Así te engañan los ciberdelincuentes: formas de protegerte

La Policía Nacional ha lanzado una alerta sobre el aumento de las estafas tecnológicas

La Policía Nacional alerta sobre cómo prevenir ciertas estafas

La Policía Nacional alerta sobre cómo prevenir ciertas estafas cada vez más habituales

Irene Ramos

Sevilla - Publicado el

3 min lectura

María nunca imaginó que podía ser víctima de una estafa. Nunca imaginó que podía picar en algo que había visto tantas veces en las noticias o en timos del que tantas veces le habían advertido en los grupos de la familia y amigos. 

Pero es que todo estaba tan bien hecho que era imposible imaginar el engaño. Un mensaje de WhatsApp, supuestamente de su hijo, desde su número, pidiéndole dinero con urgencia... 

En ese momento no se lo pensó. Su reacción fue la de transferir una importante cantidad. Ni siquiera en ese momento fue consciente del engaño. 

Pero cuando habló con su hijo y vio, cómo él sorprendido negaba haberle enviado un mensaje pidiendo dinero, se dio cuenta de inmediato: había caído en la trampa del "hijo en apuros".

Aunque hay numerosa información, la Policía Nacional ha lanzado una alerta sobre el aumento de las estafas tecnológicas y ofrece consejos clave para no caer en ellas

El cuento del "hijo en apuros": ¿cómo funciona?  

Esta estafa se ha vuelto muy común. Los ciberdelincuentes se hacen pasar por tus hijos, otros familiares o amigos a través de aplicaciones de mensajería instantánea. Te contactan con un mensaje como "mamá/papá, este es mi nuevo número de móvil", y luego te cuentan una historia urgente que requiere dinero, generalmente a través de una transferencia bancaria.

  • ¿Quiénes son las víctimas más comunes? Las personas mayores son el blanco perfecto. Al no estar tan familiarizadas con las nuevas tecnologías y preocuparse por sus seres queridos, pueden sufrir el "efecto túnel" y no darse cuenta del engaño.

  • Desconfía: Si te piden dinero o datos personales/bancarios, sé cauteloso.
  • Sin prisas: Si te presionan para hacer una operación, desconfía.
  • Verifica: Tómate tu tiempo para comprobar la situación, si es posible hablando directamente con la persona en cuestión.
  • No compartas: Nunca envíes fotos de tu documentación personal.
  • Estafas con criptomonedas: ganancias que nunca llegan  

    Aquí, los delincuentes se presentan como supuestos asesores o "brokers" de inversión. Te ofrecen grandes ganancias con inversiones mínimas, especialmente en criptomonedas. Te muestran gráficos y cifras que te hacen creer que tu dinero está creciendo.

    Una vez que has hecho una o varias transferencias, cuando quieres recuperar tu dinero o tus ganancias, empiezan los problemas. Te piden más pagos en concepto de comisiones o impuestos. Es un engaño bien montado para sacarte más dinero, hasta que un día, los supuestos asesores desaparecen.

    ¿Cómo evitarlo? Antes de invertir, ten en cuenta esto:

  • Investiga la plataforma: Busca información sobre la empresa que te ofrece la inversión. Puede haber grupos de afectados por estafas similares.
  • Pide autorización: Exige a la plataforma que te demuestre que tiene autorización para operar por parte de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) en España.
  • Contactos personales: Solicita poder reunirte en oficinas o despachos de la empresa.
  • Duda de las grandes ganancias: Si te prometen mucho dinero con poca inversión, es probable que sea una estafa.
  • La Policía Nacional insiste: la prevención es tu mejor arma. En el mundo digital, la precaución nunca está de más.

    Escucha en directo

    En Directo COPE MÁS SEVILLA

    COPE MÁS SEVILLA

    En Directo COPE SEVILLA

    COPE SEVILLA

    Programas

    Último boletín

    13:00H | 25 MAY 2025 | BOLETÍN

    Boletines COPE
    Tracking