Airbus consolida Sevilla como eje aeronáutico con el ensamblaje de 18 nuevos C-295
El Gobierno aprueba un nuevo decreto que garantiza la carga de trabajo en la planta de San Pablo y moderniza la flota del Ejército del Aire

El Avión C295 que se ensamblará en las Instalaciones de Airbus en Sevilla
Sevilla - Publicado el
2 min lectura
La industria aeronáutica andaluza recibe un nuevo impulso con el encargo de 18 aviones C-295. Serán ensamblados íntegramente en la factoría de Airbus en Sevilla gracias a un nuevo decreto. El Gobierno ha aprobado un Real Decreto para el Desarrollo Industrial de Programas Especiales de Modernización que asegura la construcción de dieciocho aeronaves del modelo C-295.
Esta decisión representa un nuevo impulso a la industria de defensa aeronáutica en la provincia de Sevilla, que se consolida como un polo estratégico para el sector en España. Según destacó el subdelegado del Gobierno, Fernando Toscano, el proyecto generará empleo de alto valor añadido y afianzará el crecimiento de la región como referente a nivel nacional e internacional.
Impacto en la industria local
La medida garantiza la carga de trabajo y el futuro de la planta de Airbus en San Pablo, un centro neurálgico para la multinacional europea. El ensamblaje íntegro de los C-295 en Sevilla no solo retiene talento especializado, sino que también fortalece la cadena de suministro local y regional, atrayendo nuevas oportunidades y reforzando el ecosistema empresarial. La elección de Sevilla para este programa subraya la confianza en la capacidad y la calidad de la producción andaluza en el competitivo mercado aeroespacial global.
La planta de Airbus San Pablo se consolida como un referente a nivel internacional gracias a su capacidad y especialización"
Un avión versátil y estratégico
El C-295 es una aeronave de transporte táctico considerada robusta, fiable y muy versátil. El propio real decreto destaca su diseño, concebido para un amplio espectro de misiones de interés para las Fuerzas Armadas. Entre sus capacidades se incluyen el transporte de personal y material, operaciones de evacuación médica (MEDEVAC), lanzamiento de cargas en vuelo y despliegue de paracaidistas. Esta polivalencia lo convierte en una pieza clave para la modernización de las capacidades logísticas y operativas del Ejército del Aire y del Espacio.
La renovación de la flota forma parte de una estrategia más amplia del Gobierno, que ha concedido 3.680 millones de euros a Airbus para prefinanciar diversos programas de modernización. Estos fondos se enmarcan en el Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad Social y la Defensa, dotado con más de 10.400 millones para aumentar el gasto militar. Con este programa, se sustituirán unidades más antiguas destinadas a la formación y el transporte por un modelo más eficiente y con mayores prestaciones como es el C-295.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.