La Asociación de Autocaravanistas de Aragón celebra la modificación de la Ordenanza Municipal de Jaca
Sostiene que la regulación de Jaca era de las más restrictivas de España

Las autocaravanas podrán estacionar en Jaca tras la modificación de la Ordenanza Municipal
Jaca - Publicado el
1 min lectura
Tras casi tres años de lucha, el colectivo autocaravanista celebra la modificación de la Ordenanza Municipal de Movilidad y Tráfico de Jaca, "que hasta ahora había sido una de las más restrictivas para este tipo de vehículos en España", dice el colectivo en un comunicado.
Desde su aprobación, "esta normativa prohibía el estacionamiento de cualquier vehículo adaptado para dormir en todo el municipio, sin importar su tamaño, afectando incluso a los residentes. Esta medida generó un gran rechazo entre los usuarios de autocaravanas y campers, quienes consideraban que atentaba contra su derecho a estacionar en igualdad de condiciones con otros vehículos de dimensiones y pesos similares", explica.
Gracias a la presión ejercida por la Plataforma de Afectados y, posteriormente, por la Asociación de Autocaravanas y Campers Todos Unidos Aragón(ACTUA), junto con el respaldo de sus socios y otras asociaciones autonómicas, se logró frenar la aplicación de la ordenanza y propiciar un cambio en su redacción.
El sentido común y la legalidad "han triunfado porque las autocaravanas podrán estacionar en cualquier punto de Jaca, siempre que se encuentren correctamente estacionadas y lo que ocurra en su interior no tenga impacto en el exterior", señala.
Este éxito es el resultado de la unidad y el esfuerzo conjunto de todo el colectivo autocaravanista, desde aquellos que participaron en el envío masivo de alegaciones hasta las asociaciones que intervinieron como interlocutores directos con las administraciones. Se ha demostrado, una vez más, que cuando el sector se une, es capaz de defender sus derechos y promover regulaciones justas.
Desde ACTUA y el resto de entidades involucradas en este proceso, se valora esta modificación como un avance significativo en la convivencia entre el turismo itinerante y la normativa municipal, sentando un precedente para otras localidades con restricciones similares, concluye.