La curiosa y desconocida anécdota del origen de la tapa: "Nació en una jarra de vino"
La tapa nació por casualidad hace siglos en una taberna de Sevilla gracias a un descuido en la jarra de vino tinto de un Coronel
Audio
COPE Andalucía
Andalucía
Tiempo de lectura: 3'
Actualizado 04 sep 2021
Las paredes de la taberna más antigua de España esconden multitud de secretos. Pero hay unoquemuchos no conocen. Aquí nació el gran invento que revolucionó la gastronomía española: La tapa. Y su origen está muy vinculado a otro gran producto: El vino tinto.
Jesús Creagh, el autor de “Esto no estaba en mi libro de historia de Sevilla”, que publica la editorial Almuzara, nos cuenta en "El Rinconcillo" que en los primeros años de esta taberna en los que se vendían garrafas de vino tinto, Sevilla recibía a personas de toda Europa, ya que en esa época era el Puerto de las Indias.
EL SECRETO QUE REVOLUCIONÓ LA GASTRONOMÍA
El historiador va más allá y nos desvela uno de los grandes secretos de la gastronomía española. "El Rinconcillo" es el lugar donde nació la tapa.
Según cuenta Creagh, "En la calle donde está la taberna, había un cuartel donde un coronel pedía todos los días una jarra de vino tinto. Un día , le entró una mosca en el vaso y el coronel pidió que no se volviera a repetir tal incidente. De esta forma, el subalterno le pidió al bodeguero que intentara solucionar el problema. Fue así como el bodeguero decidió poner una loncha de jamón como tapa del vaso".
Lomo y queso... ¡Y un buen vino! ?? Continuamos con las tardes de verano. Recuerda que hasta el próximo día 7 nuestro horario de apertura es de 13.00h a 17.00h y de 20.00h a 00.00h. #ElRinconcillo1670#350AñosConSevilla#Sevillanía#ElRinconcillopic.twitter.com/aTG40s0vrD
— El Rinconcillo (@Rinconcillo_Sev) September 1, 2021
- Left6:No existe configuración de publicidad para el slot solicitado
Esta taberna sevillana acaba de cumplir más de tres siglos; concretamente trescientos cincuenta años. Cuando nació era un bodega donde se despachaba vino. Desde entonces, han cambiado muchas cosas. Aunque no las más importantes.

La taberna "El Rinconcillo” nació en 1670 y a lo largo de su historia se ha convertido en un lugar frecuentado por personajes tan célebres como DiegoVelázquez o Antonio Machado. Así lo cuenta Javier de Rueda, uno de los dueño actuales de la taberna, quien asegura que también los diferentes duques de Alba han sido asiduos del lugar, incluida la duquesa Cayetana.
Junto al antiguo mercado de la Alhóndiga, "El Rinconcillo" ha sido escenario de películas españolas e internacionales.En 1856 pasa a formar parte del patrimonio de la familia de Javier de Rueda.
Estas eran nuestras cartas allá por los años 60? ¿Cuántos de vosotros os acordáis de ellas? Seguro más de uno! #ElRinconcillo1670#350AñosConSevilla#Gastronomía#Cartaspic.twitter.com/iujdeyhd6t
— El Rinconcillo (@Rinconcillo_Sev) June 27, 2021
EL GRAN SECRETO DE LA TABERNA MÁS ANTIGUA DE ESPAÑA
Aquí la cocina sigue evolucionando. La tapa estrella y con un mayor reconocimiento incluso a nivel internacional son las espinacas con garbanzos. Es una de las recetas más antiguas de su recetario junto a las que se preparan con bacalao, como el bacalao con tomate.
¿El secreto de las espinacas con garbanzos? "Se preparan con mucho cariño". Eso nos cuentan los dueños frente a la barra. La elaboración se ha mantenido en el tiempo. En “El Rinconcillo” se cocina sin prisas. Se lleva eso de la cocina slow.
Esta taberna no es solo historia. Su carta de vinos es muy amplia: solo de Marco de Jerez ofrecen más de 160 variedades diferentes. También ofrecen vinos gallegos, de La Mancha, del Penedés, de Huelva, Sevilla y por supuesto de La Rioja o La Ribera del Duero. Y así hasta medio millar de referencias.

UN LIBRO DE RECETAS IMPENSABLE
Desde la Escuela Superior de Hostelería de Sevilla, nos cuentan que en aquellas tabernas de la época, no se servían alimentos.Solo se vendía vino. Además, no eran espacios frecuentados solo por hombres, también por mujeres ya que ellas eran quienes se encargaban de las tareas del hogar y de la compra.
Además, en la Escuela Superior de Hostelería de la ciudad recuerdan los platos más populares de la época, como los elaborados con peces del río Guadalquivir. Y no olvidan que ya en los siglos XV y XVI, las despensas sevillanas se llenaron de nuevos productos como el jengibre, tan populares en las Indias.
Por todo ello, merece la pena dejarse llevar por los aromas de esta taberna y dejarse embriagar por las historias que encierra la taberna más antigua de España.
También te podría interesar:
El truco infalible para que tu gazpacho no te provoque una mala digestión
Un "chin chin" por el Día Mundial de la Tapa y la recuperación de la hostelería almeriense

- item no encontrado