El Campus de Huesca inicia una nueva etapa con Marta Liesa como su quinta vicerrectora

El BOA ha publicado su nombramiento

Marta Liesa, nueva vicerrectora del Campus de Huesca

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

6 min lectura

El Campus de Huesca inicia una nueva etapa bajo la dirección de la que ya es su quinta vicerrectora, la profesora de Didáctica y Organización Escolar, y especialista en atención a la diversidad en la educación, Marta Liesa. El Boletín Oficial de Aragón publicaba este miércoles su nombramiento, junto al del resto del equipo que acompañará al rector José Antonio Mayoral, durante los próximos cuatro años, al frente de la Universidad de Zaragoza.

El jueves, 21 de enero, culminaba en la sede del Campus el relevo y la transferencia de responsabilidades del anterior vicerrector, el especialista en Literatura contemporánea, José Domingo Dueñas, que ha desempeñado ese puesto a lo largo de dos mandatos –alargados en un año más por los efectos de la pandemia y el confinamiento domiciliario de la pasada primavera–.

Liesa, que lleva más de dos décadas vinculada a la universidad pública aragonesa, recibe un Campus que en el periodo anterior –en el que ella ha participado como decana de la Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación– ha completado la transformación en grados de sus enseñanzas, ha ampliado su oferta de másteres universitarios, ha puesto en marcha la vía de los dobles grados y se ha abierto paso en los ránquines internacionales de distintas disciplinas por su labor docente e investigadora.

Un Campus que ahora, junto a la tarea de profundizar en algunas de esas líneas, afronta–explica la nueva vicerrectora– la necesidad de explorar una mayor especialización, la de intensificar la internacionalización y la colaboración con agentes externos –sin olvidarse de reforzar su relación con su entorno social e institucional – y la exigencia de dar respuestas a necesidades amplificadas en los últimos tiempos por diversos factores, como las que plantea la pandemia en lo referente a la docencia semipresencial o a la brecha económica que ha abierto para sectores de estudiantes y sus familias, el impulso de la formación permanente, o la atención al medio rural, como continuidad del papel de requilibrio territorial que han asumido desde su creación campus como los de Teruel o Huesca.

Continuidad y nuevos retos

La que es ya la quinta vicerrectora que ha tenido el Campus de Huesca -además de José Domingo Dueñas han desempeñado esta responsabilidad Pilar Bolea (entre 2004 y 2012), Ana Castelló (de 1996 a 2004) y José María Nasarre (de 1992 a 1996)- destaca su voluntad de seguir trabajando en la línea del periodo anterior y reivindica el Plan Estratégico del Campus, elaborado junto a la DPH, la DGA y el Ayuntamiento de Huesca, como referencia para algunos de los retos futuros.

“Se debe continuar trabajando en titulaciones que potencien la especialización del Campus y encontrar nichos formativos para implantar enseñanzas que no se ofrezcan en el entorno próximo”, señala. Explorar sinergias con titulaciones de otros centros, bien de la propia Universidad de Zaragoza, de los consorcios en los que participa como Campus Iberus o el europeo Unita, o de otras universidades, para ofrecer dobles enseñanzas o enseñanzas conjuntas, es una de las vías que se plantea en este sentido.

Poner en marcha en el Alto Aragón el proyecto de prácticas en el medio rural –el conocido como “Erasmus rural”- en colaboración de la DPH es, señala un objetivo prioritario a corto plazo, que pretende contribuir a vertebrar el territorio, frenar la despoblación y atraer a jóvenes a las áreas rurales. Potenciar la oferta de formación permanente, ligándola a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, es otra de las líneas propuestas.

En relación a los estudiantes pretende que impulsar su acceso a todos los servicios de Huesca, reforzando su relación con la ciudad; incrementar su movilidad internacional –al igual que la del personal universitario-; y, juntamente con el resto del equipo directivo de Unizar, impulsar medidas para afrontar la crisis actual como mejorar la política de becas o reducir tasas académicas, entre ellas las de segundas y posteriores matrículas o las de los másteres buscando que se equiparen a las de los grados.

En lo referente al personal se plantea como objetivo aumentar la estabilidad, reducir la temporalidad, impulsar un rejuvenecimiento de la plantilla de profesorado y el desarrollo de la carrera profesional en las áreas de administración y servicios y reforzar las figuras que gestionan o apoyan las actividades no presenciales.

En cuanto a las infraestructuras el objetivo es seguir en la línea de mejorarlas, con especial atención a las relacionadas con la docencia, la investigación y la transferencia de conocimiento, además de iniciar la obra del Seminario o continuar con la reforma del edificio de la antigua Residencia de Niños.

La nueva vicerrectora, Marta Liesa Orús, es doctora en Psicología y licenciada en Ciencias de la Educación y, desde 2001, profesora de la Universidad de Zaragoza. Integrante del Grupo de Investigación “Educación y Diversidad” –que dirigió entre 2010 y 2017– su línea de trabajo en este campo está centrada en la atención educativa a la diversidad dentro y fuera de la escuela, sin olvidar otros aspectos como la calidad, la inclusión o la equidad en la educación, temáticas sobre las que cuenta con numerosas publicaciones.

Desde 2012 y hasta diciembre de 2020 ha sido decana de la Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación de Huesca, de cuyos equipos directivos ya había formado parte en mandatos anteriores; y desde 2013 a 2021 ha formado parte de la Comisión de Gobierno del Instituto de Ciencias de la Educación de la Universidad de Zaragoza.

Crisis, pandemia y nuevas titulaciones

José Domingo Dueñas deja el vicerrectorado tras nueve años (desde 2012) en los que ha transitado las consecuencias de dos crisis, las de la económica y financiera iniciada en 2008 y las de la pandemia de 2020. De este periodo destaca la puesta en marcha de tres dobles grados –los de Ingeniería Agroalimentaria/Ciencia de los Alimentos, Ciencias del Deporte/Nutrición y Gestión Pública/Ciencias Políticas–, de tres másteres –los de Entrenamiento Físico para la Salud, Ingeniería Agronómica y Patologías del Lenguaje, y la Comunicación– y diversos títulos propios, entre los que está, el de Medicina de Urgencia y Rescate de Montaña, largamente demandado desde el Alto Aragón. Junto a ellos se han introducido diversas modificaciones en enseñanzas existentes como la especialidad en Lengua Aragonesa o los itinerarios en Escuela Rural en Magisterio, o la modalidad virtual en el grado de Gestión y Administración Pública; y se ha ampliado la oferta de idiomas con Italiano y Chino.

La conversión del Hospital San Jorge en universitario, los nuevos laboratorios para la investigación en la Politécnica, o la apertura de una vía de solución al bloqueo de la reforma del Seminario son otros de los aspectos que señala Dueñas, que tampoco olvida la irrupción en este periodo en los ránquines internacionales, con excelentes posicionamientos, de algunas especialidades del Campus –como las de ciencias del Deporte, Agrarias o Ambientales.

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

18:00H | 14 MAY 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking