horas con un vibrante pasacalles a cargo del Grupo “Alegría Berciana” por el centro de la ciudad. Posteriormente, a las 20:00 horas, ambos grupos, “Alto Aragón” y “Alegría Berciana”, ofrecerán una actuación conjunta como novedad destacada de este año en el emblemático quiosco del Paseo de la Constitución.

La participación del conjunto leonés en Jaca supone la devolución de la visita que el grupo jacetano realizó a Ponferrada en agosto de 2024, para participar en la quinta edición del Encuentro de Tamboriteros en Molinaseca.

Grupo Folklórico Alto Aragón

Grupo Folklórico Alto Aragón

 Jornadas de Folclore Tradicional “Santa Orosia”  

Las Jornadas de Folclore Tradicional “Santa Orosia” son organizadas por el Grupo Folklórico “Alto Aragón” de Jaca, en estrecha colaboración con el Ayuntamiento, y se enmarcan dentro del programa de las Fiestas en honor a Santa Orosia y San Pedro.

Estas jornadas nacieron en el año 2004 con el objetivo fundamental de mostrar el folclore tradicional de nuestro país: músicas, canciones y bailes populares de las diferentes comunidades autónomas. Los grupos participantes no solo exhiben la indumentaria tradicional de sus lugares de procedencia, sino que también utilizan los instrumentos musicales tradicionales, ofreciendo una auténtica experiencia cultural.

Al ser una muestra de folclore, las actuaciones poseen un marcado carácter didáctico. El público tiene la oportunidad de acercarse a las señas de identidad de cada pueblo mediante explicaciones detalladas sobre los instrumentos, la indumentaria y la historia detrás de cada pieza. Participan grupos no profesionales y sin ánimo de lucro, cuyo principal cometido es mantener y ejecutar en los escenarios las músicas y danzas tal y como se hacían en épocas pasadas, con la máxima fidelidad posible.

Estas Jornadas son un proyecto que fomenta el intercambio de las distintas culturas de nuestro país y, al mismo tiempo, un importante aliciente para que grupos locales de toda España puedan mostrar sus ricas tradiciones en la ciudad de Jaca. A lo largo de los años, han participado agrupaciones de diversas comunidades autónomas como La Rioja, País Vasco, Cantabria, Asturias, Galicia, Castilla y León, Castilla La Mancha, Extremadura, Región de Murcia, Comunidad Valenciana, Islas Baleares, Navarra, Aragón y Madrid.

 Grupo Folclórico Cultural “Alegría Berciana”  

El Grupo Folclórico Cultural “Alegría Berciana” cuenta con una trayectoria ininterrumpida y de actividad constante desde 1977. Inicialmente bajo la dirección de Vicenta Ferrero Guerra y Rafael Busto Salgado, y actualmente, tras su fallecimiento, bajo la dirección de su hijo Rafael Busto Ferrero. Se incorporaron a la Federación Española de Asociaciones de Folclore en 2002.

“Alegría Berciana” es uno de los grupos en activo más veteranos del Bierzo, y también de la provincia de León y de la Comunidad de Castilla y León. El colectivo integra a personas de todas las edades, desde jóvenes hasta adultos, algunos de los cuales han sido informantes clave para el aprendizaje de piezas de su repertorio.

Mediante una “personal reconstrucción de lo tradicional”, el colectivo ha conformado un repertorio con una gran variedad de bailes y danzas. Destaca su labor en recuperar la presencia de los danzantes hace más de 25 años en la procesión de Ponferrada. El grupo se siente especialmente cómodo en las actuaciones “a pie de calle”, donde siempre buscan hacer partícipes a los espectadores.

El grupo siempre ha querido presentar como soporte musical principal de su imagen y bailes la flauta y el tambor, es decir, al tamboritero, sin dejar por ello de interpretar otra parte de su repertorio con la gaita de fole o con la voz y panderetas. Son relevantes sus actuaciones para el “Instituto Leonés de Cultura” dentro de los “Veranos Culturales de la Diputación de León”, recorriendo diferentes pueblos de la provincia. También su participación en el “Magosto Regional de la Junta de Castilla León” o la “Fiesta de Turismo de Castilla-León”, eventos de carácter itinerante, y en las últimas ediciones del Festival Internacional “Europeade”.

Con la intención de recuperar la presencia del tamboritero como elemento siempre importante en los pueblos de la Comarca berciana, en los últimos años han organizado un encuentro nacional e internacional de tamboriteros en la localidad de Molinaseca. Además, y en colaboración con la UNED y el Ayuntamiento de Ponferrada, están desarrollando el proyecto “Recordando los sones de la Tebaida Berciana”, que busca reincorporar a este músico, que nunca debió desaparecer, en las fiestas de los pueblos del entorno de Ponferrada.

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE JACA

COPE JACA

Programas

Último boletín

13:00 H | 19 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking