HISTORIA
El mapa que enseña quiénes son los personajes más importantes de cada provincia en España
Te detallamos un mapa nacional en el que destacamos, vayan las disculpas por delante, las grandes figuras más importantes o influyentes de cada provincia española

El mapa que enseña quiénes son los personajes más importantes de cada provincia en España
Málaga - Publicado el - Actualizado
5 min lectura
Nuestro país puede presumir, y en letras de oro, de tener grandes personajes y figuras relevantes a lo largo de su historia. No cabe la menor duda que a lo largo de los años y de los siglos, nuestro país ha dado personajes muy influyentes en todos los ámbitos: política, sociedad, cultura, deporte... y planteamos una lista en la que, a buen seguro faltarán muchos destacados nombres, y en el que también podrían estar en esta larga lista de todas las provincias españolas. Se valora su peso en la historia de los diferentes ámbitos. Por comunidades la lista sería más amplia, quizá. Igual aparecen hoy en día nombres que sí nos llenen más o hayan logrado hitos importantes, pero eso enriquece nuestra historia y de ahí queda configurado un grandioso mapa muy intelectual.
GRANDES PERSONAJES
En alguna provincia española nos aparecen varios nombres de un valor incalculable, o incluso podrían estar los dos, pero en diversas listas pueden aparecer estos nombres que a continuación detallamos. Repetimos, lo primero que hacemos es pedir disculpas si en alguna provincia crees que debería ir otro nombre que a tu criterio pudiera estar antes del que está en esta siguiente lista que ofrecemos, también por orden alfabético de cada provincia:
ÁLAVA. Manuel Iradier (1854-1911). Explorador africanista.
ALBACETE. José Luis Cuerda (1947-2020). Director, guionista y productor de cine.
ALICANTE. Miguel Hernández (1910-1942). Poeta y dramaturgo de enorme relevancia en la literatura española del siglo XX.
ALMERÍA. Nicolás Salmerón (1838-1908). Presidente de la Primera República Española.
ASTURIAS. Severo Ochoa (1905-1993). Bioquímico y biólogo molecular, nacionalizado estadounidense.
ÁVILA. Isabel La Católica (1451-1504). Se convirtió en la mujer más poderosa de Europa, que en ese tiempo era como decir del mundo.
BADAJOZ. Hernán Cortés (1485-1547). Conquistador de México.
BARCELONA. Joan Miró (1893-1983). Pintor, escultor, grabador y ceramista.
BURGOS. Rodrigo Díaz de Vivar ‘El Cid’ (1048-1099). Inspiró el más importante cantar de gesta de la literatura española: “El Cantar de mío Cid”.
CÁCERES. Francisco Pizarro (1478-1541). Conquistador del siglo XVI.
CÁDIZ. Rafael Alberti (1902-1999). Poeta español de la Generación del 27.
CANTABRIA. Severiano Ballesteros (1957-2011). Golfista y primer español en tener la famosa "chaqueta verde".
CASTELLÓN. Cardenal Tarancón (1907-1994). Lideró la Conferencia Episcopal y fue un personaje clave de la Transición.
CIUDAD REAL. Pedro Almodóvar (1949). El director de cine más universal de nuestro país.
CÓRDOBA. Séneca (4aC-65dC). Personaje muy influyente en Roma durante el primer siglo de nuestra era, fue orador, político, escritor y filósofo.
CUENCA. Francisco de Mora (1553-1610). Arquitecto purista renacentista.
GIRONA. Salvador Dalí (1904-1989). El artista surrealista más popular y uno de los máximos exponentes mundiales del arte contemporáneo.
GRANADA. Federico García Lorca (1898-1936). Poeta y dramaturgo español adscrito a la generación del 27
GUADALAJARA. Antonio Buero Vallejo (1916-2000). Es el dramaturgo más importante de la segunda mitad del siglo XX en España.
GUIPUZCOA. Juan Sebastián Elcano (1476-1526). ha pasado a la historia por estar al mando de la expedición que completó la primera vuelta al mundo.
HUELVA. Juan Ramón Jiménez (1881-1958). Premio Nobel de Literatura 1956 y fue maestro de los jóvenes poetas de la Generación del 27.
HUESCA. Santiago Ramón y Cajal (1852 -1934). Premio Nobel de Medicina en 1906 con Camillo Golgi. Está considerado como el padre de la neurociencia.
ISLAS BALEARES. Rafael Nadal (1985). Uno de los mejores tenistas de la historia y, con seguridad, el mejor deportista español de todos los tiempos.
JAÉN. Francisco de los Cobos (1477-1547). Una de las personalidades más influyentes y adineradas de su época.
LA CORUÑA. Camilo José Cela (1916-2002). Escritor y académico español y Premio Nobel de Literatura en 1989.
LA RIOJA. Gonzalo de Berceo (1198-1264). Escritor medieval que fue primer poeta en lengua castellana con nombre conocido.
LAS PALMAS. Benito Pérez Galdós (1843-1920). Escritor español, representante de la novela realista española del siglo XIX.
LEÓN. Urraca I (1033-1101). Fue la primera reina que consiguió gobernar en la Europa Medieval.
LLEIDA. Enrique Granados (1867-1918). Pianista y compositor español.
LUGO. Álvaro Cunqueiro (1911-1981). Novelista, poeta, dramaturgo, periodista y gastrónomo español.
MADRID. Miguel de Cervantes (1547-1616). Genio de la literatura universal. Su obra maestra, ‘El Quijote’.
MÁLAGA. Pablo Picasso (1881-1971). Considerado como uno de los pintores más geniales de la historia, Picasso es, entre otras cosas, el creador del cubismo.
MURCIA. Juan de la Cierva (1895-1936). Ingeniero. Creador del autogiro, precursor de los futuros helicópteros.
NAVARRA. Miguel Induráin (1964). Una de las mayores leyendas del ciclismo. Vencedor de 5 Tour de Francia de forma consecutiva.
ORENSE. Adolfo Domínguez (1950). Uno de los diseñadores españoles más reconocidos
PALENCIA. Jorge Manrique (1440-1479). Poeta castellano autor de las célebres “Coplas a la muerte de su padre”.
PONTEVEDRA. Ramón María del Valle Inclán (1869-1935). Dramaturgo. Se le considera, junto con Federico García Lorca, el mejor dramaturgo de la «Edad de Plata» de la literatura española (1900-1936).
SALAMANCA. Vicente del Bosque (1950). Fue el entrenador que hizo a España por primera vez Campeona del Mundo de fútbol (2010). El Rey Juan Carlos I creó el Marquesado Del Bosque para distinguirlo.
SANTA CRUZ DE TENERIFE. Agustín de Betancourt (1758-1824). Uno de los científicos españoles más importantes del siglo XIX.
SEGOVIA. Teodosio el grande (347-394). Fue el último emperador en gobernar todo el mundo romano.
SEVILLA. Trajano (53-117). Emperador romano.
SORIA. Alfonso VIII (1155-1214). Rey de Castilla y de Toledo, vencedor en Las Navas de Tolosa.
TARRAGONA. Antoni Gaudí (1852-1926). Máximo exponente del modernismo catalán.
TERUEL. Luis Buñuel (1900-1983). Una de las grandes figuras de la historia del cine.
TOLEDO. Garcilaso de la Vega (1503-1536). Uno de los más grandes exponentes del Siglo de Oro español.
VALENCIA. Luis Berlanga (1921-2010). Director y guionista español.
VALLADOLID. Miguel Delibes (1920-2010). Considerado uno de los principales referentes de la literatura en lengua española.
VIZCAYA. Miguel Unamuno (1864-1936). Escritor, poeta y filósofo.
ZAMORA. Ángel Nieto (1947-2017). Piloto de motociclismo. Consiguió 13 mundiales.
ZARAGOZA. Francisco de Goya (1746-1828). Es uno de los más grandes artistas de la historia y considerado el padre del Arte Contemporáneo.
También te puede interesar:
El mapa que muestra las Comunidades Autónomas más queridas y odiadas por los españoles
El mapa que muestra los diez pueblos más bonitos de Europa: uno es español
El mapa que muestra las Comunidades Autónomas donde es obligatorio el pasaporte covid