Qué hacer este fin de semana en Sevilla
En la Plaza Nueva se inicia la Feria del Libro Antiguo y de Ocasión y son múltiples las citas culturales que oferta Sevilla

ctv-yyp-feria-del-libro-antiguo-y-de-ocasin
Sevilla - Publicado el
4 min lectura
Sevilla volverá a rozar este fin de semana el lleno y según señalan desde el Ayuntamiento se prevé que la ocupación hotelera ronde el 90%. Este sábado se clausura la decimoctava edición del Festival de Sevilla,pero son múltiples las citas en materia cultural previstas para estos dia a las que habría que unir el partido que este domingo enfrentará a la Selección Española a la de Suecia este domingo en el estadio de la Cartuja.
Si aún no sabes que hacer este fin de semana aquí van algunas propuestas.
Arranca la 44ª edicio?n de la Feria del Libro Antiguo y de Ocasio?n de Sevilla, y en el Palacio de los Marqueses de la Algaba se inician las visitas guiadas y teatralizadas gratuitas que se desarrollarán hasta el próximo 12 de diciembre .A través de la representación teatral y musical, seis actores, actrices y cantantes (bajo la coordinación de un regidor de escena) realizarán una visita al Palacio para que el público asistente disfrute de la belleza singular de este edificio, además de conocer la historia y leyendas que lo rodean de una manera dirigida a todas las edades.
Por otro lado, en el Real Alcázar continúan las visitas teatralizadas que, en torno a la figura de Alfonso X El Sabio, realiza la compañía Teatro Clásico de Sevilla. Una actividad que recurre al teatro, la música antigua, la danza, vídeo proyecciones e iluminación específica para que los espectadores se trasladen durante 70 minutos de representación a otro tiempo, siendo cómplices y partícipes de los sentimientos e historias que allí se pudieron vivir en tiempos de Alfonso X El Sabio.
Las visitas nocturnas teatralizadas se desarrollan de jueves a sábado, hasta el 30 de diciembre, con cuatro pases cada día, a las 21.00, 21.30, 22.00 y 22.30 horas
Otro de los eventos destacados que se va a desarrollar los próximos días es el Festival de Jazz Universidad de Sevilla. El Espacio Turina es uno de los principales escenarios que va a acoger la longeva cita, que contará con importantes figuras de la esfera jazzística local, nacional e internacional.
Este sábado será el turno de Viktorija Pilatovic, artista, cantante de jazz, compositora, líder de banda y educadora lituana afincada en Valencia que comparte su amor por el jazz a través de su música original: letras poéticas, progresiones modernas de acordes que captan el corazón y una interpretación vocal virtuosa. Artista del sello discográfico Inner Circle Music, cuenta con tres lanzamientos: ‘The Only Light’ (2019), ‘Stories’ (2017) y ‘Nica's Blues’ (2013), todos con su material propio, composiciones y letras originales.
Cierra esta cita con el jazz la Andalucía Big Band con Sergi Vergés. En esta ocasión, la Andalucía Big Band nos trae la música de Bob Brookmeyer, uno de los compositores y arreglistas más importantes y transgresores en la historia de las big bands.
Real Fábrica de Artillería
La programación del fin de semana también apuesta por la investigación y los nuevos lenguajes creativos. En este sentido, la Real Fábrica de Artillería acoge hasta este sabado la cuarta muestra de los Laboratorios de experimentación artística del Programa Interreg Magallanes_ICC, impulsados por el Instituto de la Cultura y las Artes (ICAS) del Ayuntamiento de Sevilla en el marco de la línea de acción estratégica destinada a la experimentación, creación y divulgación artística y cultural que contempla la entidad para el periodo 2020-2022, dentro del programa europeo de cooperación transfronteriza Interreg España-Portugal.
Propuestas expositivas
En el Espacio Santa Clara permanece abierta la exposición ‘Tríplex’, que presenta tres obras principales realizadas en conjunto por Luis Gordillo y los también sevillanos Miki Leal y Rubén Guerrero, algo novedoso en la prolongada trayectoria del primero.
En Casa Fabiola-Donación de Arte Mariano Bellver y Dolores Mejías se puede visitar hasta el domingo la exposición ‘La moda en la pintura costumbrista andaluza de los siglos XIX-XX’, que muestra al público 12 diseños de creadores y firmas de diferentes provincias andaluzas. La Asociación de Diseñadores y Empresarios de Moda y Artesanía Flamenca (Qlamenco) ha colaborado en la puesta en marcha de esta nueva exposición temporal.
‘Solar’, del artista Cachito Vallés (Sevilla, 1986), es la propuesta que ofrece la Sala Atín Aya hasta el 21 de noviembre. La exposición, que presenta en su mayoría obra nueva producida ex profeso para la ocasión, aborda la visión personal del artista sobre el universo como concepto físico y científico materializado bajo la premisa de un prisma subjetivo y poético.



