HUESCA

Lorena Orduna, pregonera de la Semana Santa de Huesca: “Disfrutad, sentid, celebrad, que suene la música, que hable el silencio y que se alce la fe”

La alcaldesa de Huesca ha dado lectura al pregón de la Semana Santa Oscense

La alcaldesa de Huesca durante la rueda de prensa de anuncio de la denuncia
00:00

Pregón de la Semana Santa de Huesca 2025

Yolanda Sarsa

Huesca - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

“Disfrutad, sentid, celebrad, que suene la música, que hable el silencio y que se alce la fe”. Estas han sido, seguidas de un “Viva Huesca, vivan ustedes y viva la Semana Santa”, las últimas palabras del pregón que ha tenido el “honor” de leer la alcaldesa de Huesca, Lorena Orduna.

En él ha invitado a “vivir estos días con el corazón abierto, desde el respeto y el recogimiento, pero también desde la alegría” y ha deseado que “cada procesión sea un encuentro con nuestras raíces y creencias y con quienes caminan de nuestro lado”. Así, ha vuelto a invitar a vivir “con orgullo nuestras tradiciones” y a “compartir lo mejor de nosotros”.

A las puertas de la Semana Santa, “nuestras calles se preparan para vestirse de incienso, de silencio y de emoción compartida, las cofradías “ultiman sus pasos”, los tambores “afinan sus redobles” y “Huesca se dispone a vivir con intensidad una de sus tradiciones más sentidas”.

Para Orduna “nuestra Semana Santa es singular y valiosa” y en este punto ha realizado un recorrido por la historia de Huesca con mención a las iglesias, a los lugares de recogimiento, de arte, de meditación y donde también se contempla y se encierra la historia.

En el pregón, la alcaldesa ha hablado de las raíces, de los signos, de los gestos, de los símbolos, de las familias oscenses en Semana Santa e incluso ha hecho alusión a los conocidos “capazos”. También ha hecho alusión al viaje que los oscenses realizarán próximamente a Roma.

De todo ello ha hablado la alcaldesa de Huesca, Lorena Orduna, que este viernes ha dado lectura al pregón de la Semana Santa Oscense, con el que ha comenzado la Semana Santa de la capital oscense, declarada de Interés Turístico de Aragón.

La iglesia parroquial de Santo Domingo y San Martín ha acogido el acto en el que se ha dado lectura al pregón, pronunciado por la alcaldesa de Huesca, al tratarse de año seglar, y cuya presentación ha corrido a cargo del director de comunicación del Ayuntamiento de Huesca, Jorge Orús. A continuación, ha tenido lugar un concierto a cargo de la coral Ars Musicae.

De esta forma ha comenzado la Semana Santa oscense. La procesión del Domingo de Ramos, el día 13 de abril, volverá un año más a recorrer las calles de Huesca. La jornada dará comienzo con la procesión de la Entrada de Jesús en Jerusalén. A las 11,00 horas tendrá lugar la bendición de Ramos y la procesión y a su término continuará la celebración de la Eucaristía. Saldrá de la iglesia de San Pedro y recorrerá la Travesía Cortés, plaza López Allué, calle Cuatro Reyes, Ramiro el Monje, Coso Bajo, Coso Alto, calle Moya, Sancho Abarca, Azara, San Salvador, Las Cortes y la Plaza de la Catedral.

Por la noche, la procesión del Cristo de los Gitanos saldrá a las 22,00 horas de la Catedral y recorrerá la calle Las Cortes, San Salvador, Travesía Mozárabes, plaza Los Fueros de Aragón, Santos Justo y Pastor, Desengaño, Doña Petronila, calle Las Cortes e iglesia Catedral.

Este año se verá modificado el recorrido de varias procesiones debido a las obras en el Coso Alto, en concreto las procesiones del Cristo del Perdón, Cenáculo, Jesús Atado a la Columna, Nuestro Padre Jesús Nazareno y Santo Entierro.

El Viernes Santo se hará un recorrido muy similar al que se sacó adelante con motivo de las anteriores obras en el Coso. Se subirá por la calle Ramiro el Monje, Plaza San Pedro, Plaza Arista, Arco de Azara, Sancho Abarca, Moya, Coso Alto, Porches de Galicia, Berenguer, San Orencio, plaza de San Lorenzo, Coso Bajo y plaza de Santo Domingo. Especial atención ha prestado Gómez a los cambios en la procesión del Santo Entierro.

Como novedades, hay unas balconeras con las imágenes de la Dolorosa y del Cristo Yacente que se venden a un precio de 25 euros. Además, se va a acotar un espacio del recorrido para personas con minusvalías y discapacidad en la entrada de la calle Lanuza.

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE HUESCA

COPE HUESCA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

04:00 H | 4 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking