El polvo en suspensión no da tregua en Málaga: la calima se instala en los veranos más cálidos

Coches sucios, calles cubiertas y un cielo turbio: la calima se ha convertido en protagonista indiscutible de los veranos malagueños. El director del Centro Meteorológico de Málaga, Jesús Riesco, confirma que esta situación está ligada a los veranos cada vez más cálidos

El polvo en suspensión convierte el verano de Málaga en un desierto permanente
00:00

Mónica García

Málaga - Publicado el

2 min lectura

En los últimos meses, muchos malagueños han tenido la misma sensación: por mucho que se lave el coche, al día siguiente vuelve a estar cubierto de polvo. Y no es una impresión subjetiva. Según explica Jesús Riesco, director del Centro Meteorológico de Málaga, la calima es cada vez más persistente:  “En veranos muy cálidos, como los de los últimos años, suele haber más presencia de polvo en suspensión. Las dorsales anticiclónicas permiten que la masa de aire procedente de África llegue a la península”, detalla Riesco.

El verano más cálido, otra vez

La calima no es el único fenómeno que deja huella este año. El balance provisional confirma que agosto de 2025 ha sido el cuarto más cálido en Málaga desde que hay registros en el aeropuerto.

  • El agosto más cálido fue el de 2023.
  • Le siguen 2024 y 2020.
  • Ahora, 2025 se coloca en la cuarta posición.
  • “Junio batió récords, julio fue muy cálido y agosto ha seguido esa misma tónica. El verano ha sido muy cálido o extraordinariamente cálido en toda Andalucía”, precisa Riesco.

    Así será la primera semana de septiembre

    Aunque septiembre suele llegar acompañado de tormentas en el Mediterráneo, este año la situación será distinta. El director del Centro Meteorológico adelanta que la semana será estable y sin lluvias.

    Hoy lunes, el terral se ha hecho notar en la capital, aunque la presencia de una masa de aire más fresca ha evitado que se superen los 30 grados. En el interior, como en Antequera, las máximas se han quedado en 27 grados, “por debajo de lo normal para la época del año”.

    En los próximos días, las temperaturas volverán a situarse en valores habituales:

  • En la costa: máximas en torno a los 30º y mínimas de 22º.
  • En el interior: máximas entre 32 y 35º, especialmente en la comarca de Antequera.
  • Un verano que no se acaba el 31 de agosto

    Aunque el verano climatológico terminó el 31 de agosto y el astronómico finalizará el 21 de septiembre, la realidad es otra. “En los últimos años vemos cómo el verano se alarga incluso a parte del mes de octubre”, advierte Riesco.

     

    Escucha en directo

    En Directo COPE MÁLAGA

    COPE MÁLAGA

    En Directo COPE MÁS MÁLAGA

    COPE MÁS MÁLAGA

    La Linterna

    La Linterna

    Con Ángel Expósito

    Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

    Programas

    Últimos audios

    Último boletín

    17:00H | 3 SEP 2025 | BOLETÍN

    Boletines COPE
    Tracking