¿Qué comían los monjes en el Monasterio de San Juan de la Peña?
Juan Carlos Moreno explica cuáles eran los alimentos más consumidos y sus procedencias

Audio Juan Carlos Moreno
Madrid - Publicado el - Actualizado
1 min lectura
El presidente de la Asociación Sancho Ramírez, Juan Carlos Moreno, continua con su sección dedicada a San Juan de la Peña y al día a día de los monjes. En secciones anteriores, ya explicó que en el Monasterio Nuevo, los monjes ya no vivían en comunidad y comían en sus celdas individuales.
Por aquel entonces, se aconsejaba no comer carne excepto a los enfermos a los que sí se les permitía. Llegó un momento en el que la Santa Sede flexibilizó estas normas, sobre todo en los Monasterios que estaban ubicados en zonas en las que hacía mucho frío, como es el caso de San Juan de la Peña. De esta forma, los monjes accedían a carne de vacuno, ovino..también comían gallinas.
Juan Carlos Moreno ha hablado de documentos en los que aparecen las adquisiciones de alimentos que hacían los monjes. En este sentido, aparecen referencias de sardinas, salmón, besugo o truchas, procedentes de Jánovas, Berdún y Ascara. También comían fruta de temporada y aparacen igualmente referencias de la adquisición de queso que se elaboraba entonces en Hecho, Cenarbe y también procedía de Francia. El vino tampoco podía faltar y su origen era de Santa Cilia y de Ayerbe. ¿Quieres saber más? No te pierdas la entrevista en COPE.



