Día 5. Almería, una capital en proceso de transformación

4 de julio de 2025. Almería va a ser la primera de las cuatro capitales andaluzas con costa en la que vamos a hacer parada. La alcaldesa se ha arriesgado a acometer tres grandes proyectos a la vez: el soterramiento del AVE, la integración del puerto en la ciudad y la peatonalización del Paseo de Almería, su principal calle comercial. Los grandes cambios en las ciudades vienen dados por decisiones valientes. Almería se está transformando y hoy lo vamos a contar en la última etapa de nuestra gira por el litoral almeriense

Destino Andalucía Verano: Almería
00:00

María del Mar Vázquez, Alcaldesa de Almería

Dani Trigo

Sevilla - Publicado el - Actualizado

4 min lectura

Nos encontramos con la alcaldesa en el Centro de Interpretación Patrimonial, situado en la Plaza Vieja, donde también se ubica el ayuntamiento. “Este centro es un recorrido por la historia de Almería Capital”, nos explica María Vázquez. Es uno de los más de diez museos que hay en la ciudad. La última vez que nos vimos, fue en el barrio andalusí del s.XI descubierto en el antiguo Mesón Gitano, a los pies de la Alcazaba. Se trata de un museo al aire donde se exponen los restos de este vestigio en perfecto estado de conservación.

La alcaldesa tiene la agenda apretada este viernes, vamos con un poco de prisa, pero tengo claro que más allá de la promoción de la ciudad es mi deber poner en valor el interés público de todo lo que se está haciendo en Almería.

En Málaga, ya nadie se acuerda de cómo era la ciudad cuando vivía de espaldas al puerto. “Incluso antiguamente, toda España vivía de espaldas a las playas. Los primeros bañistas fueron aristócratas a los que el médico les recetaba bañarse en agua del mar para su curación”, le digo casi para terminar nuestra entrevista. Uno de los grandes proyectos de Almería es seguir los pasos de la capital de la Costa del Sol e integrar el puerto en la ciudad.

Otra obra en marcha es la de soterrar la vía del tren ante la inminente (esperemos) llegada del AVE a la ciudad. Y hay un tercer gran proyecto en marcha: la peatonalización de la principal calle comercial de Almería, el Paseo de Almería.

“El tráfico es terrible, hay que dar un rodeo impresionante, lo que pretenden hacer nos lleva al caos circulatorio, Almería no es Málaga...”. Es fácil escuchar frases como éstas en Almería, alentadas por la incomodidad que siempre provocan las grandes obras. La alcaldesa debe tener comprensión hacia los vecinos molestos y ayudar a los comerciantes perjudicados. Y los vecinos deben tener paciencia e ir cambiando el chip de ciudad que tenían hasta ahora para ir al mismo ritmo que los planes de futuro. Porque la ciudad va a cambiar para siempre. Y va a cambiar para mejor.

Joaquín Pérez de la Blanca, Concejal de Promoción de la Ciudad
00:00

Joaquín Pérez de la Blanca, Concejal de Promoción de la Ciudad

El Concejal de Promoción de la Ciudad, Joaquín Pérez de la Blanca, será el encargado de cerrar en antena la primera semana de nuestra gira y de poner en valor las grandes señas de identidad de la ciudad, como el Cable Inglés o, por encima de todas, la Alcazaba de Almería.

El making off de la semana almeriense: “Frasquito el garruchero, el que asa las sardinas con salero”

Pasan unos minutos de las cuatro de la tarde. Por delante tengo un viaje de casi 400 kilómetros hasta Sevilla. Hemos comido salmorejo, trigo (plato típico almeriense similar a un puchero, con legumbres, patatas y morcilla) y un entrecot troceado para compartir. La tensión del trabajo y la presión del reloj han dado paso a la relajación previa al viaje. Ya te dije que no me gustan los días de cierre y ahora sí que ha llegado el momento de la despedida.

Pepe París es uno de los locutores que durante años llevó la música a nuestras casas en los años dorados de la fórmula musical. Lleva tantos años en la radio que cualquiera de las anécdotas que cuenta puede convertirse en una bonita historia radiofónica. Nada más llegar a Garrucha, cuando apenas estábamos posando los bártulos, se arrancó con una. “Mi padre conoció a un señor de Garrucha que regentaba un chiringuito en la playa de la térmica de Almería. Tenía un eslogan pintado que decía 'Frasquito el garruchero, el que asa las sardinas con salero'”. Por supuesto, esta historia salió durante las entrevistas con mis anfitriones en Garrucha. Son las grandes historias de la gente sencilla. Las historias sencillas de la gente grande. Como Pepe.

Y como José Manuel, Director Comercial de COPE Almería, que junto a Pepe ha sido mi inseparable compañero de viaje esta semana. El trabajo ha fluido con naturalidad entre risas, baños, anécdotas y cervezas. Ni una sola estridencia. Ni un solo fallo.

Verónica Ruiz, “Vero”, ha sido mi cicerona en Almería, aunque estos días ha tenido que quedarse en la emisora. Gádor Sánchez tiene esa esencia almeriense que por el motivo que sea es compatible con mi corazón. Fue mi enlace en Garrucha, me he alegrado mucho de verla, y sobre todo de verla tan bien y tan recuperada. Y José Luis Molina, el Director de la emisora, también nos ha acompañado siempre que el trabajo se lo ha permitido. La última vez que vine a Almería acabó llevándome a urgencias, aquejado de unas epigastralgias parecidas a un cólico. Esta vez todo ha salido bien.

Gracias por todo y hasta nuestro próximo encuentro.

Próximo destino: Costa Tropical.

Temas relacionados

Programas

Último boletín

10:00H | 03 AGO 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking