diario de un(a) periodista en veranO
Día 29. Rincón de la Victoria, el destino de la Costa del Sol donde buscar tesoros escondidos y volver a la Antigua Roma
11 de agosto de 2025. Hace ya unos años, este municipio situado en la puerta de la Axarquía malagueña se empeñó en demostrarle al mundo que la Costa del Sol oriental es mucho más que sol y playa. Objetivo cumplido.

Rincon de la Victoria
Sevilla - Publicado el - Actualizado
4 min lectura
Hoy estoy de buen humor. Motivos tengo de sobra. He dormido tapada con una sábana. En pleno mes de agosto y en Andalucía. Eso es impensable prácticamente en toda la región. De hecho, este lunes sólo Málaga y Almería se libran de la alerta naranja por calor y de esos cuarenta y tantos grados a la sombra.
Tengo otro motivo. Hoy voy a conocer la Costa del Sol Oriental y Rincón de la Victoria. Este municipio malagueño a sólo unos quince kilómetros de Málaga. De hecho, tardamos más en salir de la ciudad que en atravesar la distancia que une la capital con Rincón de la Victoria. (Esto último me ha quedado muy “Google Maps”. Soy consciente).
UN VIAJE AL PASADO
Hoy no hace falta que nos echemos protección solar para hacer el programa. Hoy no hay sombrillas en el set. Tampoco hamacas. Ni espetos ni chiringuitos. Hoy COPE Andalucía se emite desde Villa Antiopa. Para los que nunca hayan venido, dos cosas: Una. Es una de las villas romanas mejor conservadas de toda Andalucía. Y dos. Hay que venir porque es algo único en el mundo.

Villa Antiopa
Villa Antiopa lleva en Rincón de la Victoria mucho antes de que Rincón de la Victoria existiera. Se construyó en honor a Antiopa, una princesa que fue cortejada por Satyr, el Dios Zeus en forma de sátiro. Aquí descubrimos vasijas, jarras, urnas. Y un sinfín de utensilios que nos dan pistas de cómo vivían en la Antigua Roma.
EN BUSCA DEL TESORO PERDIDO...
Nos da tiempo de escaparnos a la Cueva del Tesoro. Cuenta la leyenda que todavía sigue escondido en algún sitio. Que nunca apareció. "Esta es una de las tres únicas cuevas de origen marino que se conocen en el mundo. (Las otras dos están en Asia y América Central). En estas galerías de película se encontraron restos del Paleolítico y de la Edad de Bronce". Escuchamos la historia con los ojos clavados en esos dibujos que ha ido haciendo el agua a lo largo del tiempo.

La Cueva del Tesoro
Rincón de la Victoria es uno de los treinta y un municipios de la Costa del Sol oriental. “El municipio consta de 4 núcleos de población: La Cala del Moral, Rincón de la Victoria y Torre de Benagalbón en la costa, y Benagalbón en el interior".
SE LLEVA LO AUTÉNTICO
Axarquía significa "la oriental", "el este". Y precisamente, el este de Málaga puede presumir de pueblos llenos de encanto y sabor. Muchos de ellos son moriscos, con calles empinadas y casas blancas. Esos sabores auténticos hacen que la Axarquía esté de moda. Porque la autenticidad lo está. (Aunque se venda cara. Muy cara).
El viajero busca lugares con esencia. Y Rincón de la Victoria la tiene
Alcalde de Rincón de la Victoria
El alcalde de Rincón de la Victoria, Francisco Salado, nos cuenta que este lugar que mira al Mediterráneo “es muy familiar y personal. Aquí el turista encuentra algo muy auténtico. Aquí permanecen las sensaciones de siempre. Porque eso el turismo familiar cada vez busca más la parte oriental. Lo bueno es que la provincia de Málaga tiene de todo”.
europa pone sus ojos en rincón de la victoria
Rincón de la Victoria ha sido una de las grandes desconocidas para el turismo internacional. “Esto está cambiando. Hay un cambio d tendencia. Siempre ha sido un festino de turismo nacional. Un 80% frente al 20% de turistas internacionales. Hace unos años el turista que venía era porque tenía una casa aquí o alquilaba una vivienda”.
De los 106.000 turistas que llegaron en los primeros meses del año según la Oficina de Turismo, 56.000 eran viajeros de otros países. Esto supone más del 50%.“Estamos atrayendo a mucho turista alemán. Mucho extranjero está comprando vivienda aquí. Son personas de República Checa o Alemania. Es un cambio positivo porque el turista internacional tiene más poder adquisitivo y pasa más días aquí”.
sol, playa y mucho más
El gran reto para Rincón de la Victoria es “fidelizar al turista a través de la calidad. Creo que lo estamos consiguiendo porque los turistas que vienen destacan la calidad de vida que aquí”. El alcalde, Francisco Salado, habla de mantener la esencia sin perder de vista otras experiencias. No podemos olvidar que somos sol y playa. Pero también ofrecemos otros planes, como Villa Antiopa o la Cueva del Tesoro o la Victoria”.

Rincón de la Victoria
Sus nueve kilometros de tranquilas playas son un atractivo más. Aunque Rincón de la Victoria no es sólo un destino de verano. Nos lo cuenta el concejal de Turismo, Antonio Martín. “Intentamos que sea un lugar lleno de vida todo el año. Actividades deportivas, de ocio, familiares o gastronómicas se desarrollan durante todo el año. Y esto hace que los viajeros se fijen en Rincón de la Victoria los 365 días”.
un boquerón que sólo se come aquí
La gastronomía es otro de los grandes fuertes de Rincón de la Victoria: “En septiembre tenemos una cita gastronómica imprescindible. La fiesta del boquerón victoriano. Es una fiesta única en toda la provincia. Nos permite descubrir uno de los productos más nuestro: ese pescado que mide unos 9 centímetros de longitud y sólo encontramos aquí”.

La Fiesta del Boquerón Victoriano se celebra en septiembre y es un buen momento para degustar este plato
P.D. El slogan de Rincón de la Victoria es “llenos de vida”. Así nos sentimos cuando nos vamos. Llenos de vida. (Sabía yo que tenía motivos para levantarme de buen humor esta mañana…)