En 2020 se registró tres agresiones verbales presenciales en Huesca contra tres doctoras

En el dia europeo contra las agresiones en el ámbito sanitario, el colegio de médicos ha distinguido el trabajo de los Interlocutores Policiales Sanitarios en Huesca

ctv-blq-img-20210312-wa0006

Redacción COPE Huesca

Huesca - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

El colegio oficial de médicos de Huesca ha rendido homenaje a los dos interlocutores policiales sanitarios en Huesca, con motivo del día europeo contra las agresiones en el ámbito sanitario

El salón de actos del Colegio de Médicos ha acogido el acto de homenaje por el que se ha distinguido el trabajo de los Interlocutores Policiales Sanitarios, pusto que ocupan en la provincia de Huesca el comandante de la Guardia Civil, Pedro M. Fernández y el Inpsector de Policía Ncaional, Emilio Latorre, a los que se les ha hecho entrega de sendas placas por parte de la subdelegada de Gobierno de Huesca, Silvia Salazar y de la Delegada Territorial del Gobierno de Aragón, Carmen Luesma. Esta figura de protección se creó en 2017 y el Colegio de Médicos ha quedido reconocer su trabajo. José María Borrel es el presidente del Colegio.

El Colegio de Médicos de Huesca ha registrado a lo largo del 2020 tres agresiones verbales presenciales contra tres doctoras.

La distancia entre sanitario y paciente que se ha impuesto a consecuencia de la pandemia ha hecho que las agresiones presenciales a sanitarios hayan disminuido en 2020 en relación al año anterior, si bien han aumentado las agresiones producidas vía telefónica y vía telemática.

Así, a nivel nacional, en el último año han disminuido en un 35% las agresiones presenciales y han aumentado en un 29% las telefónicas y telemáticas.

El Consejo General de Colegios Oficiales de Medicos de España (CGCOM) puso en marcha en 2010 el Observatorio contra las Agresiones en el ámbito sanitario. Esta iniciativa vino a coordinar el importante papel que los Colegios de Medicos venían desarrollando en su ámbito de competencia con la intención de sumar esfuerzos, visibilizar el problema, concienciar a administraciones públicas, ciudadanos y pacientes de que la agresión nunca puede justificarse en ninguna circunstancia.

Mucho se ha ido consiguiendo en el camino: la modificación del artículo 550 del Código Penal en la consideración de autoridad sanitaria al médico que ejerce en el servicio público (aún queda la actividad concertada y privada), la aparición de la Instrucción 3/2017 del Ministerio del Interior que da origen a la aparición del Interlocutor policial Nacional contra las agresiones en colaboración con el Ministerio de Sanidad, mayor concienciación de las Consejerías de Salud, y de los profesionales sanitarios a la hora de denunciar las agresiones.

Por último destacar que, a petición del CGCOM, la Confederación de Ordenes Médicas Europeas ha declarado el día 12 de Marzo como “Día Europeo contra las agresiones a médicos y profesionales sanitarios”, y que a ella se han sumado todas las Organizaciones Médicas Europeas

Programas

Último boletín

13:00 H | 05 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking