Las ‘casitas del confinamiento’: así es el arte navideño de Julián, el artesano que convirtió el encierro en inspiración
Durante los meses más duros de la pandemia, Adrián llenó su hogar de pequeñas casas blancas inspiradas en la arquitectura hebrea. Nunca habría imaginado que aquellas piezas acabarían convirtiéndose en el emblema de su puesto en la Feria del Belén de Sevilla

Escucha aquí la historia de Julián, artesano de la Feria del Belén de Sevilla
Sevilla - Publicado el
3 min lectura1:25 min escucha
“Más aburrido que una ostra”. Así describe Julián aquellos días de confinamiento en los que decidió seguir trabajando el barro. Artesano desde hace más de veinte años, especializado en pesebres y construcciones para belenes, empezó a fabricar pequeñas casas de estilo hebreo, blancas, sencillas y luminosas. “Las hice durante el confinamiento, y cuando se volvió a celebrar la feria las puse a la venta. Tuvieron tanto éxito que la gente empezó a pedirlas por ese nombre: las casas del confinamiento”, cuenta entre risas.
Desde entonces, cada año, los visitantes se acercan a su puesto para buscar una de esas casas que ya se han convertido en pieza de coleccionista. Porque, a veces, incluso de los momentos más grises pueden surgir historias luminosas. Y en el caso de Julián, el encierro se transformó en arte, barro y esperanza.
Una feria con alma y tradición
La XXXII edición de la Feria del Belén de Sevilla abrió el pasado 8 de noviembre y permanecerá hasta el 23 de diciembre en pleno centro de la ciudad, entre la Catedral y el Archivo de Indias. Treinta y dos ediciones después, esta cita se ha consolidado como uno de los eventos más esperados del calendario navideño.
Más de una decena de artesanos exponen sus creaciones: figuras, animales, fuentes, carros, montañas y complementos en miniatura, todos hechos a mano. La feria es de acceso gratuito y se puede visitar de lunes a viernes de 10:30 a 14:00 y de 17:00 a 21:00, y fines de semana y festivos de 11:00 a 14:30 y de 16:00 a 21:00 horas.

Figuras en miniatura en la XXXII edición de la Feria del Belén de Sevilla
El evento está organizado por la Asociación de Comerciantes del Belén de Sevilla (ACOBE) con el apoyo del Ayuntamiento de Sevilla, y forma parte de una tradición que desde 2023 está protegida como Bien de Interés Cultural de carácter etnológico andaluz.
Herrera en COPE Más Sevilla, en directo desde la feria
El pasado lunes, el equipo de Herrera en COPE Más Sevilla conectó en directo desde la Avenida de la Constitución. Allí, Ana Sánchez Germain recorrió los puestos y charló con algunos de los artesanos que mantienen viva esta tradición.

Escucha aquí cómo hemos vivido en Herrera en COPE Más Sevilla la XXXII edición de la Feria del Belén de Sevilla
Entre ellos, Gloria Botonero, que lleva tres décadas participando en la feria y es conocida por sus belenes ambientados en Sevilla: portales que reproducen rincones emblemáticos como la Puerta del León, el Arco de la Macarena o el Patio de las Doncellas
“Nos gusta innovar y crear un Belén más alegre, más popular, ubicado en Sevilla”, explicaba Gloria en antena. En su puesto pueden encontrarse desde casetas de feria con la Sagrada Familia hasta porterías de fútbol con los colores del Betis o el Sevilla FC.
Más que un mercado: un taller de ilusiones
A lo largo del recorrido, familias, coleccionistas y curiosos se detienen en cada puesto buscando la pieza perfecta o simplemente disfrutando del ambiente.

Puestos de la XXXII edición de la Feria del Belén de Sevilla
Algunos, como los veteranos belenistas, comienzan a preparar su montaje con meses de antelación. Otros, como Julián o Gloria, dedican todo el año a dar forma a ese pequeño universo que cada diciembre cobra vida en los hogares sevillanos.
Porque la Feria del Belén no es solo un mercado navideño. Es un lugar donde el tiempo se detiene entre el barro, la pintura y las luces cálidas; donde cada figura, cada casa y cada detalle cuentan una historia… incluso la de aquellas casitas del confinamiento que nacieron en silencio y hoy siguen iluminando la Navidad en Sevilla.



