Empresas turísticas alertan del deterioro del AVE Madrid-Sevilla y piden inversión urgente para evitar pérdidas económicas
La Asociación de Empresas Turísticas de Sevilla advierte de que las averías y problemas técnicos en la línea de Alta Velocidad entre Madrid y Sevilla están afectando a la imagen de la ciudad y podrían tener graves consecuencias económicas para el turismo y los negocios locales.

Tren de RENFE
Sevilla - Publicado el
2 min lectura
La Asociación de Empresas Turísticas de Sevilla (ASET) ha lanzado un aviso sobre el “deterioro progresivo” y las continuas incidencias técnicas que sufre la línea de Alta Velocidad (AVE) entre Madrid y Sevilla, una infraestructura clave para la movilidad y el desarrollo económico de la ciudad y la provincia. La entidad reclama una inversión urgente para modernizar y garantizar la fiabilidad del corredor ferroviario, que constituye uno de los principales accesos a Sevilla, especialmente tras la entrada internacional por el aeropuerto de Barajas.
“La calidad en la experiencia del viajero es fundamental, y cualquier fallo en la conectividad genera incertidumbre y desconfianza. La línea AVE es la columna vertebral de la movilidad turística entre la capital y Sevilla. Si se resiente, se resiente toda la cadena de valor del turismo local”, ha declarado el presidente de ASET, Jorge Robles del Salto.
ASET lamenta que, pese al esfuerzo diario de empresas y profesionales del sector turístico sevillano, hechos como los problemas surgidos recientemente durante la Cumbre de la ONU en Sevilla han demostrado que la ciudad no siempre está a la altura de los grandes retos internacionales. La asociación advierte de que estas incidencias podrían llevar a organizadores de congresos, visitantes de alto nivel o empresas a reconsiderar Sevilla como destino, con el consiguiente impacto económico.
Por este motivo, ASET ha pedido a las administraciones competentes que establezcan protocolos de respuesta inmediata ante cualquier avería y que se acometa una modernización urgente de la infraestructura ferroviaria para evitar que se sigan produciendo retrasos y problemas de servicio.
“Estamos jugando con fuego debido a la ausencia de gestión e inversión y acabamos de vivir situaciones que avergüenzan no solo a nuestras empresas, sino a toda una ciudad que ha demostrado estar a la altura de los grandes retos internacionales”, añade el comunicado de ASET.
Adif actuará en la catenaria de La Sagra para evitar nuevas averías
Adif ha anunciado que en una semana comenzará trabajos urgentes en el tramo de catenaria a su paso por La Sagra (Toledo), escenario de las recientes incidencias que afectaron a trenes entre Madrid y Andalucía. Según ha explicado el administrador ferroviario, los equipos de mantenimiento moverán entre 600 y 900 metros del seccionador de la catenaria para evitar que vuelva a producirse la falta de tensión que obligó a detener convoyes durante varias horas.
Del análisis realizado tras el incidente se ha concluido que la causa fue una rotura por rotura del hilo de contacto de la catenaria debido a un exceso de tensión, aunque Adif ha aclarado que no existían deficiencias previas en el estado de la infraestructura, que había sido revisada recientemente.
La operadora Ouigo fue una de las afectadas por el incidente del pasado 30 de junio, al quedar uno de sus trenes detenido en vía tras perder contacto con los sistemas de señalización, obligando a parar a otros cuatro trenes en un tramo de siete kilómetros.