Los empresarios sevillanos cifran en 50 millones las pérdidas oficiales por el "apagón"
El presidente de estos profesionales destaca la actitud ejemplar de los empresarios de Sevilla a pesar del caos

Sevilla - Publicado el
3 min lectura
La Confederación de Empresarios de Sevilla (CES) ha expresado su profunda "preocupación" ante el apagón generalizado que afectó a todo el país el pasado lunes, calificándolo como un "desastre" con importantes pérdidas económicas para la provincia.
El presidente de la CES, Miguel Rus, destacó en un comunicado la angustia inicial por la seguridad de los ciudadanos, mencionando a personas atrapadas en ascensores y trenes, así como el caos generado por la falta de semáforos operativos en horas punta. Sin embargo, también quiso poner en valor la "actitud ejemplar" y la "solidaridad" demostrada por las fuerzas de seguridad, los servicios de emergencia, la Policía Local, Protección Civil y otros colectivos.
Rus también resaltó la "actitud ejemplar" de los empresarios sevillanos, mencionando la disposición de hosteleros que ofrecieron comida y cobijo, comercios que atendieron a sus clientes a pesar de las dificultades y supermercados que se esforzaron por mantener el suministro, recordando la respuesta durante la pandemia de la COVID-19.
El sector hotelero, en particular, fue señalado por su capacidad de respuesta gracias a sus generadores, acogiendo incluso a medios de comunicación para realizar sus crónicas. También se destacó la labor de guarderías y clínicas que, con sus propios medios de generación eléctrica, continuaron operando para atender a sus usuarios.
Desde una perspectiva económica, Miguel Rus calificó el apagón como un "desastre" que provocó "muchas pérdidas en negocios y comercios que tuvieron que parar su actividad". Estimó que, basándose en las pérdidas a nivel nacional cifradas en 1.600 millones de euros, el impacto en Sevilla podría rondar los 50 millones de euros, considerando la aportación del 3,2% al PIB nacional. No obstante, advirtió que esta cifra podría ser "mucho mayor" debido a las circunstancias excepcionales, con el reciente puente festivo y la cercanía de la Feria de Abril.
En cuanto a la política energética, el presidente de la CES abogó por una combinación de energías renovables con otras fuentes como la nuclear, sin descartar opciones futuras como el hidrógeno. Urgió al Gobierno a tomar "medidas urgentes" para evitar futuros problemas de suministro y asegurar una energía competitiva, señalando que el coste actual en España supera ampliamente el de otros países europeos, poniendo en riesgo la competitividad empresarial. Concluyó afirmando que "los sustos como el de ayer no ayudan en absoluto a que la inversión se mantenga e incremente en España".
Balance positivo en el sector hotelero a pesar del caos
Por su parte, el presidente de la Asociación de Hoteleros de Sevilla, Manuel Cornax, ofreció un balance positivo en cuanto a la ocupación hotelera en la capital hispalense. Explicó que, si bien algunos turistas no pudieron regresar a sus lugares de origen y otros no pudieron llegar, la ocupación general "no se ha visto afectada".
Cornax destacó que los inconvenientes fueron menores gracias a que los hoteles más grandes cuentan con sistemas de generación de electricidad de emergencia. Subrayó el "extraordinario comportamiento tanto de trabajadores como clientes", donde no se registraron incidentes desagradables.
Finalmente, Cornax transmitió un mensaje de tranquilidad de cara al festivo del 1 de mayo, asegurando que "no se prevé que las reservas caigan", ya que la mayoría son no reembolsables y el apagón ha sido un "hecho puntual" que ya ha sido solucionado.



