Estas son las rutas de senderismo que no conocías y que te encantarán
Desde la Serranía de Ronda a Ubrique pasando por manantiales y avistando aves como el halcón peregrino. Descubrimos la Andalucía más salvaje caminando

Estas son las rutas de senderismo que no conocías
Madrid - Publicado el
4 min lectura
El verano nos invita a adentrarnos en la naturaleza. Es un buen momento para desconectar. Durante unas horas, olvídate del ruido y el estrés y conecta con la Tierra. ¿Cómo? A través de rutas de senderismo como estas. Auténticas joyas de la Naturaleza de las que disfrutarás como un niño. Cámara al hombro, cantimplora y un buen calzado. Es lo único que necesitamos para convertirnos en senderistas por un día.
Sendero La Calzada Romana (Cádiz):
De Ubrique a Benaocaz transcurre este camino de algo más de 3 kilómetros. Descubrimos este paso natural que une Ubrique con el bello pueblo de Benaocaz lo hacemos a través de la antigua calzada de origen romano. Se trata de una fácil ruta que nos permitirá descubrir algunos de los rincones más bellos de la Sierra de Cádiz. Este recorrido empieza en la Fuente de origen árabe de Benalfí, conocida por los lugareños como Fuente de los Nueve Caños. Para saber el por qué de este nombre solo tenemos que contar el número de chorros que tiene. Un buen punto de partida ya que podemos coger provisiones de agua fresca que proviene del nacimiento del Benalfí, situado a pocos metros. No te pierdas la cima del Salto de la Mora, aquí se encuentran los restos arqueológicos de la antigua Ciudad Romana de Ocuri, que data del siglo II a.C. Una jornada donde naturaleza e historia se unen para hacernos disfrutar al máximo.
Sendero Río Borosa en Cazorla (Jaén):
21 kilómetros de ruta para descubrir la Sierra de Cazorla. El hilo conductor es el río Borosa, un afluente del Guadalquivir, que nace en el corazón de esta Sierra de Cazorla, concretamente en la laguna de Aguas Negras. Estamos dentro del Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y las Villas, se trata del mayor espacio protegido de España y el segundo de Europa. En esta ruta encontraremos rincones tan espectaculares como el nacimiento del Río Borosa y o Valdeazores. Y por supuesto, la Cerrada de Elías, un encañonamiento del río. Atravesaremos esta zona sobre pasarelas de madera que se extienden sobre el agua. Al tratarse de una ruta larga, la recomendación es elegir una sola etapa para comenzar, ya que con las altas temperaturas la caminata puede cansar demasiado a los que se inicien en el senderismo.
Sendero del Río Bailón (Córdoba):
Una ruta que nos adentrará en el Parque Natural de las Sierras Subbéticas. Para hacer estos 11 kilómetros de ruta necesitaremos algo más de cuatro horas. Su baja dificultad nos invita a recorrerla en familia. La belleza de esta zona empieza a descubrirse al principio del itinerario; en el Santuario de la Sierra de Cabra. Un recorrido único que el agua ha ido modelando sobre las rocas calizas durante miles de años. El camino se abre entre encinas en el que se pueden incluso avistar buitres. Una conexión al 100% con la Madre Naturaleza que nos lleva hasta Zuheros, uno de los pueblos más bonitos de España. No hay que perderse la cascada de Las Chorreras y el Cañón del Río Bailón, con paredes verticales de hasta 100 metros de desnivel. Un paisaje kárstico de un enorme valor que se manifiesta en forma de cuevas, grutas, gargantas y manantiales. Nunca olvidaremos esta jornada de senderismo.
Serranía de Ronda (Málaga):
En esta zona no encontramos una ni dos opciones. Se abre un abanico de interesantes posibilidades para los senderistas que practican con regularidad y para aquellos que se inician en esta actividad. Entre tantas opciones, optamos por el Sendero Asa de la Caldera – Los Molinos. La Hoya del Tajo otorga a esta ruta una panorámica de la cornisa de la ciudad de Ronda que nos dejará boquiabiertos. Sin palabras nos dejará la vista de las pareces verticales sobre las que se asienta la ciudad o el Asa de la Caldera. Espectáculo que se asemeja al del río Guadalevín, que divide la ciudad en dos. Tras una sesión de fotos, seguimos disfrutando de una ruta en la que la flora y fauna nos permiten disfrutar del vuelo de aves como el halcón peregrino. Tres kilómetros de belleza natural y monumental que recorreremos en algo más de una hora.
Noticias relacionadas:
Andalucía, la autovía de las aves migratorias
Te invitamos a descubrir los castillos más emblemáticos de Jaén
¿Te apuntas a la ruta nocturna en el arrecife de Las Sirenas?