El invento nacido en Huesca que logra el primer control mundial de incendios en las baterías eléctricas: "Sin daños colaterales"

Este nuevo sistema supone un antes y un después a la hora prevenir las posibles combustiones y fuegos que puedan provocar en zonas como garajes

Simulación de coche eléctrico ardiendo sin efecto en cadena gracias a Ecofire Fighting
00:00
Silvia Lasaosa

Cesar Sallén es el creador del Ecofire

Silvia Lasaosa

Huesca - Publicado el - Actualizado

4 min lectura

Ecofire Fighting, desarrollado por la aragonesa Simonrack,  ha logrado un hito mundial, controlar un fuego equivalente al de baterías de vehículos eléctricos de alta gama (aproximadamente 65 kilovatios) y el de un coche eléctrico en llamas de un parking sin afectar a los vehículos colindantes.

El sistema creado por el inventor aragonés César Sallen es 100% biodegradable, no tóxico e inocuo para personas, animales y plantas. Es la única tecnología certificada en el mundo capaz de apagar este tipo de fuegos.

El producto fue probado con éxito en Barcelona ante empresas como Seat, Iberdrola, TMB (Transportes Metropolitanos de Barcelona), los Bombers de Barcelona, EMT o AIDIVE (Asociación española de cargadores de vehículos eléctricos).

Así es el invento aragonés para el control en incendios de baterías eléctricas
00:00
ECOFIRE

Así es el invento aragonés para el control en incendios de baterías eléctricas

De esta forma España consigue un hito mundial en la lucha contra incendios: la extinción completa, segura y sin daños colaterales de un fuego provocado por baterías eléctricas.

la única solución en el mundo

El test  posiciona a Ecofire como la única solución existente en el mundo capaz de apagar incendios de baterías de litio en vehículos eléctricos y prevenir su propagación, incluso en espacios cerrados y con riesgo de explosión en cadena. 

De hecho, en la demostración se consiguió la extinción completa y segura de un fuego provocado por baterías eléctricas equivalentes al de baterías de vehículos eléctricos de alta gama (aproximadamente 65 kilovatios) y de un coche eléctrico aparcado en un parking, sin que el vehículo de al lado sufriera ningún tipo de daño.

"La idea surge tras un incendio muy grave en España en el que murieron varios bomberos. Había que crear un producto con el que se pudieran hacer líneas cortafuegos para salvar la vida de los bomberos, de las personas y de su patrimonio", detalla su ideólogo, César Sallen, 'padre' de Ecofire. 

"Es un producto completamente ecológico. La idea surgió tras un incendio muy grave en España en el que murieron varios bomberos"

César Sallen

Inventor de Ecofire

Añade, además, que "un producto completamente ecológico, que se mantuviera en el tiempo y que cuando lloviera no afectara a ningún tipo de vegetación ni al suelo. Se desarrolló inicialmente para incendios forestales, pero se han ido haciendo modificaciones para conseguir utilizarlo en fuegos de combustibles y de metales, como los de las baterías de litio”, señala Sallen.

Este invento, cien por cien español, ya cuenta con el respaldo de empresas como Repsol, Iberdrola o EMT Madrid y está comenzando a implementarse en administraciones públicas como la Diputación de Huesca, el Gobierno de Aragón o la Junta de Andalucía.

LA CLAVE: PREVENIR EL 'EFECTO DOMINÓ' EN BATERÍAS  

A nivel técnico, Ecofire Fighting encapsula el fuego y el humo con una solución líquida 100 % orgánica, biodegradable y sin compuestos tóxicos, basada en fibra de celulosa y almidón. 

Crea una barrera térmica que reduce drásticamente la temperatura y detiene la propagación del incendio, permitiendo actuar más cerca del foco sin poner en riesgo al personal de extinción. 

Su eficacia es entre 40 y 100 veces superior al agua y actúa entre 6 y 10 veces más rápido. Además, se necesita entre 8 y 20 veces menos producto que agua para apagar un fuego.

¿en qué escenarios es idóneo su uso?

En el caso de incendios de baterías de litio, el producto no solo extingue el fuego, evita el 'efecto dominó' de explosiones en cadena, encapsulando el humo y gases tóxicos que suelen desencadenarlo. Esto es vital en entornos como: aparcamientos de vehículos eléctricos, puntos de recarga, fábricas o centros logísticos con carretillas elevadoras eléctricas y entornos domésticos con electrodomésticos, móviles o patinetes.

 Una jornada histórica en cASTILLOLI

La demostración de Barcelona fue organizada por Ecofire Global Distributor, con la colaboración de Acierta, TerrePower, Fast Emergències Castellolí, Ebara y Pintado. Asistieron representantes de empresas como SEAT, EBRO, TMB (Transportes Metropolitanos de Barcelona), Aidive (Asociación de cargadores de vehículos eléctricos), Bomberos de Aragón y Bombers de Barcelona, entre otros.

"Estamos avanzando mucho con algunas administraciones y entidades públicas a nivel provincial y autonómico. Me gustaría recalcar que la EMT (Empresa Municipal de Transporte de Madrid) fue la primera que apostó por nosotros", asegura Mallen. 

Pero no me quiero olvidar del Gobierno de Aragón, de Andalucía y de otras muchas comunidades con las que estamos avanzando. Es más fácil con las empresas privadas que con las públicas porque les exigimos mucha más responsabilidad y algo tan serio como la seguridad de las personas y de los animales y las plantas requiere de un proceso medianamente largo”, explica Ibán Moreno, CEO de Simonrack.

Ecofire Fighting, además de Ecofire Bess y Ecofire Parking Control, también tiene aplicación doméstica bajo la marca Ecofire Home. Permite apagar conatos de incendio causados por cortocircuitos, sobrecalentamiento o fallos en aparatos eléctricos. Además, reduce drásticamente el riesgo de intoxicación por humo al encapsular los gases desde el primer momento.

Su composición natural no solo es inocua para personas, animales y plantas, sino que mejora las propiedades del suelo tras su uso, ayudando a su regeneración. No genera residuos ni tampoco se acumula en el ecosistema.

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE HUESCA

COPE HUESCA

Programas

Último boletín

13:00H | 17 MAY 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking