MÁLAGA

Así serán los preocupantes veranos de 2050 en Málaga: 39ºC y no verán ni una gota en dos meses

La responsable del área de meteorología de eltiempo.es, Mar Gómez, explica que las olas de calor durarán tres días más que ahora y que la sensación tropical será abrumadora

00:00

Los veranos de 2050 en Málaga tendrán 39ºC y no verán ni una gota en dos meses

Redacción COPE Málaga

Málaga - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

Según un estudio publicado por eltiempo.es, en 30 años los veranos podrán alcanzar en España los 50ºC. Esta estación es la que más se ve afectada por el cambio climático. Además, se espera que en esta época del año experimentemos dos meses de noches tropicales. Es más, los veranos empezarán en el mes de mayo y finalizarán en octubre.

La responsable del área de meteorología de eltiempo.es Mar Gómez, ha explicado en los micrófonos de COPE Málaga cuáles son las previsiones para 2050 en Andalucía y, concretamente, en la provincia de Málaga. “En un futuro vamos a tener más olas de calor y durante el verano podríamos llegar a rozar, en el escenario más pesimista, los 50ºC en Sevilla y en Córdoba, los 48ºC en Granada o los 45ºC en Cádiz. En la provincia de Málaga, la temperatura media máxima podría ser de en torno a los 39ºC”.

Según ha detallado la experta, las olas de calor, en la actualidad, duran en Málaga cinco días, aproximadamente. Para esas fechas se espera que lleguen a los ocho.

ENFERMEDADES

Además de la sensación térmica, este aumento de las temperaturas puede ocasionar unas consecuencias muy perjudiciales para la salud. “Fatiga, desorientación, desmayos, calambres, problemas dermatológicos... esas olas de calor, normalmente, vienen impulsadas desde el norte de África, arrastran mucho polvo en suspensión, y estas partículas son muy pequeñas y se depositan en los alvéolos pulmonares y afectan, sobre todo, a personas que tengan patologías previas respiratorias”, ha asegurado Mar Gómez.

Además, aunque en Málaga el mar ayude a suavizar, las temperaturas de los océanos también se van a incrementar, por lo que la sensación tropical va a ser abrumadora.

NOCHES TROPICALES

Según la responsable del área de meteorología de eltiempo.es, “las regiones que van a experimentar un aumento más importante en Andalucía van a ser las provincias situadas en el interior por no tener influencia marítima, pero tenemos que tener en cuenta que la temperatura, tanto terrestre como oceánica, va a aumentar. Esa temperatura del océano no va a ser tan elevada como la de la superficie terrestre, pero sí va a influir en crear unas condiciones más húmedas que puedan hacer que la sensación térmica sea aún más elevada en las zonas costeras. Y sobre todo que las noches se tornen más tropicales”.

Así serán los preocupantes veranos de 2050 en Málaga: 39ºC y no verán ni una gota en dos meses

SIN PRECIPITACIONES

Pese a esta sensación tropical en las noches malagueñas, el clima en Andalucía va a evolucionar hacia uno semiárido, lo que ocasionará un importante descenso de las precipitaciones. “En verano podemos pasar en torno a unos 80 días seguidos, aproximadamente, en la Cuenca del Mediterráneo andaluz, sin recibir ni una sola gota. En otras cuencas hidrográficas como puede ser la de Guadalete-Barbate pasaremos en torno a unos 65 días seguidos. Es decir, estamos hablando de más de dos meses sin que se registre, prácticamente, ni una gota en estas regiones de Andalucía”, ha explicado Mar Gómez en COPE Málaga.

Gómez ha insistido en que el cambio climático es irreversible pero que, con pequeños gestos, podemos reducirlo. Reciclar, ahorrar agua, disminuir el gasto de la luz, usar el transporte público, optar por vehículos menos contaminantes... son algunas medidas al alcance de todos que pueden ayudar a minimizar las consecuencias de este fenómeno.

También te puede interesar:

Cómo actuar si te ves arrastrado por la corriente mientras te bañas en el mar

Duro golpe de Reino Unido al sector turístico de la Costa del Sol

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 18 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking