50 municipios oscenses se pueden quedar sin parada de autobús

Teniendo en cuenta la nueva ley de movilidad sostenible

Partido Popular Huesca
00:00
Silvia Lasaosa

La diputada Ana Alós

Silvia Lasaosa

Huesca - Publicado el

3 min lectura

El Partido Popular en Huesca ha alertado de las graves consecuencias que tendrá para la provincia de Huesca y para la comunidad autónoma de Aragón la ley de movilidad sostenible aprobada recientemente por el congreso y que ahora está en trámite en el senado. 

La diputada oscense Ana Alós del Partido Popular considera totalmente injusta esta norma ya que no soluciona los problemas reales del transporte, limita el derecho a la movilidad y demoniza el uso del vehículo privado.

Entre otras consecuencias, para Alós los efectos de la supresión de paradas de bus en la provincia de Huesca son preocupantes al verse afectados 50 municipios y un total de 26.500 habitantes

Alós ha insistido en que " en concreto, en nuestra provincia de Huesca, 50 municipios con 26.500 habitantes estarán afectados y más de 13.000 viajeros pierden su enlace interautonómico y varias decenas de pueblos verán desaparecer su parada histórica de autobús.  Hablamos tanto de grandes municipios como Grau, Zaidín, Benabarre o Castejón de Sos, pero también de municipios más pequeños como Angüés, El Grado o Santa Cilia. Este recorte afecta sobre todo a personas mayores, a personas dependientes y a personas  sin vehículo propio que ahora quedarán aisladas para ir al médico, para trabajar o para ir a estudiar".  

Frente a esa reducción de la oferta por parte del Gobierno de Sánchez, Alós ha destacado que el Gobierno Jorge Azcón en Aragón refuerza el mapa autonómico de transportes.

El objetivo del Gobierno de Aragón es claro, ningún pueblo aragonés con más de 10 habitantes quedará sin autobús".

Ana Alós

Diputada oscense del PP en el Congreso 

La diputada ha asegurado que " el Estado reduce la oferta en un 31%, el Gobierno de Aragón la incrementa en un 39%. Mientras el Estado no aporta ni un euro al sostenimiento del transporte rural, Aragón incrementa su inversión pública en más del 80%, destinando más de 20 millones de euros a garantizar el servicio. El objetivo del Gobierno de Aragón es claro, ningún pueblo aragonés con más de 10 habitantes quedará sin autobús".

Por eso, "el nuevo mapa autonómico de transporte se ha diseñado para  garantizar la conectividad entre los pueblos y sus cabeceras comarcales y entre éstas y las capitales de provincia".

Para evitar que haya municipios que queden aislados, entre otras medidas la DGA asumirá temporalmente la prestación de los servicios que se supriman

hemos pedido formalmente que nos entreguen el informe y en segundo lugar que se haga un estudio de viabilidad serio de un cercanías entre Huesca y Zaragoza.

Ana Alós

Diputada en el congreso del PP por Huesca 

Alós también ha lamentado el anuncio del ministro Óscar Puente de descartar el servicio de cercanías entre Huesca y Zaragoza. Los diputados aragoneses han solicitado por ello el informe de viabilidad al que aludió el ministro y reclaman un estudio serio que evalúe la posibilidad real del cercanías.

Para Ana Alós " hay cifras que avalan claramente el movimiento de ciudadanos que, para trabajar, para asistir a estudios, a médicos, recorren la autovía de Zaragoza a Huesca cada día y lo que exigimos es que primero nos entregan ese informe, que es lo que hemos pedido formalmente, y en segundo lugar se haga un estudio de viabilidad serio de un cercanías entre Huesca y Zaragoza. Por eso estaremos a la espera del informe, pero presentaremos también iniciativas en este sentido, tanto en el Congreso como en el Senado.  

Asimismo, reprocha al Gobierno de Sánchez el “abandono del AVE en Huesca”, con trenes “que transportan a los viajeros con maquinaria de hace más de treinta años”.

La diputada ha sumado también las críticas a  la actitud de Pilar Alegría y del PSOE Alto Aragón

Escucha en directo

En Directo COPE HUESCA

COPE HUESCA

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

05:00 H | 23 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking