La guardia civil de montaña realizó el pasado invierno, 7 menos que el pasado
Se rescataron 76 personas de las que 2 resultaron fallecidas, aunque ninguna fue consecuencia directa de un accidente de montaña

ctv-xp0-equipo-rescate
Huesca - Publicado el - Actualizado
1 min lectura
El esquí de montaña seguida del senderismo, ha sido las actividades que más intervenciones han requerido. En el primero caso, este invierno ha estado condicionado por la apertura de una única estación de esquí, lo que hizo que muchos amantes del deporte blanco se lanzaran a practicar el denominado esquí de travesía y no siempre estaban preparados. Santiago Gómez, teniente jefe de las unidades de montaña
El Pirineo concentró el 95% de las intervenciones y la Sierra de Guara el 5% restante, principalmente por la escalada. El perfil de los auxiliados sigue siendo el mismo, un varón de entre 31 y 40 años.
De hecho, todos recordamos a una montañera inglesa desaparecida en noviembre en la zona de Benasque y a la que se sigue buscando.
Comenzado el verano, han vuelto a hacer un llamamiento a la prudencia a la hora de practicar alta montaña, especialmente el Aneto que tantas personas atrae, y barranquismo donde piden estar muy informados sobre los caudales y las posibles crecidas. Un dato a destacar es el aumento de personas rescatadas que realizan solas la actividad que ha crecido del 15 al 23%. Por eso insisten en no salir nunca solo.
Los datos se han dado a conocer de la mano de la Subdelegada del Gobierno de España en Huesca, Silvia Salazar, ha informado esta mañana en Boltaña, junto al Teniente Coronel Jefe de la Comandancia de la Guardia Civil, Francisco Pulido; el Teniente Coronel Jefe de la Unidad Aérea de Huesca, Alberto Rodríguez, y el Teniente Jefe de la Sección de Montaña de Jaca, Santiago Gómez, del balance invernal de las actuaciones llevadas a cabo por los Grupos de Rescate e Intervención en Montaña de la Guardia Civil de la Comandancia de Huesca.