Huesca recupera su río: el Isuela se renaturaliza para proteger la ciudad y crear un pulmón verde

El Gobierno de Aragón y el Ayuntamiento impulsan un plan para actuar en 53 hectáreas que combinará la restauración ambiental con la seguridad ante inundaciones

El proyecto comienza en las Fuentes de Marcelo
00:00

Jorge Azcón, presidente del Gobierno de Aragón

Yolanda Sarsa

Huesca - Publicado el - Actualizado

3 min lectura1:01 min escucha

El Gobierno de Aragón y el Ayuntamiento de Huesca han sellado este lunes un acuerdo clave para el futuro de la capital oscense. El presidente de Aragón, Jorge Azcón, y la alcaldesa de Huesca, Lorena Orduna, junto al consejero de Medio Ambiente y Turismo, Manuel Blasco, han suscrito un Protocolo General de Actuaciones para impulsar la esperada renaturalización del río Isuela. Este pacto sienta las bases para una intervención integral que busca devolver el río y sus riberas a los ciudadanos, transformando el entorno en un espacio de alta calidad ambiental, biodiversidad y bienestar urbano.

El proyecto abarca una superficie de 53 hectáreas, extendiéndose desde las fuentes de Marcelo hasta la zona de Salas. La intervención se ha estructurado en tres tramos estratégicos: aguas arriba de la ciudad, el tramo urbano y aguas abajo. El objetivo es conformar un corredor ecológico completo que permita no solo recuperar la continuidad biológica del río, sino también restaurar zonas degradadas y renaturalizar los espacios urbanos para el uso y disfrute de todos los oscenses.

Un proyecto de doble impacto: ambiental y de seguridad

La actuación va más allá de la simple mejora paisajística. Renaturalizar un río, en palabras del presidente Jorge Azcón, significa "reforzar nuestra capacidad de adaptación frente al cambio climático y proteger a la ciudad de las inundaciones que tanto daño están causando en nuestro país mientras embellecemos el entorno urbano". De esta manera, el plan atiende a dos de las grandes preocupaciones actuales: la sostenibilidad medioambiental y la seguridad ciudadana ante fenómenos meteorológicos extremos.

No solo hablamos de medio ambiente sino también de seguridad, dos cuestiones prioritarias"

Jorge Azcón

Presidente del Gobierno de Aragón

Esta doble vertiente es, de hecho, uno de los pilares del proyecto. "No solo hablamos de medio ambiente sino también de seguridad, dos cuestiones prioritarias", ha insistido el presidente de Aragón durante la firma. Azcón ha subrayado la importancia de actuar de manera preventiva: "No tiene que suceder una desgracia en Huesca para que acometamos las obras necesarias que permita que los ciudadanos oscenses puedan mirar siempre al río con tranquilidad". Entre los objetivos específicos se encuentran la mejora de los hábitats de flora y fauna autóctonas, la restauración de las zonas alteradas por la acción humana, la recuperación de la vegetación de ribera y, de forma prioritaria, la prevención de inundaciones en el tramo urbano, que actualmente se encuentra canalizado.

De un proyecto paralizado a un plan con fecha: 2027

La renaturalización del Isuela no es una idea nueva. Ya existió un proyecto previo que quedó paralizado en 2022 por falta de financiación estatal y europea, una situación que el actual ejecutivo autonómico ha querido revertir. "Este proyecto se metió incomprensiblemente en un cajón", ha lamentado Jorge Azcón, quien ha celebrado que el nuevo protocolo sea el punto de partida para reactivarlo. "Ahora damos un primer paso que tendrá que completarse con pasos concretos, presupuestos y un cronograma", ha asegurado el presidente, marcando una clara hoja de ruta.

Es un proyecto para que los oscenses vivan de cara al río Isuela y lo sientan como una parte importante de su ciudad"

Jorge Azcón

Presidente del Gobierno de Aragón

Con la firma del protocolo se inicia de inmediato el trabajo técnico necesario para licitar un nuevo proyecto que definirá con exactitud las actuaciones y el presupuesto final. El Gobierno de Aragón asumirá una aportación inicial para la redacción de dicho proyecto a través de un convenio con el consistorio. Una vez se concrete la estimación económica, se ampliará el acuerdo con los compromisos financieros específicos de ambas instituciones, que quedarán reflejados en los presupuestos de 2026. Este calendario permitirá, según las previsiones, que las obras den comienzo en el año 2027.

En definitiva, la renaturalización del Isuela se presenta como una actuación transformadora para la ciudad. En palabras de Azcón, "es un proyecto para que los oscenses vivan de cara al río Isuela y lo sientan como una parte importante de su ciudad". La visión es clara: convertir el río en un eje vertebrador de la vida social y natural de Huesca, un gran pulmón verde integrado plenamente en el día a día de sus habitantes, mejorando su calidad de vida y fortaleciendo su resiliencia como ciudad.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Escucha en directo

En Directo COPE HUESCA

COPE HUESCA

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

18:00 H | 17 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking