Huesca se prepara para revelar su historia oculta: el yacimiento del Círculo Católico abre en 2027
Tras más de 35 años de espera, las ruinas que abarcan desde la época romana hasta la contemporánea contarán con un centro de interpretación y pasarelas visitables

Gloria Pérez, directora general de Patrimonio Cultural
Huesca - Publicado el
4 min lectura0:27 min escucha
El esperado yacimiento arqueológico del Círculo Católico de Huesca ya tiene una fecha marcada en el calendario para su apertura al público: el año 2027. La noticia, que pone fin a una espera de más de tres décadas, ha sido confirmada por la Dirección General de Patrimonio del Gobierno de Aragón, entidad que ya dispone del proyecto definitivo. Según las estimaciones, el proceso de licitación se iniciará en breve, dando paso a un periodo de ejecución de 18 meses que culminará con la musealización de uno de los enclaves históricos más importantes de la capital altoaragonesa. Este proyecto permitirá que tanto los oscenses como los visitantes puedan, por fin, conocer un espacio que ha permanecido oculto desde su hallazgo.
La historia de este yacimiento se remonta a un descubrimiento fortuito en 1991. Durante las obras de construcción de un aparcamiento en la travesía de la Conquista, en pleno centro histórico de Huesca, las excavadoras se toparon con un tesoro inesperado que paralizó el proyecto. Lo que emergió no era un hallazgo aislado, sino un extraordinario compendio de la historia de la ciudad, una sucesión de capas que narran su evolución. Salieron a la luz vestigios que abarcan desde la época romana, pasando por la Edad Media y la Edad Moderna, hasta llegar a la contemporánea, ofreciendo un registro material continuo de valor incalculable para los historiadores.

Los restos fueron encontrados en la sobras de construcción de un aparcamiento
Un registro arqueológico único en la ciudad
La relevancia del yacimiento ha sido fuertemente destacada por la directora general de Patrimonio Cultural, Gloria Pérez. Según sus palabras, “el yacimiento es muy interesante y un registro arqueológico muy rico, porque visitándolo se conocen todos los vestigios que tiene la ciudad de Huesca”. Esta superposición de estratos convierte al Círculo Católico en una auténtica cápsula del tiempo. Su apertura permitirá a los visitantes comprender la evolución urbana, social y cultural de Huesca a lo largo de más de dos milenios, observando en un único espacio cómo una civilización daba paso a la siguiente, reutilizando y transformando el lugar.
Haremos un itinerario visitable a través de unas pasarelas”
Directora general de Patrimonio
Un viaje inmersivo a través de pasarelas
El proyecto de musealización ha sido diseñado para ser tan respetuoso con los restos como atractivo para el público. La intervención principal, según ha detallado Gloria Pérez, será la creación de un itinerario visitable mediante pasarelas elevadas. “Haremos un itinerario visitable a través de unas pasarelas para ver las viviendas, la calzada romana, el templo y todos los elementos que reúne el Círculo Católico”, explicó la directora general. Este sistema permitirá a los visitantes caminar literalmente sobre la historia, contemplando los hallazgos desde una perspectiva privilegiada sin poner en riesgo su integridad.
Complementando el recorrido, se construirá un moderno centro de interpretación y una zona de acogida de visitantes, que servirán como punto de partida para contextualizar la visita. En estas instalaciones, se ofrecerá información detallada sobre las diferentes épocas representadas en el yacimiento y la importancia de los descubrimientos. Además, un aspecto clave del proyecto es la implementación de un complejo sistema de conservación en todo el recinto, diseñado para controlar las condiciones ambientales y garantizar la preservación de los delicados vestigios para las generaciones futuras.
Solución a un problema técnico clave
Antes de poder abordar un proyecto de esta envergadura, era fundamental resolver un grave problema que amenazaba la conservación del yacimiento: el alto grado de humedad y las filtraciones de agua constantes, agravadas por la falta de ventilación del espacio subterráneo. Esta crucial tarea ha sido acometida con éxito por el Ayuntamiento de Huesca, un paso previo indispensable. La alcaldesa de la ciudad, Lorena Orduna, ha confirmado la actuación: “en toda la zona que tenía alguna deficiencia técnica, goteras donde está ubicado el yacimiento, se ha actuado por parte del Ayuntamiento”. Esta intervención ha sido la luz verde definitiva para el proyecto de Patrimonio.
Se ha actuado por parte del Ayuntamiento en toda la zona que tenía alguna deficiencia técnica"
Alcaldesa de Huesca
El importante anuncio se ha realizado este miércoles durante la celebración de la II Jornada del Patrimonio Cultural Aragonés, un foro de debate que este año tiene su sede en Huesca. El evento, centrado en el lema 'Nuestro patrimonio cultural y su reconocimiento internacional', fue inaugurado por la consejera de Educación, Cultura y Deporte, Tomasa Hernández. La elección de este escenario subraya la relevancia que el Gobierno de Aragón otorga a la recuperación del yacimiento del Círculo Católico, un proyecto llamado a convertirse en un nuevo referente del turismo cultural y patrimonial de la región.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.



