HUESCA
Desterrando mitos sobre el Alzheimer: no es solo una enfermedad de mayores
La Asociación Alzheimer Huesca constata que cada vez hay más jóvenes que presentan sintomatología. Frente a ello se desarrollan terapias preventivas

Entrevista a Nekane Rosa, gerente de la Asociación Alzheimer Huesca
Huesca - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
La Asociación Alzheimer Huesca ha salido a la calle para dar visibilidad a una enfermedad que no sólo afecta a la los mayores, ya que cada vez hay más jóvenes con sintomatología. Frente a ello, la prevención es fundamental y se trabaja, entre otros, siguiendo hábitos de vida saludable.
Es de lo que este viernes se ha hablado en la jornada de sensibilización que ha organizado la Asociación Alzheimer Huesca, con motivo del Día Mundial del Alzheimer, que se celebrará este próximo domingo. La jornada se ha desarrollado en la plaza López Allué de la capital oscense y en ella ha tenido lugar un taller intergeneracional y unas dinámicas de concienciación que permiten conocer la enfermedad a través del juego, promoviendo la memoria, la empatía y la solidaridad. En este taller se han trasladado las terapias no farmacológicas que realiza la asociación. Nekane Rosa es su gerente y ha explicado que “en este día, con colegios de la ciudad y entidades, trasladamos las terapias no farmacológicas que realizamos en nuestro centro terapéutico a la calle, para que toda la ciudadanía pueda ver cómo se trata a un paciente con demencia”.
Entre las terapias, se practica la musicoterapia, actividades de lenguaje, de motricidad, gerontogimnasia o arte terapia, entre otros. La Asociación en Huesca cuenta con 405 socios y el Centro Terapéutico atiende a 47 personas que necesitan de una atención más especializada, donde también se realizan terapias preventivas. “Son personas que necesitan una estimulación cognitiva y física que en casa no pueden hacerla y el centro ofrece un respiro a los familiares y cuidadores” y “nosotros hacemos terapias a mayores, peor también hacemos terapias preventivas, porque es un factor muy importante tener buenos hábitos de vida para ralentizar la enfermedad”.
Además, también se ofrecen terapias adaptadas en el domicilio y ayudas técnicas para adaptar la vivienda. Y es que hay un mito que desterrar, porque el alzheimer no sólo afecta a las personas mayores. Rosa ha señalado que “existe un tópico en nuestra sociedad, pero realmente cada vez hay más personas jóvenes que empiezan con sintomatología y es muy importante incidir en los hábitos saludables, tener una vida sana, comer equilibrado, hacer deporte y estimularse cognitivamente”.
A cualquier edad y en cualquier situación, un diagnóstico de alzheimer siempre cae como un jarro de agua fría. El Alzheimer afecta en España a más de 5 millones de personas, lo que supone alrededor del 11% de la población. Por ello, se pide que se reconozca como un colectivo específico con sus necesidades particulares y que se destinen más recursos a la atención, el acompañamiento y la investigación.
La Asociación quiere visibilizar la situación de las familias, que no pueden seguir enfrentando solas esta enfermedad.