Málaga deja de ofrecer el servicio de coches de caballo a los turistas: indemnizaciones de 125.000 euros a cada cochero por dejar su trabajo
El ayuntamiento de la ciudad compensa económicamente a cada titular porque las 25 licencias que seguían operando tenían aún diez años de vigencia

Málaga deja de ofrecer el servicio de coches de caballo a los turistas: indemnizaciones de 125.000 euros a cada cochero por dejar su trabajo
Málaga - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
Desde este lunes, los turistas que vengan a conocer la ciudad de Málaga ya no tendrán la opción de hacerlo a bordo de un coche de caballo. Han dejado de ser efectivas las 25 licencias que seguían operando en la ciudad; licencias de esos coches con parada, por ejemplo, junto a la plaza de la Marina que ofrecen un servicio puramente turístico.
Aunque la medida se ha hecho efectiva este lunes, 6 de octubre, la historia viene de atrás. Hace dos años que desde el Ayuntamiento de Málaga se comenzó a convocar a reuniones a los conductores, con el objetivo de liquidar sus licencias.
SE ADELANTA UNA DÉCADA EL FIN DE LAS LICENCIAS
Para eso, el consistorio debía indemnizarles porque esas licencias aún tenían una década de vigencia. Es decir, que teóricamente podrían seguir operando hasta 2035. Pero la fecha de finalización se ha adelantado casi diez años y esos 25 cocheros ya no están ofreciendo ese servicio turístico.
Para liquidar esas 25 licencias, el ayuntamiento ha tenido que desembolsar más de tres millones de euros: 125.000 euros a cada cochero en concepto de indemnización, cantidad que ya se ha abonado a cada uno de ellos.
Aunque no era el final que deseaban, la extinción de las licencias de los coches de caballo se acaba de hacer efectiva. Teniendo en cuenta que el salario medio en Málaga es de unos 19.500 euros brutos al año, según el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía, esos 125.000 euros de indemnización equivalen a seis años y medio de sueldo.
QUÉ VA A PASAR CON LAS CABALLERIZAS
La concejala de Movilidad del Ayuntamiento de Málaga, Trinidad Hernández, explica que “vamos a proceder a echar abajo las caballerizas de la calle Mesonero Romanos, sacar lo que consideren de valor y organizar el acomodo de los caballos” en otro lugar.
Esas caballerizas, en la zona de Teatinos, están instaladas en un espacio de propiedad municipal en el que está por ver qué proyecto desarrollar. Lo que sí está claro es que se le va a dar un uso provisional muy concreto: “Lo que vamos a hacer, en colaboración con la Gerencia de Urbanismo y con el propio distrito, es echar abajo aquella construcción, quitar los escombros y, mientras se decide qué hacer allí, compactar el suelo y dejar el terreno para que aparquen los vecinos”. Es decir, que ese terreno se va a habilitar como aparcamiento, de manera temporal hasta que se desarrolle allí otro proyecto.
¿SEGUIRÁ HABIENDO COCHES DE CABALLO EN LA CIUDAD?
El hecho de que deje de haber coches de caballo para el alquiler turístico en el centro de Málaga no significa que este tradicional modelo de transporte deje de existir en la ciudad. Por ejemplo, es un servicio que se puede alquilar para bodas y también seguiremos viendo a caballistas en el Real de la Feria de Málaga cada mes de agosto.
Lo que desaparecen a partir de este lunes son esos 25 coches de caballo de alquiler que desde hace años operan por el centro de la ciudad, como servicio turístico. Además, también se han retirado las señales de las paradas reservadas para los coches de caballo en Cortilla del Muelle, Paseo de los Curas y avenida Cervantes (estas dos últimas ahora se van a utilizar como aparcamiento para motos).
RECICLAJE PROFESIONAL
¿Y qué va a ser ahora de los cocheros, de los propietarios de las licencias de los coches de caballo que ya hoy no pueden operar en la ciudad de Málaga? Hemos consultado con una experta en reciclaje laboral: lo que deben hacer es aprovechar lo que saben hacer: “Cada uno tiene que ver cuáles son sus competencias transferibles: qué sé hacer, qué se me da bien hacer y qué me motiva hacer”, explica en COPE Samantha Servizio, sales manager de Randstad Enterprise. “Chapurrean inglés, eso es súper válido, están acostumbrados al trato con el público, conocen bien su ciudad... son tres competencias que son transferibles a otro tipo de puestos”, añade la experta.
El reciclaje profesional: una realidad a la que se enfrentan por obligación trabajadores como los cocheros de caballo cuyas licencias dejan de tener vigencia en la ciudad de Málaga; o trabajadores que quieren conseguir un mejor trabajo, mejor horario o mejor sueldo.