Treinta años de historia en Sevilla: así ha vivido Cristina López Schlichting el cumpleaños de la Fundación Cruzcampo
Sevilla ha sido este fin de semana el escenario elegido por Cristina López Schlichting para celebrar los 30 años de la Fundación Cruzcampo. La periodista ha trasladado su programa de COPE a la sede de la Fundación, poniendo en valor su labor social y cultural. Tres décadas apoyando a jóvenes talentos y proyectos innovadores han protagonizado una mañana cargada de emoción y recuerdos.

Cristina López Schlichting celebra el 30 aniversario de la Fundación Cruzcampo en Sevilla
Sevilla - Publicado el
4 min lectura
En sus 30 años de trayectoria, la Fundación Cruzcampo se ha consolidado como un referente en Andalucía. Nació en 1995 con una clara vocación: apoyar el talento joven, fomentar la formación en hostelería y estrechar los lazos de la marca con la sociedad.
A lo largo de estas tres décadas, la Fundación ha formado a más de 17.000 jóvenes a través de su escuela de hostelería y otros programas educativos, muchos de los cuales hoy trabajan en restaurantes y hoteles dentro y fuera de España. Pero su labor no se queda en la cocina: también ha impulsado proyectos culturales, sociales y de innovación que generan oportunidades para colectivos muy diversos.
Su sede en Sevilla, levantada sobre los cimientos de la histórica fábrica cervecera, se ha convertido en un espacio abierto al público y a la creatividad, donde tradición y modernidad conviven para dar visibilidad a la labor social de la Fundación.
El secreto del nombre Cruzcampo y la revolución de la Fundación
Uno de los momentos más esperados ha llegado con la entrevista a Carmen Ponce, presidenta de la Fundación Cruzcampo. Durante la conversación, Cristina ha destacado los detalles más curiosos de la emblemática cerveza sevillana. Resulta que todo proviene de un viacrucis que existía en la zona donde se levantó la primera fábrica de cerveza. Una de las estaciones de ese viacrucis se conserva todavía: es un templete mudéjar del siglo XV que alberga en su centro una cruz. A partir de esa cruz y del lugar (“Campo”) surgió el nombre Cruzcampo, nombre que hoy identifica a la marca y a la Fundación.

Escucha aquí la entrevista a Carmen Ponce, presidenta de la Fundación Cruzcampo.
Carmen Ponce ha destacado la revolución que ha vivido la Fundación en los últimos cuatro años. Dos edificios históricos de la antigua fábrica se han restaurado para ponerlos al servicio de la labor social. Uno de ellos es Factoría Cruzcampo, desde donde se ha emitido el programa y que actualmente acoge la escuela de hostelería, abierta al público. Hace apenas un año, también inauguraron la antigua bodega de fermentación, otro espacio que refuerza la conexión entre la historia industrial y la función educativa y cultural de la Fundación.
Tres décadas impulsando cultura, innovación y compromiso social
Como mencionábamos antes, la Fundación ha abierto al público espacios históricos que ahora sirven a la labor social y cultural, conectando tradición e innovación. Más allá de la escuela de hostelería, la Fundación ha promovido a lo largo de estos 30 años proyectos culturales, artísticos y solidarios, desde exposiciones y conciertos hasta iniciativas con colectivos en riesgo de exclusión.
En los últimos años, este impulso se ha ampliado al terreno de la innovación social, apoyando a emprendedores y startups que buscan transformar su entorno desde Sevilla. Gracias a estas iniciativas, la Fundación ha consolidado su papel como motor cultural y social de Andalucía, manteniendo un diálogo constante con la ciudad y acercando sus recursos y oportunidades a la comunidad.
Regla Bejarano y María Delgado: la fuerza de la experiencia personal
Otro de los momentos más cercanos del programa ha llegado con la intervención de Regla Bejarano, directora de la Fundación Cruzcampo, y María Delgado, exalumna de la Escuela de Hostelería del programa Talento Cruzcampo.
Regla ha puesto en valor uno de los pilares fundamentales de la formación de la Fundación: el ratio alumno-profesor, que permite acompañar a cada estudiante en todo momento y ofrecer una atención personalizada. Además, ha subrayado la importancia de la profesionalización en el sector de la hostelería, preparando a los jóvenes no solo para aprender técnicas, sino para enfrentarse a los retos de un entorno laboral exigente y de alto nivel.

Escucha aquí la entrevista a Regla Bejarano y a María Delgado
Por su parte, María Delgado, que actualmente es jefa de partida de Pastelería en Eneko Basque, ha compartido su experiencia personal. Ha destacado la diferencia que existe entre un trabajo y una verdadera profesión: su trabajo es su vida, pero no le importa porque es su pasión. También ha resaltado la calidad de la formación recibida en la escuela y la suerte de haber podido realizar prácticas en restaurantes con estrellas Michelin, experiencias que, sin duda, han marcado su desarrollo profesional.
La entrevista terminó con consejos para quienes estén interesados en formarse en la Escuela de Hostelería del programa Talento Cruzcampo, ofreciendo claves sobre cómo aprovechar al máximo los programas, la importancia de la dedicación y la actitud para abrirse paso en un sector competitivo.
Un aniversario con la mirada puesta en el futuro
El 30 aniversario de la Fundación Cruzcampo no ha sido solo un motivo para recordar el pasado, sino también una ocasión para proyectar el futuro. Cristina López Schlichting, con su estilo cercano y entusiasta, ha conseguido transmitir al público que detrás de cada cerveza compartida hay también un legado de compromiso social, educativo y cultural.

Cristina López Schlichting celebra el 30 aniversario de la Fundación Cruzcampo en Sevilla
La mañana en Sevilla ha dejado claro que la Fundación Cruzcampo no solo celebra lo recorrido, sino que ha reafirmado su voluntad de seguir siendo motor de oportunidades para los jóvenes y puente entre tradición e innovación.
Un aniversario redondo, contado en directo, que ha unido a oyentes, protagonistas y a toda una ciudad en torno a un mismo brindis: por 30 años más de talento, cultura y hospitalidad.