Una fuerte tormenta provoca daños en la comarca oscense de La Litera
Las fuertes rachas de viento y lluvia provocaron importantes afecciones en cultivos de regadío y varias infraestructuras.

La vicepresidenta de ASAJA Huesca, Anabel Cases es una afectada por la tormenta
Huesca - Publicado el
2 min lectura3:59 min escucha
Una tormenta de lluvia, granizo y fuertes vientos ha descargado en las últimas horas con fuerza en la comarca oscense de La Litera provocando importantes afecciones en cultivos de regadío y varias infraestructuras.
La tormenta comenzó a descargar en Esplús y Vencillón subiendo poco a poco hacia Altorricón, Binéfar, Tamarite y Alcampell. En esta última localidad duró media hora, tiempo suficiente para que el granizo dañara buena parte de los cultivos de maíz y algunos manzanos. Por su parte, el fuerte viento provocó daños en granjas, la caída de varios árboles e incluso de alguna torre eléctrica como sucedió en la A-140 y que obligó a cortar durante varias horas la carretera que une Binéfar con Tamarite de Litera. Anabel Cases, agricultora y ganadera de Alcampell y vicepresidenta de Asaja Huesca has destacado en COPE que a esta hora se sigue evaluando los daños y ha explicado que " en la zona sur de La Litera, allí ha hecho bastantes destrozos en el maíz. Hay dos zonas que casi podemos decir, en concreto, que es el cien por cien, y ha habido zonas que menos. De hecho, ya estamos dando los partes agroseguro, etcétera".

Efecto de la tormenta
Cases ha explicado que " en cuanto a daños materiales, en las carreteras nos encontramos con numerosos árboles que los habían arrancado y estaban bloqueando el paso. Y después, por ejemplo, en Binefar una torre eléctrica, que también bloqueaba el paso de la carretera que va desde Binefar a Tamarite. También ha habido numerosos daños materiales en granjas, en explotaciones ganaderas, en almacenes…
La tormenta también causó daños en otras torres de la misma línea, así como desperfectos en naves industriales y viviendas de Binéfar y poblaciones cercanas, con techos arrancados e inundaciones en bajos y almacenes. Ayuntamientos y equipos de emergencia mantienen activos los trabajos de limpieza y recuperación de las zonas más afectadas.



