Valladolid pone orden al patinete eléctrico: guía con las nuevas normas para circular
El Ayuntamiento lanza la nueva ordenanza que regula los VMP y una campaña informativa para reforzar la seguridad vial y la convivencia en las calles

Roberto Riol, jefe del Centro de Movilidad Urbana del Ayuntamiento.
Segovia - Publicado el
2 min lectura12:21 min escucha
El Ayuntamiento de Valladolid ha puesto en marcha una nueva ordenanza de movilidad para regular el uso de los patinetes eléctricos y otros Vehículos de Movilidad Personal (VMP). La nueva normativa, que llega acompañada de una fuerte campaña informativa, busca atajar el “mucho desconocimiento” que existe en torno a estos vehículos, según ha explicado Roberto Riol, jefe del Centro de Movilidad Urbana. La principal norma es clara: los patinetes tienen prohibido circular por las aceras.
Nuevas normas de circulación
La nueva normativa establece que los patinetes, como vehículos que son, deben utilizar prioritariamente la infraestructura ciclista. Roberto Riol precisa que comparten este espacio por ser “bastante similares en cuanto a su utilización y sus riesgos”. Donde no existe un carril específico, deben circular por la calzada, ya que la acera “es exclusiva para los peatones”. Riol es tajante en este punto: “Las bicicletas y los patinetes, nunca por la acera”.

Imagen de archivo de un patinete eléctrico
Entre las “novedades más llamativas” de la ordenanza se encuentra la autorización para la circulación a contrasentido para bicis y VMP en calles pacificadas a 30 km/h, siempre que exista una “previa señalización” tanto horizontal como vertical. También se flexibiliza la circulación por zonas peatonales, lo que “facilita la conexión con los itinerarios que previamente podíamos calificar de inconexos”.
Un reto de convivencia y seguridad
La integración de estos nuevos vehículos no supone un “rompecabezas”, sino un “reto social” para la ciudad, según Riol. Lo considera una oportunidad para los técnicos, que deben garantizar la seguridad vial; para la Policía Municipal, encargada del control; y para los ciudadanos, que deben aprender a convivir. “Hay espacio para todos, siempre y cuando respetemos las normas que nos hemos establecido”, ha afirmado.
Hay espacio para todos, siempre y cuando respetemos las normas que nos hemos establecido"
Campaña para una movilidad segura
Para atajar el hecho de que muchos usuarios, incluso menores de edad, “carecen de formación previa”, el Ayuntamiento ha lanzado la campaña “Valladolid patinete seguro”. La iniciativa, difundida en soportes como folletos, mupis y la web valladolidpatineteseguro.es, ofrece toda la información sobre la normativa vigente y las buenas prácticas. Riol subraya que es fundamental que los usuarios tengan la “voluntad” y las “ganas de aprender” para garantizar su propia seguridad y la del resto.
La campaña también informa sobre novedades futuras, como la obligatoriedad de contar con un seguro y un registro a partir de enero. Respecto al uso del casco, Riol recuerda que es una medida de autoprotección y lanza una advertencia a quienes se resisten a seguir las normas: “Debes conocer las consecuencias a las que te expones en el caso de que no obres adecuadamente”.
Debes conocer las consecuencias a las que te expones en el caso de que no obres adecuadamente"
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.



