la catedral de Huesca se prepara para acoger la emisión de televisión española de la misa del 7 de septiembre
Es uno de los actos organizados por la cofradía en la novena al Santo Cristo de los Milagros.

El viceprior de la cofradía es José Antonio Lorés
Huesca - Publicado el
2 min lectura
Del 4 al 12 de septiembre se organiza la novena al santo cristo por parte de la Cofradía del santo Cristo de los Milagros y san Lorenzo Mártir. Una de las acciones más destacadas este año es la retransmisión, el próximo domingo 7 de septiembre a las 10:30 h., de la Eucaristía desde la catedral de Huesca en el programa Pueblo de Dios de La 2 de Televisión Española. Se trata de una oportunidad única para proyectar la devoción al santo Cristo más allá de Huesca. El viceprior de la cofrdía, José Antonio Lorés ha querido invitar a todos los oscenses a que participen de la misa, porque es un medio de propagación turístico, religioso y cultural
Cada año se incrementa la devoción, la oración y la esperanza de miles de oscenses y peregrinos que se acercan hasta la sede oscense para venerar a la imagen del Crucificado. Una tradición que se remonta a 1497, cuando obró el milagro de la remisión de la epidemia de peste que asolaba entonces la ciudad y el Reino de Aragón. Cada jornada tiene su propio sentido y todas confluyen en el día grande, el 12 de septiembre, fiesta del Santo Cristo. Una cita muy especial para los más de 1400 cofrades y devotos del Santo Cristo como ha explicado la priora Guadalupe Martínez
Uno de los aspectos más llamativos de esta devoción es el cuidado con que la cofradía custodia los mantos del Cristo. Existen actualmente más de 40 mantos, muchos de ellos donados por familias devotas, y se utilizan según el calendario litúrgico. Las 12-13 camareras de la cofradía son las encargadas de vestir al Cristo, un privilegio que, en palabras de las propias cofrades, resulta “muy emotivo, casi como poder abrazarle”. Así lo ha explicado la secretaria, Ana Sanvicente
Este año, además, la imagen estrenará un nuevo manto de color rojo, que se sumará al rico ajuar de la hermandad. Es el número 43. Normalmente llevan en la parte posterior la inscripción con el nombre de la familia donante y se cambia en el cambio de tiempo litúrgico.
La Novena comenzará el 4 de septiembre con las misas de 8:00 h., 10:00 h. y la solemne de las 19:00 h. El 6 sábado de septiembre se celebrará de 10:30 h. a 11:30 h. la tradicional bendición de los niños, una de las citas más entrañables, que cada año convoca a centenares de familias. El día 7, además de la retransmisión televisiva, se vivirá una jornada festiva en torno a la Eucaristía dominical. El programa se prolongará con celebraciones diarias hasta llegar al 12 de septiembre, día grande en honor al santo Cristo. Desde primeras horas de la mañana se recibirán a los peregrinos, muchos llegados de distintos puntos de la provincia. A las 8:00 h. se descenderá la venerada imagen del camarín para llevarla en procesión hasta el altar mayor, donde permanecerá durante la jornada.