La fórmula para que tu empresa sea más creativa y rentable: talento femenino

COPE Sevilla acoge una nueva edición del programa 'Empresas en Igualdad' en el que tres profesionales femeninas señalan que "hay que dejar de pedir permiso y empezar a exponer nuestro talento"

Estudios de COPE Sevilla
00:00

Irene Ramos

Sevilla - Publicado el - Actualizado

5 min lectura

"Una jornada maravillosa para mirar el mundo con ojos de mujer". Con estas palabras ha arrancado un programa especial de "Empresas en Igualdad" de la Confederación Empresarial de Sevilla, subvencionado por el área de Barrios y Colectivos de Atención Preferente, Derechos Sociales, Empleo, Familia, Igualdad y Asociaciones del Ayuntamiento de Sevilla. Un programa realizado en COPE Sevilla que ha dejado clara una cosa: el futuro de la economía sevillana, y especialmente del sector rural, tiene nombre de mujer. Y no es una cuestión de cuotas, sino de inteligencia, rentabilidad y visión.

En el estudio de COPE Sevilla, repleto de talento, se han sentado a debatir Vanessa Muñoz, presidenta de la Comisión de Igualdad de la CES; María Morales, primera mujer presidenta de ASAJA-Sevilla; y Marisol Baixauli Borja, gerente de Baibor Rice & Food y reconocida como "Aldeana del Siglo XXI". 

Juntas, han desmontado mitos y han ofrecido una hoja de ruta clara y directa. Aseguran que no se trata de una cuestión de cuotas ni de favores. Se trata más bien de una realidad. El talento femenino se abre paso en Sevilla por una simple razón: funciona.

"No es una 'ayuda', es una inversión: Por qué las empresas con más mujeres directivas ganan más dinero

Lejos de los discursos vacíos, el debate se ha centrado en una realidad aplastante que a menudo se ignora. Como señalábamos al comienzo, los datos no mienten: "La diversidad de género en los equipos directivos se traduce en una mayor capacidad de resolución de problemas y en una mejor adaptación a los cambios del mercado".

"Cualquier equipo multidisciplinar influye positivamente en una cuenta de resultados y la aportación de la visión femenina genera equipos mucho más creativos, que avanzan más rápido"

Vanessa Muñoz

Presidenta Comisión de Igualdad de la CES

En otras palabras, incluir mujeres en puestos de decisión no es un acto de caridad, es una estrategia empresarial de primer nivel.  El mensaje es claro: si quieres que tu empresa prospere, necesitas contar con el 51% de la población. No hacerlo es, simplemente, un mal negocio.

Es decir, no se trata de "hacer un favor" a las mujeres, sino de hacerle un favor a tu propia empresa. "Cualquier equipo multidisciplinar influye positivamente en una cuenta de resultados", confirma Vanessa Muñoz, añadiendo que la aportación de la visión femenina genera equipos "mucho más creativos, que avanzan más rápido y dan mejores resultados".

Rompiendo el 'techo de campo': las mujeres rurales como gran apoyo del sector agrario  

Si hay un sector lleno de clichés masculinos, ese es el campo. Sin embargo, la realidad es muy distinta. "Cuando empecé hace 25 años, yo era de las pocas que iba a las reuniones. Por suerte, ahora ya no", ha confesado María Morales. 

Tanto ella como Marisol Baixauli Borja destacaron que la mujer siempre ha estado ahí, trabajando la tierra, llevando la contabilidad o sosteniendo la estructura familiar, pero "en la sombra".

María Morales va más allá, explicando que la mujer rural no es un bloque homogéneo, sino que ocupa roles cruciales a todos los niveles: desde la peón agrícola que pisa el campo, pasando por los mandos intermedios —veterinarias, técnicas de API—, hasta los puestos gerenciales. Siempre han estado ahí.

Marisol Baixauli Borja, cuya familia es un pilar en el sector arrocero de Isla Mayor, aporta una anécdota reveladora: "Ayer mismo mi padre me decía: 'Es que se nota claramente el campo donde va una cuadrilla de mujeres y donde va otra'". Un reconocimiento a un trabajo meticuloso y eficiente que, hasta ahora, rara vez se verbalizaba.

¿Síndrome de la impostora? Combatirlo es fundamental en el caso de las mujeres 

El gran reto ahora es la visibilidad. Y, sobre todo, vencer uno de los mayores enemigos internos: el síndrome de la impostora.

"Las mujeres sentimos que tenemos que dar mucho más que los hombres para demostrar que valemos", explica Morales. La solución, para Marisol Baixauli Borja, pasa por una transformación personal y colectiva.

"Las mujeres sentimos que tenemos que dar mucho más que los hombres para demostrar que valemos"

María Morales

Presidenta ASAJA Sevilla

La solución no es externa, sino interna. Marisol, quien dirige un proyecto de desarrollo personal llamado "Del Origen al Propósito", lo tiene claro: "Tenemos que hacer una mirada interna, conectar con nuestro propósito y dejar de sentirnos intrusas. Hay que exponer nuestros talentos, traspasar nuestros miedos y darnos cuenta de nuestro valor. Somos una pieza clave en el gran puzle mundial".

El debate no se ha quedado solo en la superficie sino que ha  abordado los problemas reales: las barreras para conciliar, la falta de herramientas para que los hombres sean parte activa del cambio o la necesidad de adaptar las infraestructuras.

Como ejemplo la situación que plantea María Morales de Asaja, quien asegura que "una mujer no puede formarse si la guardería cierra a las dos y la campaña del campo se alarga hasta las siete".

La conciliación, el acceso a la formación y la digitalización en el entorno rural siguen siendo asignaturas pendientes. Se necesita un cambio estructural: desde horarios de guarderías flexibles hasta transporte que facilite el acceso a la educación. Son esas "pequeñas" cosas las que, en la práctica, se convierten en muros insalvables.

El estudio de COPE Sevilla durante el programa dedicado a abordar la presencia femenina en sectores como el agrario

El estudio de COPE Sevilla durante el programa dedicado a abordar la presencia femenina en sectores como el agrario

"Tenemos que hacer una mirada interna, conectar con nuestro propósito y dejar de sentirnos intrusas. Hay que exponer nuestros talentos, traspasar nuestros miedos y darnos cuenta de nuestro valor

Marisol Baixauli Borja

Baibor Rice&Food

 Un trabajo en equipo: "Esto no es una guerra de sexos"  

Otra de las conclusiones más importante del programa es que la igualdad no es una "cosa de mujeres". 

"Esto no es una lucha de mujeres contra hombres, es un trabajo en equipo". Las tres profesionales han destacado que, a menudo, los hombres quieren apoyar, pero "no tienen herramientas" porque la sociedad no les ha enseñado cómo hacerlo.

La solución, por tanto, pasa por la educación en casa y en las aulas. "Cuando a un niño le inculcas la igualdad desde pequeño, cuando llegue a mayor no tendrá ningún problema", afirma María Morales. Se trata de construir una nueva cultura de colaboración donde el género no sea un factor y el talento sea lo único que cuente.

Se trata de crear un ecosistema donde el talento, sea de quien sea, pueda florecer sin obstáculos. Un mensaje que ha  resonado con fuerza desde los micrófonos de COPE Sevilla y que marca el camino a seguir. Porque, como ha quedado claro, apostar por la igualdad es, sencillamente, la decisión más inteligente.

El tiempo se quedó corto, pero el mensaje ha quedado claro: Sevilla tiene en sus mujeres, tanto en la ciudad como en el campo, un motor de progreso imparable. Solo hace falta darles la visibilidad, las herramientas y la confianza que merecen. El resto, como han demostrado estas tres líderes, vendrá por sí solo

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE MÁS SEVILLA

COPE MÁS SEVILLA

En Directo COPE SEVILLA

COPE SEVILLA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

04:00 H | 19 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking