Arranca Pirineos Sur 2025: Todo lo que necesitas saber para disfrutarlo al máximo

Los Tigres del Norte y Puro Relajo abren la edición de este año en la que, de nuevo, el festival apostará por grupos y artistas nacionales e internacionales

Auditorio natural de Lanuza
00:00
COPE

Amalia Ortiz, directora de Pirineos Sur

Paola Bandrés

Jaca - Publicado el

7 min lectura

El Festival Internacional de las Culturas Pirineos Sur, organizado por la DPH, abre este jueves 10 de julio sus puertas para una trigésimo segunda edición que promete ser inolvidable. Hasta el 27 de julio, el anfiteatro Natural de Lanuza, con su inigualable escenario flotante, será el epicentro de 26 conciertos que fusionarán sonidos de los cinco continentes.

Los Tigres del Norte y Puro Relajo

PIRINEOS SUR

Los Tigres del Norte y Puro Relajo

Este fin de semana inaugural ya nos trae nombres importantes como Los Tigres del Norte y Puro Relajo. Si estás planeando tu visita, aquí tienes una guía completa para que no te pierdas nada de este festival que es mucho más que música.

Programación Variada y Ritmos Sin Fin  

Con 26 conciertos en 13 fechas, la oferta musical de Pirineos Sur 2025 es tan diversa como cautivadora. Desde el soul de Michael Kiwanuka hasta los corridos de Los Tigres del Norte, pasando por la bossa nova de Toquinho o el virtuosismo de Ara Malikian, hay algo para cada melómano. 

Los conciertos de jueves y domingo abren puertas a las 19:00 horas, mientras que los de viernes y sábado lo harán a partir de las 20:00 horas. 

La fiesta no termina con el último acorde, pues tu entrada al concierto te da acceso a las tradicionales "verbenas" con DJs, que se extienden hasta las 4:30 de la madrugada. Si solo quieres bailar, puedes adquirir entradas para estas sesiones en taquilla por 12 euros, incluyendo una consumición. Este año, disfruta de los sets de Dj Pendejo, Diego Aguas, Luna Roja, Florida & Hermoso, Alex Curreya, Fran Navarro, Daniless y Optigan 1.

Amaia Romero ha agotado las entradas

X

Amaia Romero ha agotado las entradas

Este primer fin de semana será memorable: el jueves 10 de julio, Los Tigres del Norte regresan a España tras 14 años, acompañados por Puro Relajo. El viernes 11, sentirás la calidez de Michael Kiwanuka y la energía del rock de La Perra Blanco

El sábado 12 será una noche especial con Natalia Lafourcade y el maestro Toquinho. Finalmente, el domingo 13, el carismático Ara Malikian y la aplaudida Maika Makovski cerrarán este primer asalto. Salvo las noches del 19 y 20 de julio (Amaia, Valeria Castro, Viva Suecia y Ultraligera) que ya han agotado sus entradas, el resto de los conciertos están disponibles en la web oficial del festival: https://pirineos-sur.es/programacion/ y en taquilla, media hora antes de la apertura de puertas.

Movilidad y Alojamientos  

Dada su idílica ubicación, la organización de Pirineos Sur promueve una movilidad sostenible. Los días de concierto, entre las 18:00 y las 7:00 horas, el camino interior que conecta la presa de Lanuza con Sallent de Gállego se convierte en una vía verde de 30 minutos a pie, restringida al tráfico rodado.

Durante ese horario, la mejor opción son los autobuses lanzadera que conectan Sallent de Gállego y un parking gratuito habilitado en Formigal con el recinto del festival. Operan desde las 19:00 horas hasta el cierre, con una frecuencia de 20 minutos. Los billetes se pueden adquirir de forma anticipada por 8 euros (ida y vuelta) o en las paradas por 4,50 euros por trayecto, sujeto a disponibilidad. 

Para una opción más ecológica, la empresa Avanza ofrece trayectos diarios entre Zaragoza y Sallent (con enlace en Sabiñánigo), o puedes llegar en tren hasta Zaragoza, Huesca o Sabiñánigo y continuar en autobús. Se recomienda el uso de plataformas de coche compartido como BlaBlaCar o Amovens para reducir el impacto ambiental. 

El acceso a vehículos particulares está permitido hasta Sallent de Gállego de 7:00 a 18:00 horas, pero el aparcamiento solo está permitido en zonas delimitadas. Los días sin concierto, la carretera de Lanuza estará abierta, pero se mantiene la prohibición de aparcar en zonas no destinadas a tal fin. Toda la información sobre cómo llegar la tienes en: https://pirineos-sur.es/info-practica/como-llegar/.

En cuanto al alojamiento, existen diversas opciones en Lanuza y Sallent de Gállego, como hoteles, apartamentos y casas rurales. Para quienes buscan una experiencia más aventurera, hay campings en el Valle de Tena y una zona de acampada gestionada por el Ayuntamiento de Sallent, junto al embarcadero de Suscalar, abierta exclusivamente los días de concierto y con reserva previa obligatoria. 

Para campers y autocaravanas, existe un área habilitada en Sallent de Gállego con todos los servicios y una zona gratuita de pernocta delimitada en el parking de Formigal. Descubre dónde alojarte en: https://pirineos-sur.es/info-practica/donde-alojarse/.

Un Festival para Todos  

Pirineos Sur es un festival para todas las edades. Los menores de 15 años pueden asistir acompañados de un adulto responsable. Los menores de hasta 11 años tienen una entrada especial de 10 euros, y los mayores de 16 y menores de 18 años pueden acceder solos con entrada general. En todos los casos, es necesario presentar impresa la autorización firmada disponible en la web: https://pirineos-sur.es/menores/.

Más allá de los conciertos, el entorno de Pirineos Sur ofrece un sinfín de posibilidades. Recuerda que, aunque estemos en julio, las noches en el Pirineo pueden ser frías, así que se recomienda llevar ropa de abrigo y calzado cómodo y cerrado. ¡Y no olvides el bañador si te atreves a disfrutar de los conciertos desde el pantano! 

El programa 'El Mundo en Sallent Festival' dinamiza el día con conciertos de pequeño formato, espectáculos y actividades para toda la familia. Si eres amante de la naturaleza y la aventura, el Valle de Tena es tu paraíso: rutas como la del ibón de Piedrafita, la tirolina de Hoz de Jaca o actividades náuticas en el embalse de Lanuza son solo algunas opciones. 

La gastronomía local también te deleitará, desde restaurantes de autor como Casa Martón en Sallent de Gállego hasta la playa del Embarcadero Suscalar. Además, el propio festival cuenta con un restaurante con vistas espectaculares al escenario.

Pirineos Sur se distingue por su firme compromiso con la sostenibilidad y el cuidado del entorno. En el recinto, el Espacio BALORE visibiliza el trabajo del festival en torno a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), promoviendo una cultura transformadora. El festival apuesta por medir, reducir y compensar su huella de carbono, consolidándose como un referente en sostenibilidad.

Un Legado Cultural y Reconocimientos Especiales  

Desde hace 31 años, la Diputación de Huesca impulsó el Festival Internacional de las Culturas Pirineos Sur, convirtiéndolo en un punto de encuentro de continentes, culturas y sonidos. Fue pionero en España en su género, mucho antes de que se popularizaran conceptos como la multiculturalidad o la globalización. Mantiene su filosofía original, explorando músicas y culturas de todo el mundo.

Este año, el Premio Pirineos Sur a la Diversidad Cultural 2025 recae en dos figuras clave de la música iberoamericana. Por un lado, la talentosa Julieta Venegas, quien actuará el 25 de julio, será reconocida por su trayectoria musical y su firme compromiso social. Por otro lado, la cantautora mexicana Natalia Lafourcade, referente internacional en la defensa de los derechos humanos y la música como instrumento de paz, recibe este reconocimiento no solo por ser la artista latina con más Premios Grammy, sino también por su labor como Embajadora de la Música por la Paz. Su proyecto "Un Canto por México" reivindica el trabajo comunitario y las músicas de raíz.

Razones Ineludibles para Vivir Pirineos Sur 2025  

Este festival es una experiencia completa. Su entorno en el Valle de Tena, con montañas, pueblos y ríos, te cautivará con paisajes inéditos. El escenario flotante es una maravilla donde disfrutarás de conciertos bajo las estrellas, con la majestuosa Peña Foratata como telón de fondo. Es un evento para todos, ideal para disfrutar con amigos, pareja o en familia gracias a su diversidad musical y su ambiente accesible al aire libre. El cartel de este año, con nombres como Nathy Peluso, Manu Chao, Zaz, Viva Suecia y Amaia, promete sorprenderte. Además, es uno de los festivales más antiguos de España, pionero en música de raíz y en el concepto de festival multicultural.

Más allá de la música, el festival ofrece grandes aventuras en plena naturaleza, desde la tirolina de Hoz de Jaca hasta la posibilidad de navegar el pantano de Lanuza en paddle surf. La historia del pueblo resucitado de Lanuza, reconstruido piedra a piedra por sus habitantes, añade un toque único. 

El festival también se distingue por su compromiso con la sostenibilidad, priorizando el transporte ecológico y minimizando su impacto ambiental. Aquí disfrutarás de un ambiente relajado y sin agobios, con amplios espacios para la restauración, incluyendo un restaurante con vistas espectaculares al escenario

Escucha en directo

En Directo COPE JACA

COPE JACA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00H | 16 JUL 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking