DIARIO DE UN(A) PERIODISTA EN VERANO
Día 30. Vélez Málaga, la ciudad de la Axarquía donde el paisaje se llena de aguacates y mangos
12 de agosto de 2025. Hoy escribo este diario con las manos oliendo a la fruta que nace en esta tierra. Una tierra que merece la pena descubrir. Y si no, que se lo digan a Cervantes

COPE Andalucía recorre Vélez Málaga , la tercera ciudad más grande de la provincia
Sevilla - Publicado el - Actualizado
4 min lectura
“En un lugar de la Axarquía…” Así podría empezar perfectamente el libro más leído en español. Porque Miguel de Cervantes Saavedra estuvo en La Axarquía. Vino a Vélez Málaga en 1594. Cuando no existían las vacaciones , los chiringuitos ni los selfies.
¿Lo que le trajo hasta aquí? Según la historia , "como recaudador de impuestos tuvo que viajar al Reino de Granada. Y en la provincia malagueña paró porque tenía que reclamar unas deudas en Vélez Málaga".
SIGUIENDO LOS PASOS DE DON QUIJOTE
Hoy en COPE Andalucía seguimos los pasos del "Padre de Don Quijote". Y llegamos a esta ciudad cervantina. Sólo unas cuantas en el mundo pertenecen a la Red de Ciudades Cervantinas. Y Vélez Málaga es una de ellas. (Jamás se me habría ocurrido un vínculo entre el manco de Lepanto y esta ciudad malagueña).

Centro histórico de Vélez Málaga
Hoy el set de COPE Andalucía se instala en la Casa de Cervantes de Vélez Málaga. Cables, micros, teléfonos que no paran de sonar. La antigua posada del siglo XVI donde se alojó Cervantes se convierte en una redacción por una mañana. Allí conocemos a Alicia Ramirez, concejala de Cultura. Nos cuenta que “la incorporación de Vélez-Málaga a la Red de Ciudades Cervantinas la acredita como parte del legado del escritor de El Quijote en su vida personal o a través de sus escritos.”
una ciudad impregnada de esencia y colores
Vélez Málaga es la historia de Cervantes. Eso nos queda claro en esta antigua posada con un pozo de agua, contraventanas rojas y un patio interior con una fuente en el centro. Pero también es la historia de los moriscos. En Vélez Málaga la esencia de otro tiempo se ha quedado impregnada.
Tal vez por eso un paseo por Vélez Málaga nos recuerde a la ciudad de Fez, al otro lado del Estrecho. Esta ciudad malagueña tiene un aire morisco con calles adoquinadas. Y esas flores reventonas de color colgadas en los balcones.
VÉLEZ MÁLAGA. TIERRA DE CONTRASTES
Vélez Málaga. Tierra de versos y de María Zambrano. Tierra con dos cumbres. En una, la fortaleza. En la otra, la ermita de la Virgen de los Remedios. Fervor popular de vecinos y devotos llegan aquí para rezarle a su Virgen. Riqueza cultural a borbotones. Todos tenemos un pasado, y Vélez Málaga no iba a ser menos. Una iglesia franciscana. Un pasado mudéjar y andalusí. Una ciudad con callejuelas y un legado del que sacar pecho.
Tierra de mar y de verano. Casi 90.000 habitantes viven aquí. Casi 90.000 vecinos que se multiplican en verano. El viajero viene aquí para disfrutar de los veintidós kilómetros de playa. Playas de Chilches a Lagos con Torre del Mar como buque insignia. Además, destaca su riqueza pesquera: “Es el mayor puerto con tasa de capturas en el Mediterráneo”.
LA RIQUEZA DEL CAMPO: AGUACATES Y MANGOS
Pero Vélez málaga no es sólo turismo.Tierra de mangos y aguacates. Tierra de productos subtropicales. De esas frutas que siempre se habían cultivado en los confines del mundo. Hasta que Vélez Málaga y su clima le dijeron al mundo que en la provincia de Málaga también podían crecer estos productos.

Mangos y aguacates se cultivan en Vélez Málaga
El reloj marca las 12.20. Shhhhh. Silencio en la Casa Cervantes. Estamos en el aire. En antena, el alcalde, Jesús Lupiáñez Herrera, nos habla del clima excepcional que tiene Vélez Málaga para el cultivo de subtropicales. “Estos productos cada vez tienen más presencia en nuestros campos. Y eso se traduce en muchos puestos de empleo porque grandes empresas productoras se instalan en Vélez Málaga.”
Vélez Málaga no sólo vive del turismo. Hay 80.000 hectáreas de productos subtropicales en el municipio
Alcalde de Vélez Málaga
En Vélez Málaga se han instalado empresas como Trops , una compañía líder en la producción y comercialización de fruta tropical en España, principalmente aguacate y mango. “Esta empresa podrá tener una desoladora gracias al esfuerzo inversor de la Junta de Andalucía. Esta desaladora en la Axarquía permitiría obtener agua "de forma barata y sostenible”.
La agricultura es un importante motor económico en Vélez Málaga. “Hay 80.000 hectáreas en la comarca sembrada de subtropicales. Somos el centro neurálgico de las empresas que se dedican a la generación y al cultivo de este producto.” Este sector es sinónimo de estabilidad y una riqueza para el municipio.
LA NOCHE EN VELA
Muchos cuentan los días. Algo menos de veinte faltan para el 30 de agosto. Ese día toca trasnochar. Se celebra La Noche en Vela. Más de 10.0000 velas iluminan el centro histórico. Todo se transforma esas horas. Es una noche mágica en la ciudad. Cada monumento y cada plaza, se transforman. Y se convierten en escenarios bajo la luna.
El viajero que viene a Vélez Málaga se sorprende por los monumentos que hay en la ciudad
Concejala de cultura de Vélez Málaga
Conocer a esta tierra es quererla. No es de extrañar que muchas personas se queden a vivir en Vélez Málaga. Otro motivo para quedarse: La gastronomía. “Gambas, sardinas, boquerones, conchas finas. Productos que se venden como producto de calidad gracias a nuestro microclima.”
Antes de cerrar el diario de hoy, le cojo prestados unos versos a María Zambrano para despedirme de Vélez Málaga: “Algo debe haber allí…”